June 17, 2023

Premio de la Fundación Barco a la investigación sobre familia en Colombia del año 2023

  

De izquierda a derecha: Alfonso Otoya, director ejecutivo de la Fundación Barco, Johanna Zapata, profesora y coordinadora de la Especialización y Maestría en Familia de la Universidad Pontificia Bolivariana, Luis Julián Salas, sociólogo, exdirector ejecutivo de la Fundación Bien Humano, Amparo Hernández, profesora titular de la Pontificia Universidad Javeriana, Yolanda Puyana, coordinadora de la investigación, profesora especial de la Universidad Nacional, sede Bogotá,  Martha Lucía Ramírez, profesora titular de la  Pontificia Universidad Javeriana. y la historiadora Margarita Garrido, integrante del jurado calificador. 

En total fueron 21 investigadoras y 2 investigadores el equipo que realizó la investigación en 5 ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Bucaramanga. Además de la Fundación Bien Humano de Medellín, participaron las siguientes universidades: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Valle, Universidad de Cartagena y Universidad Industrial de Santander. Así mismo agradecemos a ONU Mujeres, entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, por sus contribuciones para lleva a buen término esta investigación. 

La investigación recoge tanto las particularidades de la organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en cada una de las ciudades mencionadas como los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones para la formulación y aplicación de políticas y programas público -  privados a dichos  grupos poblacionales. 

El proceso de la investigación inicio en el año 2013 y culmino 7 años después, con la publicación del libro en el 2019. Después llegó la pandemia planetaria del COVID 19 en el 2020 y 2021 y el Cuidado personal, familiar, comunitario y de los servicios del sistema de salud,  emergió como la categoría de sobrevivencia, salvadora de la vida de la humanidad antes de la aparición de las vacunas.  

El premio de la Fundación Barco es un espaldarazo para seguir sensibilizando y haciendo tomar conciencia al Estado, la sociedad y las familias colombianas de la importancia  de las tareas del Cuidado para el adecuado bienestar y desarrollo, presente y futuro, de nuestros niños, niñas y adolescentes.  

Este galardón es considerado como la mayor distinción en familia que se convoca y entrega en Colombia.

El libro impreso de la investigación puede adquirirse en la librería de la Universidad Javeriana en Bogotá. Domicilios a través del celular 3175137462. También hay versión digital previo pago.

Luis Julián Salas Rodas

17 de junio de 2023



June 07, 2023

 

Diez expresiones sociales en desuso y su correcta denominación

 

Luis Julián Salas Rodas

Sociólogo

Universidad Pontificia Bolivariana

Especialista y Magíster en Ciencias Sociales

Universidad de Antioquia

Magíster en Ciencias de la Educación

Universidad París XII

Luijus34@gmail.com

Twitter: @LuisJulianSalas

Blog en Google: Familia y otros

Medellín - Colombia

 

El lenguaje verbal y escrito no solo es un medio de comunicación humana resultado de la evolución, del proceso de civilización y de la vida en sociedad. El lenguaje es polisémico, es decir una misma realidad tiene diversos significados. El lenguaje puede ser incluyente o excluyente. El lenguaje es el sustento en la formulación de juicios de valor frente a la aceptación o rechazo social y legal de personas, grupos y colectivos humanos. Mediante el uso del lenguaje expresamos prejuicios, opiniones preconcebidas de índole negativa hacia algo o alguien, o creencias, percepciones subjetivas o convicciones arraigadas sobre ideas que consideramos como verdades. Y el lenguaje también se emplea para construir narrativas, relatos, discursos de odio para denostar, injuriar, calumniar, señalar a otro u otros como enemigos. Y es mediante el uso del lenguaje verbal y escrito que se hace presente y visible conductas como la homofobia, la xenofobia, el racismo, el clasismo y el machismo.

Así como el uso del lenguaje puede adquirir connotaciones negativas también puede significar connotaciones positivas de la realidad, que den cuenta de un acercamiento más objetivo, menos rechazante, discriminatorio o excluyente de las personas, grupos, colectivos o poblaciones. A continuación, nos referiremos, en particular, a siete expresiones que si bien están en desuso por la Academia y las Ciencias Sociales y Humanas aún persisten en los imaginarios colectivos y en las representaciones sociales; y frente a ellas expondremos y sustentaremos las expresiones sociales que las sustituyen:

Menores de edad. En el reconocimiento del derecho a la ciudadanía se establece una edad cronológica cumplida por la persona para adquirirla de pleno. En Colombia dicha edad son los 18 años, siendo consideradas como menores las personas bajo esa edad. El término menor implica una consideración de inferioridad de una persona con respecto a otra que se estima superior. El Código de Infancia y Adolescencia, expedido por la La Ley 1062 de 2006, que remplazó el Código del Menor, estableció que en vez de hablar de menores de edad se refiriera a ellos como Niños, Niñas y adolescentes, NNA. Incluso estipuló que Niños y Niñas van desde el nacimiento hasta los 12 años y de 12 hasta 18 años van los y las adolescentes. Y fue correcto hacerlo de esa forma porque existen muchas diferencias en cuanto al desarrollo biológico, el desarrollo intelectual y el desarrollo social entre un niño o niña de 5 años y un adolescente de 15 años. Sin embargo, persisten en los medios de comunicación y entre funcionarios públicos el desconocimiento de este mandato del Código de Infancia y Adolescencia de seguir empleando la expresión menores de edad en vez de Niños, Niñas y Adolescentes.    

Minusválidos/as. Inválidos/as En el lenguaje común hace relación a la persona que sufre una limitación física o mental que le impide o dificulta su desarrollo. Y que carece de validez. Al igual que la expresión menores de edad una subvaloración, una discriminación y exclusión de facultades y capacidades frente a personas normales. La expresión correcta, ya aceptada y revindicada, es la de personas en situación de discapacidad. La discapacidad puede ser atenuada cuando al interactuar con el entorno u otras personas no existen barreras de acceso y se facilita la inclusión e integración social y económica en pie de igualdad y equidad con las demás personas. La representación social de la discapacidad se suele asociar a una persona en silla de ruedas o con una prótesis, pero no siempre es así. Una persona miope, por ejemplo, se encuentra en situación de discapacidad cuando no tiene sus lentes puestos. Cuando se los pone deja de estar en situación de discapacidad. En el pasado el sistema escolar separaba a los alumnos con discapacidades físicas o intelectuales y los consideraba objeto de una educación especial. Hoy estos niños, niñas y adolescentes se integran al aula escolar con los demás alumnos y para los que lo requieran se les proporcionan tutorías, y se promueve su inserción laboral.  Los Estados democráticos tienen políticas públicas y programas de inclusión y participación para las personas y colectivos en situación de discapacidad y está vigente la Convención de las Naciones Unidad sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.  También se habla, en el presente, de personas con capacidades diferentes.         

Prostitución infantil. En Colombia el ejercicio de la prostitución entre personas adultas no es considerada como un delito, en cambio si lo es el proxenetismo, o sea la explotación y constricción económica de una persona sobre quien ejerce la prostitución. La prostitución adulta es, pues, un oficio legal. Lo que no es legal y si punible es emplear a niños, niñas y adolescentes, NNA, en la oferta y demanda de servicios sexuales a personas adultas. Los NNA son seres humanos en proceso de formación y educación y no es correcto señalarlos y endilgarles la connotación de prostitutas o prostitutos. Así que la denominación correcta es la de NNA en situación de explotación sexual. Una acepción del término explotación es la utilización de una persona abusiva, especialmente haciéndola trabajar mucho y pagándole poco.

Embarazo infantil. La ley colombiana determina que el acceso carnal a personas por debajo de los 14 años de edad es un delito punible que da cárcel. Y que no puede alegarse consentimiento de la niña o de la adolescente para evitar ser imputado. En vez de embarazo infantil el uso adecuado para referirse a una mujer gestante en esas edades es el de embazo adolescente o embarazo precoz cuando tanto el cuerpo como la mente están suficientemente preparados para ello. Su tiempo va de los 10 a los 18 años.

El embarazo adolescente o precoz es multicausal y si bien hay políticas de salud sexual y reproductiva que lo previenen y tratan aun es un fenómeno que presenta altas tasas, en especial en sectores pobres y rurales.

Sirviente/ sirvienta. El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define el servicio como aquella prestación personal que satisface alguna necesidad humana y que no consiste en la producción de bienes materiales. El uso común de sirviente o sirvienta hace alusión a las personas, en general mujeres, que desempeñan oficios o tareas domésticas en los hogares sujetas a un pago en especie y salario. La Corte Constitucional de Colombia dicto jurisprudencia al respecto en el sentido que la palabra sirvienta es de significación despectiva atentatoria de la Dignidad Humana y que. Por lo tanto, no debe usarse.  Dicha palabra hacia parte del Código Civil colombiano de 1883 y fue derogado. Dijo la honorable Corte Constitucional en sentencia: En lo sucesivo debe sustituirse por las expresiones “trabajadores/as”, “empleados/as”, “contratistas”, “dependientes” o cualquiera similar que en el ordenamiento jurídico colombiano se utilice para referirse al individuo que desarrolla o presta servicios personales a favor de otra”. La Corte determinó, además, que dicha palabra no podría usarse más en el ámbito jurídico.   

En los últimos años ha habido importantes avances legislativos y económicos frente al reconocimiento que las empleadas domésticas, no las muchachas del servicio realizan a las tareas del cuidado en la sociedad y en la economía. Se les ha definido el límite diario de su jornada laboral y la prima de servicios de la cual estaban excluidas, así como de su derecho a la asociación sindical.  Ya hacen parte de los programas sociales de las cajas de compensación para el bienestar de ellas y sus familias.

La sentencia T- 343 de 2016 de la Corte Constitucional dice: La Corte ha considerado que las empleadas del servicio doméstico son un grupo vulnerable que requiere de una especial protección constitucional.     

Sordomudo. Anteriormente el término sordomudo designaba a aquellas personas que eran sordas de nacimiento y que por lo tanto padecían grandes dificultades para hablar mediante la voz. Wikipedia. El término correcto es sordo, por cuanto las cuerdas bucales, en la mayoría de las personas, al no estar dañadas pueden emitir sonidos, lo que no pueden es oír, escuchar.

Y no son mudos en el sentido que mediante el lenguaje de señas ellos y ellas pueden comunicarse no solo con otras personas sordas entre sí, sino que también están en capacidad de hacerlo con las personas que pueden hablar y escuchar.

El colectivo de sordos oralizados son aquellas personas que son capaces de hablar y comprender lo que está siendo dicho mediante la lectura de labios. www.orvital.com

Mongólico. Es una expresión incorrecta, despectiva, insultante y burlesca de personas normales para referirse a otras que consideran anormales o de bajo cociente intelectual. La palabra mongólico proviene de mongol, porque el rostro recuerda al de un mongol, habitante del territorio de Mongolia, situado en el continente asiático. www.etimologías.dechile.net.

En vez de mongólico el termino adecuado y preciso es el de personas con el síndrome de Down, que es un trastorno genético ocasionado cuando una división celular anormal produce material genético adicional al cromosoma 2. www.mayoclinic.org. 

En medicina el término síndrome se entiende como el: conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad. Oxford Lenguajes.

Las personas con el síndrome de Down son funcionales y pueden y tienen derecho a integrarse y no ser excluidos de la vida familiar, social, laboral y ciudadana.

Personas desechables. Alude a las personas o grupo de personas que no están en condiciones de satisfacer sus necesidades básicas, se ubican en la extrema pobreza y viven en las calles. El adjetivo desechable denota algo que ya es inservible, que es material de basura porque ya no es indispensable. Entendiendo y aceptando que la Dignidad Humana, principio fundante de los Derechos Humanos, es el merecimiento, la valía que cada persona, independiente de su condición o posición social porta por el solo hecho de nacer, el empleo de persona desechable constituye una negación, una exclusión discriminatoria de su condición humana,

En vez del término desechable lo correcto es mencionar las personas en condición de calle o habitantes de calle como aquellas que hacen de la calle su lugar de habitación de manera permanente o transitoria. El llegar a vivir en condición de calle es el resultado de un proceso multicausal que tiene diversos orígenes como: pérdida de los vínculos familiares, enfermedades mentales, drogadicción, alcoholismo, analfabetismo, violencias, carencia de vivienda e ingresos fijos entre otros. La condición de habitante de calle no implica la pérdida o el reconocimiento de derechos, entre ellos el derecho a elegir la calle, el espacio público como su hogar y ser sujeto de políticas y programas gubernamentales de protección y apoyo.

Gamín. Muchacho que vive en la calle y comete pequeños robos. Oxford Lenguajes. Si bien el término gamín denota una triste realidad social se ha convertido en una expresión peyorativa que tiene una finalidad negativa de desprecio, señalamiento y estigma. El término adecuado es el de niño o niña en situación de calle. La causa principal de su situación reside en ausencia y abandono de las relaciones y vínculos familiares motivado por las condiciones de pobreza y violencia en el hogar. Ante tales hechos los niños y niñas deciden irse de la casa. En Colombia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF es la entidad encargada por la Ley de su protección y del restablecimiento de sus derechos. Se estima que en el mundo hay alrededor de 120 niños y niñas en situación de calle expuestos a todo tipo de abusos y de explotación. www.humanium.org

Basuriego/a. Persona que rebusca para aprovecharlas en beneficio propio. Diccionario de americanismos. www.asale.org. La mayor conciencia mundial de la defensa, protección y conservación del medio ambiente y la ecología ha llevado a generar políticas públicas y programas público - privados de reciclaje. El reciclaje es la actividad de selección, recolección, acopio, transformación y comercialización de materiales en las calles para su transformación y reutilización en nuevos productos. En vez de emplear el termino, también peyorativo y despectivo, de basuriego/a es mejor emplear el término de reciclador o recicladora como la persona encargada de la importante tarea ecológica de todo el proceso del reciclaje.