September 01, 2022

Las Familias, Sí Importan Luis Julián Salas Rodas - (Libros en 10 minutos)

 Las Familias, Sí Importan 

Luis Julián Salas Rodas - Libros en 10 minutos)


(Video referencia) Se trata de un libro escrito por el sociólogo colombiano Luis Julián Salas Rodas quien laboró por muchos años como Director Ejecutivo de la Fundación Bien Humano. Nos compendia Luis Julián gran parte de su experiencia a través de ensayos que giran alrededor de un tema universal y muy propio de la Fundación como los es el asunto de FAMILIA. Interesante tema e invitación que se nos hace pues debemos reconocer que la FAMILIA ha sido, es y será una asunto crucial en la historia de nuestra civilización humana.- 


Clic sobre la imagen







July 05, 2022

Carta abierta a la Opinión Pública sobre la Comisión de la Verdad, con motivo de la presentación de su informe final

Carta abierta a la Opinión Pública sobre la Comisión de la Verdad, con motivo de la presentación de su informe final 

Los abajo firmantes, sociólogos y sociólogas, egresados y egresadas, de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, expresamos a la ciudadanía y a la Opinión Pública los siguientes comentarios:

Con gran expectativa, emoción y alegría vimos y escuchamos la presentación del informe de la Comisión de la Verdad ante la ciudadanía, la sociedad colombiana y la comunidad internacional. Sus palabras y cifras, claras y contundentes, revelan un trabajo consciente, responsable, prolijo, exhaustivo y muy profesional. La escucha activa, digna y respetuosa tanto de las víctimas y victimarios permitió recoger, procesar, documentar y analizar la diversidad y pluralidad de las narrativas y los relatos de las personas, familias, colectivos y comunidades de todas las regiones del país en la búsqueda, en el propósito superior de hallar las distintas verdades y matices de la Verdad. Reconocemos y agradecemos, en consecuencia, que el trabajo tesonero de los comisionados y sus equipos rindió sus frutos, superó todas las expectativas. La lectura atenta del informe final no solo es una invitación a las presentes generaciones sino a las que nos sucederán después en la línea de tiempo de los cursos de vida. El informe final es, pues, una Memoria Histórica trascendental, de consulta, de estudio, de recuerdo imperecedero para que los gobiernos venideros y la sociedad colombiana no olvide y repita los tiempos aciagos y crueles de nuestro pasado.

La Comisión de la Verdad puso su atención y esfuerzos en hacer visible, por todos los medios posibles y a su alcance, ante el Estado, la sociedad colombiana y la comunidad internacional, a los millones de víctimas del conflicto armado interno colombiano desde 1958 hasta el año 2016, para esclarecer los hechos, la explicación de los mismos y propiciar la paz y la no repetición de lo sucedido. Si bien las víctimas fueron, y así debió ser, el objetivo central del trabajo de la Comisión de la Verdad, no meno cierto lo es que debemos, también, dar reconocimiento a los los cientos de miles de familias colombianas, de todos los estratos, minorías, condiciones, regiones, municipios, veredas, que insistieron, persistieron, resistieron y no renunciaron nunca a exigir, tanto al Estado como a la sociedad, por el destino y paradero de sus familiares y parientes víctimas del conflicto armado durante todas las décadas en que este se manifestó. Las familias colombianas, independiente de su forma de organización, estructura y composición, son paradójicas, en unos casos son causa y origen de violencia, de maltrato, de abuso, de discriminación y exclusión para con sus integrantes, pero en otros casos y condiciones no son destructoras sino protectoras, acompañantes y no abandonantes de sus integrantes.  Y no lo son en las circunstancias de secuestro y desaparición. Cuando ello ocurre las familias se cohesionan, se unen más, se vuelven más resilientes. El Estado y la sociedad dan la espalda, olvidan a las víctimas, las familias NUNCA. Y es gracias a esta fortaleza interna de las familias, a que se convierten en actores sociales y políticos, de primer orden, que obligaron al Estado, la sociedad, los medios de comunicación, a la Opinión Pública y a la comunidad internacional a prestar atención y solución a sus justas demandas y reclamos por saber la Verdad de lo acontecido con sus víctimas, familiares y parientes, como víctimas del conflicto armado. Y han tenido estas numerosas familias en la Comisión de la Verdad el espacio adecuado para su reconocimiento y visibilidad. A ellas expresamos, también, toda nuestra admiración, comprensión y acompañamiento.

Decía la gran pensadora y escritora política Hannah Arendt (1906 – 1975), que la conciencia es la caja de resonancia de la razón. ¡Que certera definición de la conciencia humana!  El informe final de la Comisión de la Verdad no solo apela a la conciencia colectiva, sino, que, además, la interpela, la cuestiona, la agita. Y así lo hace para que los testimonios, las conclusiones y las recomendaciones del informe final tengan la resonancia debida en nuestros pensamientos, en nuestros actos y no se convierta en algo inocuo, vacío e intrascendente. Las razones son de la conciencia, los motivos del corazón. Ambos son importantes y necesarios porque orientan nuestro pensamiento y guían nuestras acciones.

Nosotros, como sociólogos y sociólogas egresados de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín adquirimos el compromiso, público de leer con atención y compartir el informe final de la Comisión de la Verdad. Ese es nuestro aporte. Y nos complace mucho saber que nuevas generaciones de sociólogos y sociólogas hicieron parte activa, con su conocimientos y talentos del trabajo de la Comisión de la Verdad en distintos territorios del país.

Y no solo la conciencia importa, también, el corazón lo es.  Se dice que la gratitud es la memoria del corazón. Y es por eso que los abajo firmantes expresamos nuestra admiración y e inmensa gratitud al padre Francisco de Roux, a los comisionados y comisionadas y a todo el equipo de profesionales vinculados por todo el magnífico trabajo realizado. Padre de Roux: gracias a su fe, su inteligencia, su prudencia, discreción y liderazgo. llevó a buen término la misión y las tareas propuestas a la Comisión de la Verdad. La autoridad moral de una persona, su integridad ética no se reclama y demanda ante terceros. Ellas con concedidas por la transparencia, la honestidad y la coherencia entre el pensar y el actuar de una persona hacia los otros. Padre de Roux: sus palabras, su ejemplo, su vida y obra no solo honran, enaltecen, a la Compañía de Jesús sino, también, a todo el género humano. ¡Muchas gracias!     

Si hay futuro, si hay verdad

 

Luis Julián Salas Rodas

    70.076.844

Amparo Saldarriaga Klinkert

    32.472.353

Margarita Pelaez Mejía

    32.446.873

Juan María Ramírez Vélez

    71.576.061

Carmen Lucía Agudelo Montoya

    32.499.866

Raúl Alberto Vásquez Correa

    8.237.683

Antonio J. Pareja A.

    70.046.140

Enrique Hernando Sánchez

    8.279.687

Apolinar Londoño Hernández

    8.303.108

José Agustín Jaraba Echavarría

    70.067.569

Alba Lucía Serna Ángel

    25.092.650

María Isabel Giraldo Velásquez

    3.243.201

Fabiola Bernal

    32.517.070

Luis Javier Galeano Baena

    17.102.463

Ángela del Carmen Mejía Piedrahíta

    42.9778.859

José Gabriel Cataño Rojas

    4.146.807

Carmen Cecilia Vargas Guzmán

    32.531.233

 Gloria María Ospina Tobón

    43.060.816

Germán Alberto Jaramillo Villegas

    70.044.706

María Elisa Restrepo Ceballos

    32.416.265

Argelia Londoño Vélez

32.493.722

Carmen Alicia Acevedo Bedoya

    32.5028.390

Amparo Dávila Vides

    43.055.440

Jorge Enrique Álzate Pérez

    70.045.895

Nora C. Zapata Jiménez

    43.033.715

May 24, 2022

La familia como sujeto colectivo invitado Dr Julián Salas Rodas Mayo 16-2022.mp3 (Programa de Radio- Radio Bolivariana)


Programa radial: Pensemos en Familia



(Escúchelo dando clic sobre la imagen)


La familia como sujeto colectivo de Derechos

Invitado

Dr. Luis Julián Salas Rodas 

Mayo 16-2022.mp3 

(Programa de Radio-Radio Bolivariana)



May 21, 2022

Llamado a las y los candidatos presidenciales y vicepresidenciales por el bienestar y desarrollo de las familias de Colombia

Llamado a las y los candidatos presidenciales y vicepresidenciales por el bienestar y desarrollo de las familias de Colombia

Las organizaciones, colectivos sociales y personas naturales abajo firmantes hacemos un llamado urgente a las y los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia de la República para que se pronuncien respecto al reconocimiento de los derechos de las FAMILIAS colombianas y a la incorporación en sus planes de gobierno de políticas, acciones e indicadores que les garanticen cumplir sus funciones y tener una vida digna.

En la gestión pública relacionada con la FAMILIA en Colombia se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1.            La FAMILIA, independientemente de su forma de organización y composición, es considerada como entorno de reproducción, agencia de formación, socialización y cuidado de los seres humanos; entorno para el desarrollo de la personalidad, el cuerpo e inteligencia de las personas, en especial para los niños, niñas y adolescentes, y de la transmisión de valores y prácticas democráticas para la construcción de ciudadanía.

2.            La Constitución Política de 1991 reconoce a la FAMILIA como un sujeto político titular de derechos y de obligaciones y agente garante de los derechos de sus miembros. Es, por tanto, objeto de protección y fortalecimiento por parte del Estado. A este reconocimiento se ha sumado la jurisprudencia de las Altas Cortes del país (Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado) quienes han desarrollado y especificado, lo establecido en la Constitución Política.         

3.            A partir de la concepción constitucional de la FAMILIA como un sujeto colectivo de derechos, el Congreso Nacional expidió la Ley 1361 de 2009 de Protección Integral a la FAMILIA. En ella se establecen los principios en los que se debe basar su aplicación y se definen 19 derechos colectivos que el Estado y la sociedad deben garantizar para fortalecer el desarrollo integral de las FAMILIAS. La importancia de la Ley 1361 radica en que el Estado reconoce a la FAMILIA como unidad y colectivo, además de obligarse a garantizar, respetar y hacer posibles los Derechos Humanos de sus integrantes.

4.            La Ley 1361 de 2009 también ordenó al Estado, en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, la expedición de la Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento de las FAMILIAS, y a los entes territoriales –nación, departamentos, distritos y municipios– formular, aprobar, implementar y evaluar en sus jurisdicciones políticas de FAMILIAS, articulándolas con la Política Nacional en virtud del principio de coordinación.

La Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las FAMILIAS (PPNAFF) fue expedida en 2016 y traza lineamientos y orientaciones para su implementación a los entes territoriales. Sin embargo, seis años después de expedida la Política Nacional y 13 años después de expedida la Ley 1361 de 2009, muy pocos entes territoriales y locales han formulado y hecho realidad sus propias políticas. Ha faltado, pues, voluntad, compromiso y responsabilidad política para cumplirla.

5.            La política social y la gestión social para las FAMILIAS en Colombia, concebida en el marco de los derechos, debe ofrecer una respuesta más integral y estratégica que la tendencia a la sectorización de la institucionalidad, tal como está actualmente. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), creado en 1968, que es la primera institución de origen nacional y el ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), hace énfasis en la protección y atención a la Primera Infancia, mientras que el tema FAMILIA es secundario.

En cumplimiento de la normatividad que busca garantizar a las FAMILIAS una vida digna, reclamamos del próximo Gobierno Nacional, la elaboración y aprobación de un documento CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) que fije, obligue y asigne presupuesto oficial a las entidades públicas para la implementación de la Política Pública Nacional de Familia. De igual manera, solicitamos la creación de un programa de Prevención, Acompañamiento y Restitución de Derechos para las FAMILIAS, que de manera integrada, coordinada y articulada ofrezca soluciones eficaces y oportunas para que las FAMILIAS puedan gozar de los derechos establecidos: una vida libre de violencias, acceder a trabajo e ingresos justos, a educación, salud y seguridad social, a la alimentación y la recreación con igualdad de oportunidades, el respeto a la honra, la dignidad e intimidad, a la igualdad, la armonía y unidad, a recibir protección y asistencia social cuando sus derechos sean vulnerados o amenazados.

6.            Con relación al cuidado, el país ha avanzado en el reconocimiento y medición del aporte de los trabajos de cuidado en la vida de las FAMILIAS y en la economía del país (Ley 1413 de 2010). Sin embargo, es necesario consolidar la Política Pública del Cuidado, y el Sistema Nacional de Cuidados con el liderazgo del Departamento Nacional de Planeación (DNP), para garantizar que las personas que realizan labores de cuidado, sea de forma remunerada o no remunerada, las que requieren cuidado y las FAMILIAS, tengan una vida digna y se les reconozcan sus derechos.  

7.            Lo que en verdad requieren las FAMILIAS del Estado, y del próximo gobierno, son apoyos efectivos, oportunidades reales, acompañamientos cercanos y recursos económicos y materiales suficientes que permitan a las FAMILIAS, a partir de sus capacidades y potencialidades, el tratamiento adecuado de sus problemas y la realización de sus funciones, aspiraciones y proyectos. Las FAMILIAS no pueden verse como objeto de asistencialismo ni de dádivas bondadosas, sino como sujetos colectivos de derechos y garantes de los derechos de sus integrantes. 

Lograr una vida digna para las FAMILIAS es un asunto de garantía real de los Derechos.

Firmantes:

ORGANIZACIONES

1. Fundación Bien Humano.

2. Colegio Interdisciplinario de Familia, Infancia, Juventud y Vejez.

3. Federación Antioqueña de ONG

4. Fundación Hablemos de Trabajo Doméstico

5. Fundación Caballeros de Colombia

6. Cerfami

7. CORPOPLANEA

8. Doctorado en Estudios de familia

9. Red de Programas Universitarios en Familia

10. Corporación sueños de familia Integral. "CORSUFAIN"

11. Corporación de Amor al Niño Cariño

12. Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades. Grupo de investigación / Programa de Trabajo Social, Universidad de Cartagena.

13. Fundación Diego Echavarría Misas

14. Colectivo Familia y Democracia

15. Unión de Trabajadoras del Servicio Doméstico –Utrasd-

 

CIUDADANOS INDEPENDIENTES

1. Blanca Inés Jiménez Z.

2. Sergio Bernal Uribe

3. Luis Julián Salas Rodas

4. Jairo Estrada Muñoz

5. Oscar Fernando Acevedo Arango

6. Carmen Posada

7. Sol Beatriz Hoyos Pérez

8. Fernando Restrepo Restrepo

9. Sandra Durán

10. Angela Mejía

11. Juan Guillermo Jaramillo Correa

12. María Eulalia Córdoba O

13. Piedad Estrada A.

14. Catalina María Velilla Rojas

15. María Vilma Restrepo

15. Luz Marina López

17. Yomaira García Acuña

18. Mónica Sandoval

19. Alexandra María Carmona Tamayo

20. Daniela López Escobar

21. Juan Fernando Arenas Quiroz

22. Natalia Grisales Agudelo

23. Luz Andrea Moreno Zapata

24. María del Tránsito Giraldo Usme

25. Olga Lucía López J.

26. Juan Eugenio Cardona Castrillón

27. Margarita Fernández Gómez

28. Margarita Correa

29. Juan Felipe Velásquez

30. Patricia Gaviria

31. Cristina Córdoba Ochoa

32. Luis Bernardo Vélez Montoya

33. Ana María Sánchez

34. Lina Marcela Estrada

35. Javier Galeano

36. María Cristina Palacio

37. Rubén Cano G

38. Germán Darío Herrera Saray

39. Johana Zapata Posada

49. Wilson Rico

41. Bárbara Zapata C

42. Daniel Gómez Díaz

43. Juanita montes

44. Caren Dayana Quintero Circa

45. María Cecilia Munera López

46. Gloria Inés Sánchez Vinasco

47. Luis Carlos Muñoz Franco

48. Liliana Zuluaga Aristizábal

49. Jazmín Lorena Suárez Ortiz

50. Juan Fernando Vélez Granada

51. Vanessa Escobar

52. Otto Guggenberger

53. Yolanda Puyana

54. Marco Aurelio Restrepo Ruiz

55. Juan Manuel Valdés

56. María Eugenia Agudelo Arango

57. Martha Cecilia Arroyave Gómez

58. Ledy Maryory Bedoya

59. Elda Tobón Londoño

60. Vania Suldey González Araque

61. Yuly Pahuline Sáenz Herrera

62. Alba Lucía Serna Ángel

63. Francisco Correa Molina

64. José Fernando Franco Zapata

65. Juan Pablo Serna Trejos

66. Yolima Amado Sánchez

67. Juan Carlos Tabares C.

68. María Victoria Álvarez Vélez

68. Ligia Galvis Ortiz

69. Verónica María Suárez Álvarez

70. Enith González Valencia

71. Ovidio Herrera Rivera

72. Edwin González Muñoz

73. María Estella Herrera

74. Humberto Sáenz Garzón

75. Mauricio Rúa Zapata

76. Nubia Tabares Castaño

77. Nancy de Jesús Marín Vélez

78. Juan Guillermo Jaramillo c.

79. Juan Carlos Álvarez

80. Patricia Espinosa Garcés

81. Roberto Ojalvo

82. Lina María Jiménez

83. Mónica María Álvarez Gallego

84. Claudia Gelvez Velásquez

85. Diana Ocampo

86. Liliana Cifuentes Urrego

87. Vilma Mesa Saldarriaga

88. Leidy Gizell Celis Muñoz

89. Luz Miryam Ramírez Villegas

90. Clara Restrepo

91. Ricardo Gómez

92. Sol Villegas Serna

93. Gloria Patricia Ortiz Ortiz

94. Liliana María García Duran

95. Rafael Ignacio Suescún Suárez

96. Antonio Puerta Zapata.

97. José Silverio Espinal Bedoya

98. Mercedes Rodríguez López

99. Nila Aracelis Ortega Carrascal

100. Guillermo Gutiérrez Gómez

101. Yamila Madrid Salas

102. Mercedes Rodríguez López

103. Gloria Mercedes Gómez

104. Mauricio Cadavid Restrepo

105. Isabel Cristina Bernal Vélez

106. Patricia Martínez Cifuentes

107. Clara Inés García

108. Antonio Puerta Zapata

April 27, 2022

FAMILIAS IGUALITARIAS O FAMILIAS DEMOCRÁTICAS?: ¿QUE CONVIENE MÁS A LAS PERSONAS Y A LA SOCIEDAD?


FAMILIAS IGUALITARIAS O FAMILIAS DEMOCRÁTICAS?: ¿QUE CONVIENE MÁS A LAS PERSONAS Y A LA SOCIEDAD?

 

 

Luis Julián Salas Rodas

Sociólogo

Universidad Pontificia Bolivariana

Especialista y Magíster en Ciencias Sociales

Universidad de Antioquia

Magíster en Ciencias de la Educación

Universidad París XII

Luijus34@gmail.com

@LuisJulianSalas

Blog en Google: Familia y otros

Medellín – Colombia


En el programa periodístico virtual, de la plataforma You Tube, de Los Danieles, emitido el domingo 24 de abril de 2022, el senador y candidato presidencial Gustavo Petro Urrego se refirió, ante incisivas preguntas de los periodistas,  a diversos temas relativos a la agenda feminista en Colombia como la jefatura femenina, sus derechos, su doble y triple jornada, la necesidad de reconocer remuneración por las tareas del cuidado, la negación a la propiedad del suelo rural, el otorgamiento de crédito, el abandono paterno después de la procreación, el aborto, su disminución y su no criminización, el embarazo adolescente, el embarazo deseado que genera buenos ciudadanos, buscado como el embarazo mayoritario, dar más educación y poder a la mujer en la familia y la sociedad, critica al sistema patriarcal machista que  tiene el poder de hacer la Ley e imponerla dentro de la familias, el poder del hombre que discrimina y excluye a la mujer, inclusivo fuera de la familia.

 Con respecto a la noción de la familia igualitaria Petro dijo lo siguiente:

 La familia igualitaria que yo trato de practicar es difícil porque todos somos resultado de milenios de culturas patriarcales. Si la familia es autoritaria y no igualitaria, la familia tiende a degradarse. En la configuración de la familia igualitaria a mí me parece importante incluso para fortalecer la familia.  Aquí en política los de la Derecha dicen que son los de la familia, entonces van poniendo a los progresistas como si fueran destructores de la familia y resulta que si de alguna forma puede garantizar el fortalecimiento de la familia es precisamente desde las transformaciones progresistas. Si la familia es igualitaria y no autoritaria la familia es más unida, si la familia es autoritaria tiende a degradarse. Si el hombre domina a la mujer en todos los intersticios de la sociedad no solo en el poder político, la posibilidad de criminalizar a la mujer es más alta, en cambio si la mujer tiene poder como ya lo estamos observando ahí a duras penas en una sociedad, la mujer no va a dejarse criminalizar y va a aumentar su autonomía y libertad. Entonces, en respuesta, en concreto: si el presidente de la república no está de acuerdo con criminalizar a la mujer por abortar, pero el presidente de la república si estará de acuerdo en que construyamos los senderos del fortalecimiento de tal manera que el embarazo no deseado disminuya dentro de la sociedad colombiana.

 En su exposición Petro fue muy claro en sustentar su posición respecto al aborto y la no criminización de la mujer y en la necesidad e importancia de parte y la sociedad de empoderarla   frente a los abusos masculinos. El punto a discutir es lo que él entiende por familia igualitaria. No la define, sino que la opone a la familia autoritaria, la resultante de la familia patriarcal. Y he aquí el problema. Las familias no son iguales, ninguna familia es igual a otra. La estructura y composición de una familia puede parecerse a otra, ¡ojo! Parecerse no significa igualdad. Lo que caracteriza a las familias es su diversidad, sus diferentes dinámicas, sus distintos Cursos de Vida y trayectoria, sus desiguales condiciones socioeconómicas y calidad de vida. Y por ser las familias diversas es que se habla de las distintas formas de organización familiar, para dar cuenta no tanto de sus semejanzas como si de sus diferencias. La riqueza de las familias está en su diversidad no en su homogeneidad.   Existen varias clasificaciones de formas de organización familiar de acuerdo a su origen, estructura, dinámica, funciones, composición y fines. No hay una única clasificación mundialmente aceptada por la llamada Ciencia de la Familia. Y siguen apareciendo, para su validación por parte de la academia y los investigadores/as nuevas denominaciones de familia como: la familia multiespecie, donde la pertenencia y la convivencia con una mascota doméstica define la dinámica y funcionalidad al ser considerados y tratados como hijos/as, o la llamada familia múltiple, donde la presencia de hijos/as gemelos configura su estructura y razón de ser. Valga anotar que no toda forma de convivencia humana puede denominarse familia sino cumple con los requisitos necesarios definidos por la Ley y las costumbres. Se suele decir que la empresa donde trabajo es mi segunda familia. El hecho que haya familiaridad en el trato entre compañeros de trabajo no lace de la oficina, de la empresa, del lugar de trabajo una familia. Y, además, suelen denominarse, en forma equivocada, como familias, familias que no lo son como, por ejemplo, las familias homosexuales o lesbianas. Y digo equivocadas porque la construcción de la identidad y la orientación sexual son procesos individuales de construcción de la personalidad en el Curso de Vida y no de unas familias.

(Ver:  Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia. Www.nómadas.ucentral.edu.co).

 El diccionario Oxford Languajes define la igualdad como: condición o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o característica.           

 El mismo diccionario, ya citado, define el adjetivo igualitario, igualitaria así: que se fundamenta en la igualdad social o pretende conseguirla (…) El hecho de ser lo mismo o muy parecido, el hecho de tener el mismo valor (…) Que promueve, favorece o tiende a la igualdad.

 La denominación académica de familias igualitarias hace relación a aquellas familias donde ambos progenitores procuran los recursos económicos necesarios para el sostenimiento del hogar y reparten las tareas domésticas y el cuidado de los hijos/as.  (www.abc.es)

 Para Petro, que es un político profesional avezado, no un experto en familia, lo que define la familia igualitaria es no regirse por jerarquías autoritarias entre sus integrantes, en especial aquellas donde se impone el poder y la voluntad suprema del hombre sobre la mujer y los hijos/as. Es, como puede apreciarse una definición muy parcial e incompleta de la familia igualitaria. En la entrevista con los Danieles, Petro da un dato cierto y es que la tercera parte de los hogares colombianos, alrededor de 5 millones, están conformados por mujeres cabeza de familia.  Situación grave y dramática cuya principal causa, no la única, está en el abandono paterno de las responsabilidades inherentes de conformar una familia, de aportar económicamente, de criar, cuidar, formar y educar a la prole. Lo que también es cierto es que la mujer tiene la opción personal de ser madre sin tener una relación o vínculo con un hombre. Es más. Sin tener una relación sexual mediante la inseminación artificial.  En los hogares de jefatura femenina, que es una de las formas reconocidas de organización familiar, ya no es posible que concurra el factor de la igualdad por cuanto se carece de la figura masculina como esposo, compañero, padre responsable de los hijos y persona presente para el sostenimiento del hogar y las tareas domésticas. En este tipo de familias lo que prima es la desigualdad, la exclusión y la pobreza. La ley 82 de 1983, conocida como la Ley Mujer Cabeza de Familia fue expedida para dar una protección y beneficios económicos y sociales a las mujeres jefas de hogar.

 Feminización de la pobreza es el concepto acuñado para describir y explicar este fenómeno familiar, económico y social. Y aquí es preciso señalar que son las mujeres las que, en ausencia del hombre o en su presencia ejercen un poder autoritario, inclusive despótico en su relación con la crianza de los hijos/as.  Así que el concepto de familias igualitarias aplica, como un deber ser, es en las familias donde mediante el matrimonio, civil o religioso, o la unión de hecho conviven bajo un mismo techo, compartiendo además lecho y mesa una pareja, heterosexual o del mismo sexo, donde hay hijos/as.  Sin embargo, hay que reconocer que en las familias igualitarias los hijos/as cuentan con la imagen, la presencia de una figura protectora, positiva de identidad masculina paterna en su crianza y formación de su personalidad.

 Es en el campo jurídico, y no el social, económico y cultural que el término de la igualdad es deseable y aplicable. En las sociedades que se rigen por un Estado de Derecho la ciudadanía tiene el derecho a ser tratada en condiciones de igualdad frente a la Ley. En Colombia tanto la Constitución Política de 1991, como las sentencias de las altas cortes (Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado) han eliminado todas las leyes y normas discriminatorias contra la mujer.  En 1981 el Congreso de la República aprobó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en la ciudad de Copenhague el 17 de julio de 1980. Las altas cortes, por iniciativa de la ciudadanía, han suprimido del Código Civil, de origen napoleónico, todas las normas que el Régimen Patriarcal de Familia y la iglesia católica hizo incluir, por costumbre y moral religiosa. El fenómeno. La igualdad que los Estados democráticos deben reconocer y garantizar es la igualdad de las personas a tener y ejercer los derechos.  El problema de la desigualdad de la mujer, que aún subsiste, es de tipo cultural e ideológico y se refleja en la persistencia en ciertos sectores de la sociedad de mantener prejuicios, creencias, hábitos y practicas misóginas y violentas contra las mujeres.

 Con el nombre del matrimonio igualitario se conoce el matrimonio civil entre personas del mismo, sexo, que muchos países han reconocido su legalidad. El matrimonio igualitario es una conquista social y política del lobby del movimiento LBGTI. Lo de igualitario era la pretensión de equiparar este tipo de matrimonio al matrimonio entre parejas heterosexuales, con sus mismos derechos, para formar una familia incluyendo la adopción. EL matrimonio igualitario, siendo ya un derecho, es una especie de refundación de la familia nuclear tradicional y heterosexual. Desde esta perspectiva no puede considerarse como una nueva forma de organización familiar. Esta refundación de la familia nuclear, que es una entre otras formas de organización familiar, mantiene el discurso, la narrativa de considerarse, como bien dice la reconocida socióloga e investigadora María Cristina Palacio Valencia, como la familia más adecuada para el desarrollo y convivencia de sus integrantes frente a otras formas de organización familiar. Ideología que defienden y difunden las Asociaciones con Base en la Fe; ideología religiosa que considera a la familia nuclear como una superioridad moral por encima de otras formas familiares. Asociaciones que junto a partidos políticos cristianos en el Congreso conforman el colectivo Pro-Vida que se opone a toda forma de regulación del aborto. 

 El enfoque sistémico familiar concibe a la familia como la interrelación de tres subsistemas: el subsistema de la pareja, el subsistema parento-filial y el subsistema fraternal. Cada subsistema tiene sus propias funciones, retos, tareas, crisis y funciones. La buena comunicación y el establecimiento de relaciones y vínculos afectivos y emocionales entre sus integrantes son necesarios no solo para el buen funcionamiento de la familia en su integralidad, sino para resolver en forma adecuada y pacífica los conflictos. La fortaleza de la familia así concebida bajo el enfoque sistémico no es el principio de igualdad sino el de complementariedad entre los subsistemas.

 En ensayos anteriores hemos escrito acerca de la Unidad Persona-Familia para significar tan importantes son los Derechos Humanos de cada integrante como los Derechos Colectivos de la Familia, la Familia entendida como Sujeto Colectivo de Derechos y Obligaciones, derechos reconocidos por la Ley 1361 de 2009, de Protección Integral a la Familia. El reconocimiento, el respeto mutuo por el ejercicio de ambos derechos son claves para la convivencia pacífica y la Unidad Persona-Familia. En este nuevo paradigma familiar el concepto fundante nos es la igualdad sino la democracia. Desde 1994, declarado por las Naciones Unidas, el Año Internacional de la Familia, propuso como lema y tema de reflexión pública la Familia como la construcción de la pequeña democracia. Y debemos, también, a los movimientos feministas la denuncia, combate y deconstrucción de las consecuencias nocivas para las familias, las mujeres, los hijos/as y los mismos hombres del Régimen Patriarcal, de origen de la antigüedad greco-romana en Occidente. Antes que familias igualitarias lo que el Estado, las personas, las comunidades necesitan y requieren son familias democráticas.  ¿Qué se entiende por una familia democrática?

 Las Familias democráticas se construyen en el día a día, en la manera en que sus integrantes se involucran en la toma de decisiones y cómo actúan para la ejecución de estas. Es un proceso cambiante de permanente construcción de la autonomía de cada persona y de mecanismos para que participen. (Cómo construir una familia democrática. Www.icbf.gov.co).

 La autoridad, el poder, la toma participativa de decisiones, el cumplimiento de los derechos y el asumir las obligaciones y consecuencias, el concertar y negociar las normas y reglas familiares, el respeto a la dignidad humana de cada integrante y a su libre desarrollo y autonomía, la escucha activa y el diálogo, la convivencia pacífica, la práctica de la equidad, que no de la igualdad, de género al interior de la familia, la resolución dialogada de los conflictos  son, entre otros, elementos constitutivos de una familia democrática. La familia democrática no significa la ausencia de autoridad y su ejercicio por parte de padres, madres o cuidadores/as hacia los hijos/as, sino que no se concede espacio y validez a imposiciones autoritarias para hacer respetar las normas y reglas familiares. Aquí no puede imperar el principio de la obediencia debida y la sumisión. Ni expresiones como: en esta familia mandamos el papá y la mamá y a los hijos/as solo les cabe obedecernos.

 No podemos pretender construir y mantener un Estado y una sociedad democrática si antes, en las relaciones y los vínculos familiares. No adquirimos las vivencias y los beneficios de los principios y valores de la democracia en nuestras mediante el ejemplo, la enseñanza de las palabras y practicas entre todos los integrantes de las familias.  En el mundo existen diferentes regímenes políticos que gobiernan los países. La democracia y sus instituciones es el menos malo de los regímenes políticos posibles por cuanto existe la garantía de la alternancia del poder y un Estado Social de Derecho que reconoce los Derechos Humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales de las Naciones Unidas a su población.  Y a una sociedad democrática le conviene, cómo no, promover y fortalecer las familias democráticas.

 En la propuesta de una familia democrática tiene cabida el movimiento social de las nuevas masculinidades y paternidades donde se llama a tomar conciencia de un nuevo discurso de la posición y desempeño de los hombres en la familia y la sociedad. Nuevos hombres sin el lastre atávico de las ideas y comportamientos del Régimen Patriarcal. Nuevos hombres que valoran y respetan a las mujeres y que desean tener hijos/as, paternar, hacerse responsables, como padres amorosos, en la tarea de crianza, cuidados, formación y educación de los hijos/as.

 Una verdadera familia democrática es de por sí una familia protectora, no destructora de sus integrantes. Y a diferencia de la familia igualitaria puede darse en cualquier forma de organización familiar. Siendo la familia la primera agencia de formación del ser humano, es en ella, también, donde debe de darse la primera formación de sujetos con principios y valores democráticos, sujetos que al llegar a la mayoría de edad sabrá participar y ejercer sus derechos y obligaciones ciudadanas. Los niños, niñas y adolescentes son titulares activos de derechos y de obligaciones, según su edad y capacidades. En las familias democráticas es donde se construye ciudadanía, donde se respeta y se hace realidad la Dignidad Humana.   


La unión, la solidaridad, la cooperación, el apoyo, la conversación, el diálogo intergeneracional, el amor conyugal y filial y las manifestaciones afectivas de amor y cariño son elementos que conforman una familia democrática, que al contrario de la familia autoritaria tiende a fortalecerse y no a degradarse.  En una familia democrática la unión posibilita afrontar y resolver los conflictos entre sus integrantes y tienen menos probabilidad de sufrir violencia intrafamiliar, abusos sexuales y maltrato infantil. Es en la familia democrática donde es posible en la vida cotidiana las prácticas de equidad de género entre hombres y mujeres tanto en la vida de pareja como en las relaciones entre hermanos y hermanas.  Equidad de género que posibilita a los integrantes de una familia democrática cambiar los lugares, las posiciones tradicionales entre hombres y mujeres tanto en su concepción como en su desempeño, y darle otros sentidos, otros significados de ser hombre o mujer. La familia democrática respeta y propicia las distintas maneras de desarrollar y expresar tanto la identidad como la orientación sexual de cada uno de sus integrantes y su pertenencia a distintos colectivos sociales y culturales.

 En el texto del ICBF de ¿Como Construir Una Familia Democrática? (www.ICBF.gov.co), se mencionan sus beneficios:

      Distribución equitativa de las tareas del hogar.

·         Mayor compromiso con las responsabilidades individuales.

·         Mayor colaboración entre los integrantes.

·         Ampliación de los espacios de diálogo.

·         Mayor participación en la toma de decisiones.

·         Disminución de los niveles de estrés entre padres, madres y cuidadores/as.

·         Aplicación de prácticas de autocuidado.

·         Mayor desarrollo de pensamiento crítico que protege a los niños, niñas y adolescentes diferentes.


Lo que es cierto es que no tendríamos en la sociedad familias igualitarias, ni familias democráticas sin los procesos y movimientos sociales de emancipación, de liberación femenina, desde la década de los años 60 del siglo XX, que movilizaron a las mujeres a tomar conciencia de su situación de inferioridad y a demandar de los Estados acciones jurídicas del desmantelamiento de normas patriarcales opresivas y discriminatorias contenidas en el Código Civil, como el de la Potestad Marital del varón, sobre su esposa y remplazarlas por nuevas leyes de equiparación de sus derechos civiles  como el de compartir la Patria Potestad con los hombres en las familias. Y un gran avance fue el de tener acceso a los métodos de planificación familiar y poder regular la natalidad. Los nuevos estilos de masculinidades y paternidades son la respuesta, aún incipiente, de responder a las nuevas feminidades y maternidades.  

 Tanto las familias igualitarias como las familias democráticas conllevan beneficios tanto para las personas como para la sociedad, ambas son convenientes, pero, reafirmamos, mientras las primeras solo cubren las familias conformadas ya sea por parejas heterosexuales o del mismo sexo, las familias democráticas dan cabida, espacio, en muchas otras formas de organización familiar. Así que, con mucho respeto, recomendamos al senador, al candidato y probablemente futuro presidente Gustavo Petro que no solo promueva en sus discursos las ventajas de la familia igualitaria para el empoderamiento de las mujeres sino, también, a la familia democrática.

 Para finalizar recogemos la frase afortunada de la doctora Ligia Galvis Ortiz, abogada, filósofa y experta nacional e internacional en familia:  La familia en la democracia y la democracia en la familia.

   

Medellín 26 de abril de 2022

 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

 Acevedo, Oscar Fernando.  La nueva paternidad: del temor al amor. ENDA COLOMBIA – Programa Medellín. Medellín. 2001.

 Argelia, Londoño; Jaramillo, Gloria María. Las mujeres remiendan la pobreza: diagnóstico de las organizaciones de mujeres de Antioquia. Centro de Investigaciones Sociales/ Universidad de Antioquia. Medellín. 1994.

 Badinter, Elisabeth. XY, la identidad masculina. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 1993.

 Bernal, Isabe Cristina y otras. Familia y pareja: una visión socioantropológica – jurídica con contribución de terapeutas expertos de familia y personas no expertas en el tema. Grupo de Investigación en Familia. Centro de Familia. Universidad Pontificia Bolivariana. Edición digital. Medellín. 2022.

 De Suremain, Marie Dominique Marie; Acevedo, Oscar Fernando.  Donde están los padres. ENDA AMÉRICA LATINA. Fines Publicidad. Medellín. 1999.

 El padre: cambios y retos. Seminario Internacional. Grupo Familia, Cultura y Sociedad. Universidad de Antioquia. Medellín. 1999.

 Galvis, Ligia. Pensar la familia hoy. Ediciones Aurora. Bogotá. 2011.

 Muñoz, Hernando. Hacerse Hombres. La construcción de masculinidades desde las subjetividades. Universidad de Antioquia. Medellín. 2017.

 Faur, Eleanor. Masculinidades y desarrollo social: las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres. UNICEF. Arango Editores. Bogotá. 2004.

 Jiménez, Blanca Inés. Conflicto y poder en familias con adolescentes. Centro de Investigaciones Sociales. Universidad de Antioquia- Fundación para el Bienestar Humano. Pregón Limitada. Medellín. 2003.

 Palacio, María Cristina. La familia: meditaciones sociológicas en tiempos ambiguos. Silaba Editores. Medellín. 2020.

 Paternidad … ¿y compromiso. Fundación para el Bienestar Humano. Medellín. 1990.

 Puyana, Yolanda, compiladora. Padres y madres en cinco ciudades colombianas. Almudena Editores. Bogotá. 2003.

 Puyana, Yolanda; Ramírez, María Himelda, editoras. Familia, cambios y estrategias. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Integración Social. Bogotá. 2007.

 Puyana, Yolanda; Hernández, Amparo; Gutiérrez, Marta Lucía, editoras académicas. La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Experiencias urbanas. Javeriana Pontificia Universidad, Universidad pontificia Bolivariana, Universidad de Cartagena, Universidad Industrial de Santander, Universidad del Valle, Fundación Bien Humano. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2021.

 

March 22, 2022

LAS REDES SOCIALES DE LA EDAD DIGITAL: ¿EL FIN DE LA VIDA PRIVADA E ÍNTIMA DE LAS PERSONAS?

 

LAS REDES SOCIALES DE LA EDAD DIGITAL: ¿EL FIN DE LA VIDA PRIVADA E ÍNTIMA DE LAS PERSONAS?

 

Por: 

Luis Julián Salas Rodas

Sociólogo

Universidad Pontificia Bolivariana

Especialista y Magíster en Ciencias Sociales

Universidad de Antioquia

Magíster en Ciencias de La Educación

Universidad París XII

Luijus34@gmail.com

Twitter: @LuisJulianSalas

Blog en Google: familia y otros

Medellín - Colombia

 

Contenido

1.  Los orígenes. 1

2.  El reconocimiento del derecho a la intimidad de las personas. 2

3. ¿En qué consiste el derecho a la intimidad de las personas?. 3

4.  El arribo a la Edad Digital y sus impactos. 3

5. Las redes sociales en la Edad Digital 5

6. ¿Son o no las redes sociales de la Edad Digital el fin de la vida privada e íntima de las personas?. 7


El objetivo de este ensayo es el de dilucidar los cambios, las implicaciones e interrelaciones entre las esferas de la vida pública, la vida privada y la vida íntima de las personas desde la antigua Grecia hasta las redes sociales de la Edad Digital, y en que ha quedado el derecho humano a la salvaguardia de su intimidad.

 

1.  Los orígenes

 La pensadora política HannaH Arendt (1906-1975) solía decir que no se consideraba una filósofa, en su libro la Condición Humana, publicado en 1958, argumenta que los seres humanos nos movemos en tres esferas, ámbitos distintos pero interrelacionados: la vida pública, la vida privada y la vida íntima.  Es en Occidente, en las ciudades-estado, la Polis, de la antigua Grecia donde tiene origen el concepto de lo público, entendido como todo aquello que se puede ver y oír por todas las personas. El Ágora era la plaza pública donde se reunían los ciudadanos, los propietarios libres a deliberar y decidir los asuntos políticos, las leyes. Era también un espacio de comercio y encuentro social. Nos dice Arendt que para los griegos la vida activa, una vida meritoria era aquella destinada a la discusión, al discurso, al debate, a la oratoria, a la confrontación de las ideas entre pares. Es allí, en el Ágora, donde nace la dialéctica como búsqueda de la razón y la verdad del conocimiento, y la retórica el arte de la persuasión, donde se daban cita los filósofos y los sofistas. Y el ser propietario y tener riqueza era condición sine qua non para poder dedicarse por entero a los asuntos públicos en el Ágora. La familia, la esposa, los hijos/as y los esclavos, que no eran considerados ciudadanos, era el espacio de la vida privada, de las labores domésticas necesarias para la satisfacción de las necesidades materiales y reproductivas. La Polis griega fue una democracia restringida a la participación de hombres propietarios.    

 En la antigua Roma ya no fue el Ágora sino el Foro, la plaza, el espacio público, donde se congregaba el pueblo para tratar los negocios o los asuntos públicos. Res Pública era expresión latina para referirse a la esfera de la política, de la cosa pública, al Estado, para diferenciarla de la esfera de la vida privada.  El Senado fue una de las instituciones políticas de los períodos de la Monarquía, la República y el Imperio en Roma cuyos miembros eran elegidos por los cónsules y censores. El Senado controlaba la economía, la administración, el ejército y la política exterior. La familia hacia parte de la vida privada siendo el hombre el denominado Pater Familias, el Dominus, el gran señor, investido de poder absoluto, como en Grecia, en la vida y muerte de su esposa, hijos/as y esclavos. Figuras que dieron origen al régimen patriarcal familiar y que tuvo gran influencia hasta bien entrada la Época Moderna, cuando los movimientos feministas de liberación lo denunciaron y combatieron tanto en lo social, como en lo político y lo jurídico hasta debilitarlo como forma de organización familiar por su opresión a la mujer y los hijos/as.

 No existió en Occidente, tanto en las sociedades esclavistas como en el régimen feudal de la Edad Media, una vida íntima de las personas, entendiendo por esta, un ámbito propio de pensamientos, emociones, pensamientos y creencias que no hay obligación de dar a conocer o compartir con otras personas.

 Hechos y procesos históricos como el Renacimiento, los inicios del capitalismo, el ascenso y consolidación de la burguesía y el pensamiento y las ideas del liberalismo fueron configurando el reconocimiento y la importancia del individuo en la sociedad, cuyo mayor hito fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en la Revolución Francesa de 1789. 

2.  El reconocimiento del derecho a la intimidad de las personas

 El Totalitarismo, del cual Hannah Arendt también reflexionó y escribió, Los orígenes del Totalitarismo, es un régimen político cuyo propósito consistió en el control absoluto de la sociedad, vida pública, privada e íntima de las personas por parte del Estado y sus organizaciones. Los campos de concentración fueron el dispositivo para el exterminio físico de los disidentes políticos y las minorías étnicas que se resistían a su hegemonía. Las masas sobre los individuos. Las sociedades democracias liberales, en cambio, reconocieron, además de los derechos humano, los derechos económicos, sociales y culturales para todos sus ciudadanos/as.  Fue en Estados Unidos donde, por vez primera, en 1890, los jueces, en un artículo, hicieron la declaración explícita del derecho a la privacidad de las personas. (Derecho a la intimidad, Wikipedia). Se sustento el derecho a la intimidad como el derecho a no ser molestado, ni observado, y a excluir a otras personas del conocimiento de asuntos del fuero interno. El derecho a la privacidad es el respeto a la reserva, al secreto, la confidencialidad y a la no intromisión. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de las naciones Unidas, de 1948 en su artículo 12 estableció el derecho a la vida privada como un derecho humano fundamental:

 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, ni su familia, ni cualquier entidad, ni de ataques a su honra o su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la Ley contra tales injerencias o ataques.

 El Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos de San José de Costa Rica también se pronunciaron sobre el respeto y garantía de los Estados al derecho a la intimidad.  La Constitución Política de Colombia de 1991, en su artículo 15 consagra que:

 Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar.

3. ¿En qué consiste el derecho a la intimidad de las personas?

 Cuando se pregunta a una persona: ¿En qué éstas pensando?, es una intromisión indebida a la vida íntima. Muy distinto es preguntarle a esa persona que emita una opinión sobre un tema en particular y el decidirá si contesta o no. Decía Arendt que: la conciencia es la caja de resonancia de la razón. La conciencia es uno de los ámbitos propios de la vida íntima. Cada persona es dueño, amo de sus pensamientos y sus silencios. La vida íntima así entendida no debe ser confundida con la vida de intimidad de la pareja que implica las relaciones sexuales y erótico afectivas, y la cohabitación, siendo un asunto exclusivo de la pareja en la cual no deben inmiscuirse los hijos/as, si los hay. Como también pertenece a la vida íntima del hijo/a adolescente si se masturba o no, independiente del parecer de los padres. Cada integrante de la familia, de acuerdo a su edad y capacidades, tiene el derecho a que los otros miembros de la familia respeten su vida íntima, si esta no perjudica a los demás. Recordemos que la Constitución Política de Colombia también reconoce el derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la autonomía e identidad personal, es decir elegir, sin intromisiones ni presiones de ninguna clase, el estilo de vida según sus propios gustos e intereses. Lo cierto también, es qué en los espacios reducidos, en hacinamiento, en que les toca a millones de familiar convivir resulta muy difícil a cada integrante del hogar salvaguardar su vida íntima. Aquí se contraponen dos derechos, que no deberían serlo, el derecho a una vivienda digna versus el derecho a la intimidad. Dos derechos que en condiciones adversas no pueden cumplirse. 

4.  El arribo a la Edad Digital y sus impactos

 Antes de la invención de la telefonía fija, el correo aéreo y terrestre, la radio y la televisión el único medio de comunicación al que tenían acceso las personas y las familias en sus hogares, siempre y cuando sabían leer y escribir, era la prensa, los periódicos. Mediante ellos se informaban de las noticias y sucesos locales, nacionales e internacionales. Fueron estos los más importantes medios masivos de comunicación que imperaron en el mundo de la Edad Industrial (1800-2000). Los periodistas y los dueños de dichos medios eran quienes seleccionaban y editaban las noticias que según sus criterios e intereses debían conocer sus usuarios, quienes poca o ninguna injerencia y participación tenían en los contenidos.  Todo empezó a cambiar con el inicio de la Edad Digital. (Las edades de la globalización: geografía, tecnología e instituciones. Jeffrey D. Sachs, Ariel Editores. Bogotá. 2021). La Internet, el correo electrónico, la WEB, la virtualidad, los navegadores, el computador personal, las tabletas, la telefonía celular, los teléfonos inteligentes, las redes sociales, los blogs, es decir todos los artefactos de la Edad Digital. (El profesor Sachas enuncia y explica en su libro las siete edades de la globalización desde los últimos 70.000 años: la Edad Paleolítica (70000-10000 A.C); la edad Neolítica (10000-3000 A.C); la Edad Ecuestre (3000-1000 A.C); la Edad Clásica (1000 A.C – 1500 D.C); la Edad Industrial (1800-2000); y la Edad Digital (siglo XXI.)   

 La Edad Digital es un hito, un punto de inflexión, en la historia de la humanidad que transformó las maneras de relacionarnos y comunicarnos. Llegaron para quedarse. Los adelantos de la ciencia, la técnica y la tecnología se imponen. En muy pocas ocasiones tienen reversa. Y como todo en la vida tiene pros y contras. Debemos a la Edad Digital la democratización de las opiniones y del conocimiento que antes eran de difícil acceso y uso. Cada usuario puede hacer las veces de periodista, de reportero, de comunicador social, de denunciante de actos ilícitos y de corrupción por medio de un audio, video o texto, acciones antes reservadas a los periodistas profesionales de los medios de comunicación tradicionales. Gracias a los portales, navegadores y redes sociales ha sido posible para la ciudadanía global, nacional, regional y local informarse mejor y participar en la Opinión Pública de los hechos políticos y la actividad electoral, antes monopolio de los medios de comunicación tradicionales. En este sentido la virtualidad, el ciberespacio creado por la Edad Digital nos rememora el Ágora griego y el Foro romano. Un resultado negativo ha sido el exceso de información y desinformación, las Fake News, los engaños, las manipulaciones y las mentiras, las fuentes dudosas y no confiables, la manipulación deliberada. Una labor difícil y compleja es la de separar el oro de la escoria. Sin embargo, fue gracias a la virtualidad que las personas pudieron en lo más intenso de la pandemia del COVID – 19 seguir trabajando desde sus hogares para asegurar los ingresos y la sostenibilidad de sus familias. Y la Edad Digital también ha sido fuente de riqueza y de generación de millones de empleos y de emprendimientos económicos, en las áreas del software y el hardware, tanto en los países del primer mundo como en los países en vías de desarrollo.

 Uno de los impactos más transformadores de la Edad Digital en la vida privada y la vida íntima de las personas es como las redes sociales facilitan, hacen posible establecer contactos, relaciones y vínculos amorosos para conseguir pareja o sexo mediante encuentros virtuales. La socióloga Eva ILLouz (1) ha acuñado el concepto de capitalismo emocional para explicar y dar cuenta de la creación de un mercado virtual y global de citas, de oferta y demanda, donde las personas compiten entre sí diseñando perfiles, construyendo narrativas de su curso de vida y ofreciendo sus atractivos físicos y atributos sociales en redes y portales. Un mercado emocional que factura cientos de millones de dólares y que se nutre de la exposición pública de las vidas privadas e íntimas de las personas. Contactos, relaciones y encuentros que no siempre culminan bien y donde se corren riesgos de ser engañados por impostores/as profesionales que van tras el dinero, las cuentas bancarias y las tarjetas de crédito de las personas incautas. ¿Y qué decir, de más, de los peligros de las redes de pederastas que bajo el encubrimiento de la web oscura trafican con fotos y videos de pornografía infantil? Así que los impactos de la Edad Digital han sido de muy diversa índole para la economía, las sociedades, las personas y sus familias. (1) Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo. Katzeditores. Buenos Aires. 2007).

 

Y la Edad Digital también ha impactado en las relaciones padres-hijos/as en cuanto a la dificultad de establecer un equilibrio entre la comunicación presencial, cara a cara, y la comunicación virtual. La Internet tiene la paradoja de acercar a las personas lejanas y alejar a las personas cercanas. La atención permanente a las pantallas restringe los momentos de diálogo y conversación entre los integrantes de la familia. Cuando cada miembro de la familia dispone de un celular inteligente es preciso establecer normas que regulen su uso en el hogar. Es necesario que los padres establezcan para sus hijos/as pequeños un control parental en cuanto a acceso a contenidos, contactos, horarios y tiempo. Desafortunadamente este precepto no se cumple siempre en las familias. Dice el renombrado psiquiatra español Enrique Rojas:

 Los jóvenes están bombardeados por una lluvia de Internet y redes sociales que al final no controlan. Hasta hace pocos años, el orden en la educación y el proceso de socialización era: la familia, el colegio, los amigos…Hoy es otro: las redes sociales, los amigos, el colegio… y al final la familia. El panorama ha cambiado dramáticamente (…) Las redes sociales crean un mundo ficticio donde uno está permanentemente comparándose con los otros y se fabrica un estilo de vida superficial y epidérmico. Muchos adolescentes caen en estados depresivos al ver que sus expectativas no están al nivel de la realidad. Yo insisto mucho en que los chicos tengan modelos de identidad sanos, fuertes, atractivos, que arrastren con su fuerza y ejemplo. (www.elmundo.es).  

 Así que los impactos de la Edad Digital han sido de muy diversa índole para la economía, las sociedades, las personas y sus familias. Otro fenómeno de la contemporaneidad es la expresión de

nuevas formas de organización familiar (Ver capítulo II: Familia y diversidad) entre las que se destacan el crecimiento de los hogares unipersonales. La exaltación de la libertad, de la individualidad, él no compromiso de pareja, él celo por resguardad, a toda costa, la vida íntima y la búsqueda incesante de satisfacción personal explican el aumento de los hogares unipersonales donde, también, es notorio la adopción de mascotas como un medio de paliar la soledad, de dar salida a la emocionalidad rodeándose de compañía animal. (Ver capítulo II: la familia multiespecie: ¿otra forma de organización familiar?). (Ver sobre hogares unipersonales: www.latinspot.com).

   El acceso a la Internet es considerado, ya, como otro servicio público fundamental como lo son el agua, la electricidad, el alcantarillado y la recolección de las basuras. El acceso a este servicio   no aun, en muchos países, una realidad para la mayoría de su población. Factores económicos pesan como una gran limitante. La brecha digital entre los nativos, los migrantes digitales y los analfabetos digitales sigue persistiendo.   

5. Las redes sociales en la Edad Digital

 Las redes sociales no son invención, como algunas personas creen, de la Edad Digital. En las edades anteriores existían y operaban redes sociales personales, familiares y comunitarias en asuntos como la seguridad, el cuidado, el trabajo voluntario, la cooperación económica, las manifestaciones de solidaridad, la ayuda colectiva, los vecindarios, etc. Eran redes locales y circunscritas a una población y un territorio determinado. Estas redes sociales, que no han desaparecido y siguen funcionando, implicaban el contacto y la presencialidad. El concepto de red es tomado de la naturaleza, del tejido hecho por las arañas para atrapar y devorar a otros insectos. La red funciona porque hay una araña que la construye y la repara continuamente. Lo social de una red es que implica la interrelación y comunicación permanente entre las personas que la integran. No cabe el concepto de una red unipersonal ausente de relaciones con otras personas.

 Entonces, ¿qué es, pues, lo novedoso, lo impactante de las redes sociales de la Edad Digital? Varios aspectos: el alcance planetario de su difusión, los cientos de miles de colectivos, organizaciones y los millones de personas que las integran, que se comunican a través de ellas, la diversidad de contenidos, la frecuencia exponencial los contactos, la pertenencia simultanea de las personas a diferentes redes. 

 Facebook, Instagram, You Tube, WhatsApp, TiK Tok, Tinder, Linkedin Twitter, Pinterest, Telegram, Snapchat son algunas de las más importantes redes sociales de alcance global creadas en la Edad Digital.  Cada red social tiene unos contenidos y un público objetivo muy definido de acuerdo a sus edades y gustos. La clave de la inmensa acogida y permanencia de los usuarios es la gratuidad en su conexión y su uso, gratuidad que tiene su contraprestación en el acceso y disposición a la información de la vida privada e íntima de las personas. Con cada me gusta o no me gusta, con cada clic que demos al teclado de un computador, tableta o teléfono celular, las empresas informáticas dueñas y controladoras, mediante el empleo de complejos algoritmos, recopilan, ordenan, almacenan, perfilan y venden la información a empresas que ofrecen bienes y servicios a los consumidores.  La adicción compulsiva a las pantallas, desde edad temprana, el estar en forma permanente conectado a una red, cada vez dedicando más tiempo, la ansiedad que se genera al perder o no poder conectarse, el no lograr los me gusta que se esperan recibir al enviar un mensaje, audio o video, el ser excluido o bloqueado en un chat, el acosar o ser acosado, son situaciones que se derivan de pertenecer y ser activo en una red social digital. Ser un bloguero/a, influenciador/a o un youtubero/a famoso/a ganar mucho dinero y poder vivir, a tiempo completo, de tal oficio es el sueño, el deseo, la ilusión de muchas personas de las generaciones de milenios y centennials.

 Llama la atención los casos de familias en la red You Tube que filman, para sus suscritores, el día a día, la cotidianidad dentro del hogar, la disposición y decoración de los espacios, las conversaciones entre los integrantes, la realización de las labores domésticas, el trato y relación con sus mascotas, sus gustos y preferencias, la promoción de artículos comerciales para incrementar la venta entre sus suscritores, etc, etc. Es decir, hacen público todos los aspectos de lo que conforman la vida privada de una familia, a cambio de percibir ingresos de patrocinadores, ingresos que se incrementan en la medida que aumentan el número de sus suscritores y de sus likes.  Y lo máximo de esta actividad de difusión en la Internet para un usuario/a es lograr que su mensaje, su video, su trino se haga viral en las redes sociales y sea reproducido, retuiteado, ciento, miles, millones de veces en las redes sociales. Cada me gusta obtenido inflama, hace crecer el Ego.

 La generación incesante de imágenes, videos y contenidos se hace indispensable para garantizar y mantener cautiva a los cientos, miles o millones de seguidores. Y gran parte de esas imágenes, videos y contenidos tienen origen en momentos, situaciones y eventos de extraídos de la vida privada y de la vida íntima de las personas. La Stasi, el Ministerio para la Seguridad del Estado de la antigua República Democrática Alemana tenía como misión espiar la vida privada e íntima de sus habitantes. De cada sospechoso de atentar contra la seguridad del Estado se recopilaba información, almacenada en carpetas, suministrada por micrófonos ocultos, agentes infiltrados, familiares, vecinos y amigos. En la película El Mundo de los Otros se presenta la forma como dicho espionaje se llevaba a cabo. Hoy en día la tecnología, sus artefactos y las redes sociales han hecho obsoleta las formas, por parte del Estado, se conocer la vida privada e íntima de sus ciudadanos/as. Hoy son ellos y ellas quienes, en forma gratuita y consentida, suministran no solo al Estado, al Gobierno sino, al conjunto de la sociedad, esa información y conocimiento, mediante las grandes firmas informáticas ya citadas; firmas muy poderosas que saben evadir y enfrentar los intentos de regulación estatal. Otro fenómeno concomitante, son las cámaras de reconocimiento facial, que se encuentran por miles y miles en las calles y espacios públicos de las ciudades y que junto al mecanismo del monitoreo satelital de GPS instalados en los teléfonos celulares inteligentes dan cuenta de los sitios, fechas y horas de nuestros desplazamientos y encuentros. Y hablando de cámaras hay que mencionar los riesgos que implican las cámaras Webcam y el spyware que tienen la capacidad de espiar y vigilar las imágenes y contenidos violando la privacidad, que se instala en cualquier dispositivo y puede rastrear nuestras visitas a la Web para vender nuestros datos a anunciantes, así como las contraseñas para robarnos los ahorros bancarios y comprar con las tarjetas de crédito, o acceder a nuestros contactos de correo electrónico para enviarles mensajes no deseados.     

 Esta exposición incesante, continua e irrefrenable de contenidos, imágenes, opiniones de la vida privada e íntima de las personas, y de las familias, ha incidido, en la práctica, a borrar los límites, las fronteras del pasado entre la vida pública, la privada y la íntima. Decíamos al principio del ensayo, retomando a la pensadora política Hannah Arendt, que para los antiguos griegos de las Polis la esfera de lo público era todo aquello que se pudiera ver y oír.  Y cuando una persona sube a las redes sociales escenas o situaciones de su vida privada o íntima las hace públicas, o sea pasan a ser parte del dominio público, con el agravante que en el mundo de la virtualidad quedan, para siempre, huellas, rastros de lo que allí se suba. De allí que los empleadores acudan a las redes sociales para averiguar el tipo de mensajes, relaciones y vínculos que tuvo o mantiene el solicitante y así negarle o aceptarlo. Igual práctica realizan algunos países para, entre otros requisitos, aceptar o negar visas.  

6. ¿Son o no las redes sociales de la Edad Digital el fin de la vida privada e íntima de las personas?

 Las dudas, las preguntas que hay que hacer es ¿qué tanto sigue vigente el derecho a la intimidad reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tratados internacionales y la Constitución Política de Colombia? ¿Qué tanto se viola el derecho humano a la intimidad cuando la propia persona autoriza su conocimiento público de la misma al darla a conocer en las redes sociales de la cual es usuario? ¿Por el reconocimiento, la figuración y la aceptación social las personas están dispuestas a exponer en las redes sociales su vida personal, privada, familiar e íntima? ¿Son, pues, las redes sociales de la Edad Digital el fin de las esferas privadas e íntimas de las personas? Los hechos confirman que sí, que en la Edad Digital esos límites y fronteras, antes claramente definidos, han perdido su validez. Y este asunto va tomando otros ribetes, otros asomos no esperados con los nuevos desarrollos del mundo de la virtualidad, de la realidad aumentada, de la inteligencia artificial: el Metaverso y los avatares así lo anuncian. ¿Qué es el Metaverso? ¿Qué es un avatar?

 Un Metaverso es un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en el ciberespacio, que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin sus limitaciones físicas o económicas.  (www.es.digitaltrends,com).

 Un avatar es una identidad virtual que escoge el usuario de una computadora o de un videojuego para que lo represente en una aplicación o sitio web. (www.significados.com).

 Concluyendo. ¿Las personas que decidan convertirse en avatares y llevar una vida en el Metaverso, en paralelo a la vida real, será una nueva vida pública, donde se mezcle, también, lo privado y lo íntimo?  ¿Y a cuál de las dos vidas, la real o la del ciberespacio, le dedicaran más tiempo y la consideraran más significativa e importante? Varios son los interrogantes e incertidumbres que nos asaltan de cómo serán las sociedades, las familias, los colectivos y la cotidianidad de las personas. Con sus más y sus menos, los ámbitos de la vida privada y de la vida íntima constituyen un refugio, una protección material, afectiva y emocional contra las hostilidades y dificultades que depara las contingencias inesperadas de la vida pública. Sin una verdadera vida privada e íntima que proporcione alegría, felicidad, tranquilidad, las personas, las familias quedan vulnerables y frágiles, sin apoyos. ¿Sera éste el costo que todos nosotros, personas de la Edad Digital, Edad que apenas comienza, estaremos dispuestos a seguir pagando para no quedar relegados, excluidos, al margen, ¿tanto de la realidad como de la virtualidad del mundo contemporáneo?