November 15, 2021

CRONOLOGÍA DE HITOS HISTÓRICOS, NACIONALES E INTERNACIONALES, EN LA SITIUACIÓN DE LAS FAMILIAS, LAS MUJERES Y LA INFANCIA EN COLOMBIA: 1962 -2021


CRONOLOGÍA DE HITOS HISTÓRICOS, NACIONALES E INTERNACIONALES, EN LA SITIUACIÓN DE LAS FAMILIAS, LAS   MUJERES Y LA INFANCIA EN COLOMBIA: 1962 -2021

 Por:

  Luis Julián Salas Rodas

 Sociólogo

 Universidad Pontificia Bolivariana

 Especialista y Magíster en Ciencias Sociales

 Universidad de Antioquia

 Magíster en Ciencias de la Educación

 Universidad Paris XII

 Twitter: @luisJulianSalas

 Blog en Google: familia y otros

 Luijus34@gmail.com

Medellín  -  Colombia


CONTENIDO

 1962: la Violencia en Colombia: estudio de un proceso social

1960 - 1968:  La planificación familiar como política pública y derecho fundamental.

1968: Familia y Cultura en Colombia: tipologías, funciones y dinámicas de la familia. manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y estructuras sociales.  

1968: creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF

1970 – 2021:  la génesis, evolución e impacto del narcotráfico en el Estado, la política, la sociedad, la economía, la salud pública, el medio ambiente y las familias colombianas

1970 – 2021: la migración internacional desde Colombia

1975:  Año Internacional de la Mujer

1976:  Ley 1° de 1976 por medio de la cual se estableció el matrimonio civil en Colombia

1981: Ley 51 de 1981 por medio de la cual se aprueba en Colombia la Convención de todas las formas de discriminación contra la mujer

1983 - 2021: aparición de la Internet, las Redes Sociales, la telefonía celular y el Metaverso

1985 – 2021:  creación de programas de familia en las universidades

1989:  creación de las Comisarías de Familia

1989: Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes

1989: Año Internacional del Niño

1990: Cumbre Mundial en Favor de la Infancia

1990:  Ley 54 de 1990, reconocimiento legal a la Unión Marital de Hecho o Unión Libre

1991:  promulgación de la nueva Constitución Política de Colombia

1991 – 2021:  las sentencias y jurisprudencias de las Altas Cortes

1991 – 2001:  La secularización de la sociedad y la expansión de las iglesias cristianas

1993: Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia

1994:  Año Internacional de la Familia

1994:  creación de la Mesa de Infancia y Familia de la Federación Antioqueña de ONG FAONG

1994:  creación del Sisbén

1995:  Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

1995:  Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

1996:  Ley 294 de 1996 contra la violencia intrafamiliar

2000:  La Declaración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODS 2000 - 2015

2000:  creación del programa Familias en Acción

2003:  creación de la Fundación Másfamilia

2006: Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia

2009:  Ley 1361 de 2009, de Protección Integral a la Familia

2011:  Decreto  N° 4807 de 2011, gratuidad educativa

2013:  creación de la Unión de Trabajadoras Domésticas Afrodescendientes UTRASD

2015:  el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia

2015:  Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS  2015 - 2030

2015 - 2021: la migración venezolana a Colombia

2015:  las nuevas formas de organización familiar

2016:  la Estrategia de Cero a Siempre para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia

2016:  Acuerdos de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC - EP

2017:  Ley 1857 de 2017

2019:  85 años de la Fundación Bien Humano

2020: La Organización Social del Cuidado de Niños, Niñas y Adolescentes en Colombia:Experiencias Urbanas

2020 – 2021:  la pandemia mundial del COVID – 19

_____________________________________________________________

Hito: acontecimiento puntual y significativo que marca un momento importante en el desarrollo de un proceso o en la vida de una persona. (Oxford Languages)

El propósito de este ensayo es el de dar cuenta, pasar revista, a los principales hitos, puntos de inflexión, investigaciones sociales, procesos y acontecimientos históricos cronológicos, en una línea de tiempo longitudinal, que han marcado los cambios en el desarrollo del tema y la situación de las familias, las mujeres y la infancia en Colombia desde los años 60 del siglo XX hasta las dos primeras décadas del siglo XXI, y de esta forma sacar conclusiones del ejercicio. 

Los hitos, procesos y acontecimientos históricos que en este ensayo se presentan obedecen, es necesario decirlo, a una selección subjetiva, arbitraria y excluyente del autor, quién al no poder dar cuenta del total del universo estudiado, por motivos de tiempo y extensión, tuvo que optar por hacerla de esa manera. El autor es consciente y asume las consecuencias de esta decisión al dejar por fuera otros hitos, procesos y acontecimientos no menos importantes y trascendentes de los que el presente texto relaciona.   

 ------ //-----


1962: la Violencia en Colombia: estudio de un proceso social

 En 1962 tuvo lugar la publicación, en dos tomos, de la esta investigación auspiciada por la Facultad de Sociología de la Universidad nacional de Colombia, cuyos autores fueron los profesores e investigadores Germán Guzmán Campos, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna.  La Violencia en Colombia fue la primera investigación, exhaustiva y completa, de los hechos históricos, políticos, sociales y criminales gestados en el Estado y la sociedad colombiana a partir del magnicidio del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, en Bogotá, en 1948, que derivaron en la lucha fratricida y política entre  partido liberal y conservador que se libró durante la década de los años 50 en muchas regiones, departamentos y municipios del país y que costó la vida de alrededor de 200.000 personas y miles de familias expropiadas y desplazadas de sus territorios y comunidades. Familias que en su época y momento no tuvieron políticas públicas y leyes de reconocimiento, indemnización, restitución y no repetición por parte del Estado, la sociedad y la comunidad internacional, y tampoco un museo o centro de la memoria que las recuerde.

1960 - 1968:  La planificación familiar como política pública y derecho fundamental.

En las décadas de los años 50 y 60 del siglo XX la academia, los gobiernos, la iglesia católica y organizaciones de la sociedad civil debatieron las consecuencias de la llamada “explosión demográfica” entendida como un incremento excesivamente alto en la tasa de fecundidad y nacimientos en un país o zona demográfica. Ya para inicios de la década existía la píldora anticonceptiva femenina.  En 1965 se crea en el país la ONG Profamilia con la misión de facilitar el acceso masivo a la población a los métodos de planificación familiar. En 1968 la Conferencia Internacional de los Derechos Humanos declaró la Planificación Familiar como un derecho humano y años después la Organización de las Naciones Unidas proclamó los Derechos Sexuales y Reproductivos. En el proceso de transición demográfica la tasa de fecundidad se redujo de 7 hijos por mujer en los años 50 a 1.79 en 2019. Los demógrafos fijan la tasa de fecundidad por remplazo en 2.1 hijos por mujer para garantizar una pirámide de población estable. En esta reducción de hijos por mujer han incidido no solo las políticas públicas y los programas de planificación familiar sino, además, otros factores como el acceso de las mujeres a un mayor nivel de escolaridad, una mayor participación en el mercado laboral y la migración del campo a la ciudad. Esta inversión en la pirámide poblacional se refleja, paulatinamente, en una menor población infantil y juvenil y en un aumento de la población adulta y mayor. En el Censo de Población de 1964 el porcentaje de habitantes era 55% urbana y 45% rural mientras el Censo de Población del 2018 el porcentaje de habitantes urbanos era del 77% y el 23% rural. En 1965 la población total en Colombia era de 18.725,245 personas y para el 2015 ya sumaba 47.520.667 personas. Un aumento de 28.795.422 personas.

 

 (https://datosmacro.expansion.com)

1968: Familia y Cultura en Colombia: tipologías, funciones y dinámicas de la familia. manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y estructuras sociales.  

Familia y Cultura en Colombia fue la obra de investigación cumbre de la antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda (1921 - 1999). En la presentación del libro el antropólogo Miguel Fonrnaguera escribió:

En ella por primera vez en Colombia se desarrolla el tema de familia de manera científica y sistemática, buscando establecer un marco teórico general, dentro del cual, se incorpora y organiza la rica variedad de formas familiares que presenta la realidad de nuestra vida colectiva. A las versiones monolíticas, estereotipadas e ideales de “una familia colombiana” la autora contrapone el variadísimo mosaico tipológico desarrollado bajo la influencia de subculturas regionales, áreas urbanas y rurales, clases sociales, formas de tenencia y propiedad, etapas del ciclo vital de la institución, etc. Sin proponérselo, sin ánimo polémico, mostrando la escueta y compleja realidad, la autora destruye una gran cantidad de mitos interpretativos y actuantes, creados en Colombia alrededor de esta institución fundamental.   

Virginia Gutiérrez de Pineda abrió el camino de los estudios científicos de familia y a varias generaciones de investigadores. Su obra antropológica y etnográfica se centró en analizar y documentar las implicaciones de la vida familiar en la cultura, la economía y la religión. Sus investigaciones y publicaciones siguen ejerciendo influencia en la academia y hasta la fecha siguen vigentes muchas de sus hallazgos, reflexiones y pronósticos. Hoy hacen falta investigaciones que den cuenta de los cambios y transformaciones de las familias con el alcance y la cobertura geográfica nacional, regional y local.

Fue a partir de sus hallazgos y resultados de sus investigaciones, etnográficas y antropológicas, que se entendió y aceptó lo que la multiplicidad y diversidad de formas de organización familiar que la doctora Virginia denominó, como categorías de análisis, Complejos Culturales y Poliformismo Familiar, dinámica qué en las siguientes décadas, como veremos más adelante, tuvo expresión en el surgimiento de nuevas formas de organización familiar tanto en las zonas urbanas como rurales del país.



1968: creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF

Fue bajo el gobierno del presidente liberal Carlos Lleras Restrepo (1966 – 1970) que el Congreso creo el ICBF por medio de la Ley 75 de 1968 como un establecimiento público, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio como respuesta a diversas problemáticas que afectaban a la sociedad colombiana como: la desnutrición infantil, el abandono de los hijos/as, la paternidad irresponsable, la niñez desamparada y el aumento de las separaciones conyugales. En el curso de su existencia institucional el ICBF ha desarrollado diversos programas de atención a las familias y a los grupos poblacionales como el de Madres Comunitarias, Hogares Infantiles de Protección, Familias Sustitutas, Familias con Bienestar, adopción de niños, niñas y adolescentes entre otros. El ICBF se financia con aportes del 3% de la nómina mensual de las empresas y aportes del presupuesto nacional e ingresos de venta de bienes mostrencos (abandonados, sin dueño). El ICBF es responsable de la implementación de la Política de Atención a la Primera Infancia, de Cero a Siempre y del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Depende jerárquicamente del Departamento de la Prosperidad Social. Se critica al ICBF el que ha concentrado la mayor parte de su actividad, desde su fundación, a atender la infancia, en tiempo y recursos humanos y económicos, a la infancia en desmedro de las familias, los jóvenes y las personas mayores.  

(https://icbf.gov,co

1970 – 2021:  la génesis, evolución e impacto del narcotráfico en el Estado, la política, la sociedad, la economía, la salud pública, el medio ambiente y las familias colombianas

Si hubo, y todavía persiste, un fenómeno y problemática multicausal que haya afectado el funcionamiento del Estado, la política, la sociedad, la economía y las familias en Colombia, ese ha sido el negocio ilícito, criminal y multimillonario de las mafias del narcotráfico. Sus consecuencias nefastas son la corrupción de la política, la administración de justicia, el hacinamiento de las cárceles, las prácticas de extorsión y asesinato sobre la sociedad, los funcionarios públicos y de policía y la salud pública en cuanto a la población adicta al consumo de sustancias sicoactivas, así como el daño al medio ambiente con las fumigaciones aéreas con glifosato a los cultivos de coca.

 

 Desde los cultivos y exportación de mariguana en la Sierra Nevada de Santa Marta de principios de los años 70, los extensos cultivos de la mata de coca, pasando por los grandes laboratorios de procesamiento de la cocaína, la destrucción de selvas y bosques, y su envío a los países desarrollados en grandes cargamentos o en el cuerpo de personas, llamadas “mulas” en los aeropuertos, el narcotráfico permeo las instancias y estamentos del Estado, el Gobierno y la sociedad. Especialmente cruenta fue la guerra terrorista de los poderosos carteles del narcotráfico entablaron con el Estado, la administración de justicia y las fuerzas oficiales militares y de policía que se saldaron con miles y miles de muertos, heridos, presos y extraditados, y que afectaron la reputación del Estado y los ciudadanos/as colombianos ante el resto del mundo.

Es un hecho incontrovertido, que mientras haya demanda externa e interna de consumidores habrá una oferta por satisfacerla siendo la ilegalidad y la represión los que hacen lucrativo el negocio.  Es un hecho, ya también aceptado, que la guerra contra el narcotráfico está perdida, contando los fracasos en la eliminación de cultivos de coca y cultivos alternativos y que es su reconocimiento y reglamentación legal, nacional e internacional, de sum producción y consumo lo que reduciría su precio y ganancias. Experiencias que ya varios países ya han adoptado en cuanto al cultivo medicinal recreativo de la mariguana y atención a los adictos bajo el programa de “reducción del riesgo”, a pesar, en oposición y en contravía de la política oficial de los Estados Unidos al respecto.

En las ciudades y centros urbanos persiste el negocio lucrativo del microtráfico, que afecta la vida y seguridad ciudadana de las personas y familias en los barrios y comunas, detentado por los llamados combos y bandas, al, cual las autoridades civiles y de policía son impotentes de controlarlas y mucho menos de acabarlas.

    Una herencia menos tangible pero real y perniciosa es la internalización en la vida cotidiana familiar, comunitaria y social de la denominada “subcultura del narcotráfico” que trastocó valores tradicionales de convivencia para instalar los de la riqueza fácil y rápida, el consumo suntuario, el uso de la violencia y la intimidación en las relaciones personales y sociales, la pertenencia, la obediencia ciega al cabecilla o jefe, el porte de armas de fuego y la aparición del “sicario”, que mata a órdenes por un pago y que idolatra a su madre y la dota de bienes y enseres para la casa y que se convierte en modelo, en figura de identificación para otros niños, niñas y adolescentes de su entorno, alentándolos a imitarlos y entrar a la vida delictiva abandonando las instituciones educativas y renunciando a emplearse en oficios y trabajos legales con menos ingresos. Esta herencia nociva persiste no solo en el imaginario colectivo sino en la aceptación y exculpación de las familias a quienes adoptan esa forma de vida.    

 1970 – 2021: la migración internacional desde Colombia

Desde mediados de la década de los años 50 del siglo XX se dieron las primeras migraciones de colombianos/as a los Estados Unidos en busca del llamado “sueño americano” en busca de trabajo y oportunidades de mejores ingresos y niveles de vida personal y familiar.

En los años 70 la migración tuvo como destino a Venezuela quien por esos años gozaba de una boyante economía petrolera y de mejores niveles de ingreso a la población trabajadora. En los años 80 y 90 la migración continua hacia los Estados Unidos y a partir del año 2000 se intensifica la emigración debido a la crisis económica de 1999 y la exacerbación del conflicto armado y Europa, especialmente España se convierte en el destino preferido de los migrantes, incrementándose en un 300% entre 1999 y 2006.

La crisis impactó a todos los sectores sociales por cuanto generó empobrecimiento de las clases medias de la población, de los jóvenes y de los profesionales, que iniciaron una búsqueda de trabajo. Así mismo, la zona cafetera resultó especialmente deprimida por este fenómeno, lo que obligó a las familias a buscar nuevos destinos para ubicarse laboralmente, situación que suma a los terribles efectos del conflicto armado., que obligan a la población a refugiarse en notros países. En el caso de Colombia, la perspectiva de mejores ingresos, la inseguridad y la persecución política son factores que favorecen la migración internacional. Según la encuesta de Profamilia del 2005, tres de cada cuatro migrantes salieron para trabajar, 10% por matrimonio, 9% por estudio y 1% exiliados. La mayoría de los migrantes son hijos/as del jefe de hogar, y el 7% son cónyuges.  (Puyana. Yolanda y otras. 2009, pág. 39).

Los flujos migratorios dieron surgimiento a una nueva forma de organización familiar: las familias transnacionales donde uno o ambos padres emigran dejando a sus hijos/as bajo el cuidado de redes de parientes y familiares. La no co-residencia y el hecho de no vivir juntos bajo un mismo techo padres e hijos/as no implica, necesariamente, la ruptura de relaciones y vínculos emocionales y afectivos o de abandono de las responsabilidades del sustento económico y de la crianza, formación y socialización, si bien se presentan casos de reconfiguraciones familiares de los padres hacía sus hijos/as y pareja en el país al cual se ha emigrado. En las familias transnacionales se dan acuerdos y arreglos especiales en la organización social del cuidado de los hijos e hijas entre los padres migrantes y los parientes residentes en el país de origen. Particular atención merece el asunto de las remesas económicas a los familiares desde el país de destino al país de origen que va más allá de su envío y recepción pues responden al mantenimiento y fuerza de los vínculos emocionales y afectivos aquí y allá. De acuerdo con las estadísticas del Banco de la república, durante el 2020, año de la pandemia del Covid – 19, entraron al país 6.902millones de dólares, 2.5% por encima de 2019, cuando el monto que ingresó fueron 6.733 millones de dólares. Es de anotar que los dineros de las remesas van a cubrir gastos de sostenimiento de los hijos/as y una parte va a la banca privada para compra de vivienda. Los dineros de las remesas familiares implican más ingresos al país que cualquier otro producto de exportación o del monto de los dineros provenientes de la Cooperación Internacional al Desarrollo.  (https://www.portafolio.co)

La influencia de este vínculo en las relaciones que mantienen las familias transnacionales hace que en la distancia surjan estrechos lazos de solidaridad y se creen nuevas lealtades entre sus miembros, basadas en el apoyo, la incondicionalidad, la responsabilidad, la admiración y el agradecimiento que sienten unos por otros, lo que en últimas se convierte para mantener vivo el amor que los une y para conservar las demostraciones de afecto. (Puyana, Yolanda y otras. Pág: 154. 2009).

Los medios e instrumentos tecnológicos accesibles como Internet, la virtualidad y las redes sociales facilitan la comunicación y el contacto constante entre los parientes migrantes y los parientes residentes en el país.

Según estimaciones del ministerio de relaciones exteriores se encuentran viviendo y trabajando en el exterior 4.7 millones de compatriotas, una cifra cercana al 10% de la población residente en el país. (https://www.cancilleria.gov.co).

Puyana, Yolanda y otras.2009. Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales. Unión Europea. Universidad Nacional de Colombia. Fundación Esperanza. Bogotá.

 



 1975: Año Internacional de la Mujer

Mediante la resolución 3010 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 18 de diciembre de 1972 se proclamó el año de 1975 como el Año Internacional de la Mujer. Este año marcó un hito por cuanto desde ahí el tema y los problemas de las mujeres en el mundo empezaron a ser incluidos en los programas de la ONU y en las agendas públicas y las políticas públicas y sociales de los Estados miembros. A partir de este año la ONU empezó a celebrar elm8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.  

 Con la proclamación del año Internacional de la Mujer la ONU acogió la voz y la movilización pública de los movimientos feministas que llamaban y exigían la atención de las autoridades gubernamentales de la Opinión Pública y la sociedad civil mundial sobre las condiciones de desigualdad y exclusión legal, social, económica, política y económica respecto a los hombres. Fue así como la ONU estableció el decenio 1976 – 1985 como el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz. A partir de 1975 la ONU ha realizado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer: Ciudad de México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Beijing (1995). A partir de esta última conferencia la ONU realiza exámenes quinquenales de evaluación de la situación de las mujeres en el mundo. En Beijing se dio la Declaración y Plataforma de Acción con base en el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género. Y debemos a los movimientos feministas el hecho de incorporar la perspectiva y el enfoque en la formulación, aprobación e implementación de las políticas públicas poblacionales

(https://unwomen.org) (https://www.apps.who.int)


1976: Ley 1° de 1976 por medio de la cual se estableció el matrimonio civil en Colombia

En el gobierno del presidente liberal Alfonso López Michelsen (1974 – 1978) el Congreso aprobó la Ley que permitió el divorcio en el matrimonio civil, mediante sentencia judicial, definiendo sus causales, el régimen de pensión alimentaria de los hijos/as, reguló la separación de cuerpos y de bienes tanto en el matrimonio civil como en el canónico, al tiempo que modifico artículos del Código Civil y de Procedimiento Civil.

(http://www.suin-juriscol.gov.co)

1981: Ley 51 de 1981 por medio de la cual se aprueba en Colombia la Convención de todas las formas de discriminación contra la mujer

Esta Convención fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y en ella considera como discriminación contra la mujer toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo  que tenga por objeto o resultado menoscabar y anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer independiente de su estado civil, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.  

La importancia de esta Ley es que consagró el principio de igualdad de hombres y mujeres determinando la eliminación de cualquier norma legal o jurídica violatoria y garantizar el mismo trato de ambos sexos ante las autoridades e instancias y decisiones judiciales, así como la participación y ejercicio de los derechos laborales, a la salud, la educación, civiles y políticos de las mujeres. La aplicación de esta Ley fue un paso importante para modificar normas del Código Civil que mantenía la supremacía del hombre sobre la mujer en la vida conyugal, familiar y social como la potestad marital y la patria potestad masculina sobre los hijos/as. Gracias a esta Ley se empezó a quitar todo piso jurídico a la legitimación y validación de prejuicios y patrones socioculturales como el machismo y el patriarcalismo.

 (https://www.lexbaser.co).

 1983 - 2021: aparición de la Internet, las Redes Sociales, la telefonía celular y el Metaverso

 Es el año de 1983 el que normalmente se marca como el año en que nació internet. Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente “Internet”. (Historia de Internet: ¿cómo nació y cómo fue su evolución? https://marketing4ecommerce.net).

 La Internet es una red global interconectada por miles de millones de personas mediante computadoras, tablets y celulares donde se comparten conocimientos, contenidos e información en idiomas distintos. El número de usuarios de internet creció en forma exponencial. A 2021 el número de usuarios se estima en 4.660 millones de personas, lo que representa el 59.5% de la población mundial (7.830 millones de personas). Y los usuarios de dispositivos móviles, celulares, alcanzaron 66.6%de la población en el mundo, es decir, 5.220 millones de personas.  (Historia de Internet: ¿cómo nació y cómo fue su evolución? https://marketing4ecommerce.net).

A mediados de los años 90 del siglo XX empezaron a surgir las Redes Sociales. En el 2004 Mark Zuckerberg, un estudiante universitario creó Facebook, hoy la red asocial mas grande del mundo. Luego aparecieron You Tube, Twitter, WhatsApp, Linkedin, Instragram y Tik Tok.  Con las Redes Sociales aparecieron los llamados Influencers que reúnen y agrupan millones de seguidores en sus cuentas para compartir textos, imágenes y videos. El auge de las Redes Sociales llevó, además, al surgimiento del comercio virtual y en línea y de la empresa Amazong como su máximo exponente.

En 1998 nació Google el buscador más utilizado del mundo de contenidos en Internet y del correo electrónico Gmail.

El mundo de la virtualidad del internet y las Redes Sociales es un adelanto tecnológico sin precedentes cuyo uso ha traído tanto efectos benéficos como perjudiciales a la humanidad. La Internet y su empleo masivo ha sido un punto de inflexión determinante en el desarrollo de los Estados y las sociedades.

El último desarrollo y tendencia de la virtualidad es el llamado metaverso, un acrónimo de meta, que es:

Una red de entornos virtuales siempre activos en los que muchas personas pueden interactuar entre sí y con objetos digitales mientras operan representaciones virtuales, o avatares, de sí mismos. Piense en una combinación     de realidad virtual inmersiva, un juego de rol en línea multijugador masivo y la web. El metaverso emerge como el sucesor de la Internet actual. Es el nuevo nombre de Facebook. (https://theconversation.com).


1985 – 2021:  creación de programas de familia en las universidades

A mediados de la década de los años 80 del siglo XX empezaron las universidades, tanto públicas como privadas, a ofrecer programas académicos de pregrado, diplomados, de especialización y más adelante de maestría y doctorado, en terapia familiar y derecho de familiar respondiendo así a la demanda de formación y de cualificación del personal profesional de pregrado que trabajaba con las familias tanto en organizaciones gubernamentales como no gubernamentales, y que constituye un valioso capital humano. Fue así como se conformaron al interior de las universidades departamentos y facultades de familia y también Centros de Familia para prácticas de los estudiantes y actividades de extensión a la comunidad. La investigación social en familia, mediante grupos de investigación acreditados en Colciencias, fue otro de los frentes de trabajo que se promovió y adelantó en las universidades contribuyendo de esta forma a ampliar y profundizar el conocimiento de los cambios en la situación y realidad de las familias.

Notorio fue, además, el desarrollo cuantitativo y cualitativo de las ciencias sociales y humanas en el mundo a partir de los años sesenta del siglo XX con el surgimiento de nuevas escuelas, teorías, enfoques, técnicas y metodologías de intervención que desde la academia se elaboraron y se pudieron después transferir al trabajo directo de los profesionales, formados y egresados, con grupos, familias y comunidades tanto urbanas como rurales.

Algunas de las universidades que abrieron programas de familia fueron: la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, la universidad de Caldas en Manizales, la Universidad de Cartagena, la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Luis Amigó de Medellín, la Fundación Unimonserrate de Bogotá, la Universidad de Antioquia, la Pontificia Universidad Javeriana sede Cali, Universidad de la Sabana de Bogotá, Universidad La Salle de Bogotá, Universidad del Atlántico de Barranquilla, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Minuto de Dios, Universidad del Norte, Barranquilla, Corporaciones Universitarias del Caribe y Antonio José de Sucre

En 1998, por iniciativa de la Fundación Universitaria Monserrate se creó la Red de Programas Universitarios en Familia para abordar reflexiones desde la educación superior en torno a la familia, su desarrollo y sus funciones. La Red tiene nodos regionales en Bogotá – Villavicencio, Caldas, Antioquia y Caribe y realiza anualmente encuentros entre las entidades miembro.

                                

 1989:  creación de las Comisarías de Familia     

El decreto 2737 de 1989, expedido bajo el gobierno del presidente liberal Virgilio Barco Vargas (1986 – 1990) dio origen a las Comisarías de Familia como entidades dependientes de la Rama Ejecutiva del Poder Público del respectivo distrito o municipio con funciones administrativas y judiciales y de policía. La financiación de las Comisarias depende de los distritos o municipios de su jurisdicción, Las Comisarías de Familia tienen como funciones garantizar, proteger y restablecer los derechos violados y vulnerados de niños, niñas y adolescentes y demás integrantes de la familia en casos de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y adultos mayores, abuso sexual.

Las Comisarías de Familia están a cargo de un Comisario/a, por ley de profesión abogado/a, el cual dispone de un equipo de trabajo conformado por profesionales de sicología, trabajo social o desarrollo familiar. El Ministerio de Justicia es el ente que regula, inspecciona, vigila y sanciona a las Comisarias de Familia. la Ley 2126 de 2021 reformó el funcionamiento de las Comisarías de Familias.

(https://minjusticia.gov.co).


1989: Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes

El 20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el tratado internacional de los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes, convirtiéndose en el tratado más ampliamente ratificado del mundo. El Congreso de Colombia lo ratificó en la Ley 12 de 1991, y, también, los dos Protocolos Optativos de la Convención, adoptados por la Asamblea General de la ONU de 2000. Es de anotar que la Constitución Política de 1991 incorporo varios artículos de la Convención en su texto. En especial aquel que afirma que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

En el preámbulo de la Convención: se reafirma la necesidad de proporcionar a los niños cuidado y asistencia especiales en razón de su vulnerabilidad; subraya de manera especial la responsabilidad primordial de la familias por lo que respecta a la protección y la asistencia, la necesidad de una protección jurídica y no jurídica, del niño/a, antes y después del nacimiento, la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño/a y el papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos del niño/a se hagan realidad.

(https://un.org)


 1989: Año Internacional del Niño

Con motivo de la celebración del 20 aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, en 1976, las Naciones Unidas proclamaron la realización del Año Internacional del Niño en 1979, con el fin de adoptar medidas concretas de lo acordado en la Declaración de 1959 y sensibilizar a los Estados miembros respecto al cumplimiento y garantía de sus derechos humanos.

(https://UN.org)


1990: Cumbre Mundial en Favor de la Infancia

En la ciudad de New York USA los días 29 y 30 de septiembre de 1990 tuvo lugar la realización de la Cumbre Mundial por la Infancia convocada por la ONU y la UNCEF la cuál, contó la asistencia de 71 jefes de Estado y de Gobierno. En dicha Cumbre se adoptó la Declaración sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo de los niños y un Plan de Acción para implementar la Declaración en la década de 1990.  Las acciones específicas sugeridas fueron en las siguientes áreas:

ü  Salud de los niños

ü  Alimentos y nutrición

ü  Papel de la mujer, salud materna y planificación familiar

ü  Rol de la familia

ü  Educación básica y alfabetización

ü  Niños en circunstancias especialmente difíciles

ü  Protección de los niños durante los conflictos armados

ü  Los niños y el medio ambiente

ü  Alivio de la pobreza y revitalización del crecimiento económico

 La ONU y UNICEF celebran el Dia Universal del Niño el 20 de noviembre. 

(https://redined.mecd.gob.es).

                             

1990:  Ley 54 de 1990, reconocimiento legal a la Unión Marital de Hecho o Unión Libre

Mediante esta Ley se reconoció que dos personas pueden constituir una comunidad de vida en común de carácter singular y permanente sin la necesidad de contraer matrimonio civil o católico. La Ley estableció el término de un año para que la pareja acudiese ante los jueces para la declaración de la existencia de la Unión Marital de Hecho y con ello la existencia, también, de una sociedad patrimonial. En este tipo de Unión los compañeros permanentes optan por compartir su vida y conformar una familia sin los ritos y procedimientos de un matrimonio civil o religioso, pero si bajo un acuerdo de voluntades. Después de dos años de convivencia conyugal la pareja adquiere iguales derechos y responsabilidades legales que las parejas casadas.

En 1984 la antropóloga Ligia Echeverri Ángel publicó la investigación:  La Familia de Hecho en Colombia, constitución, características y consecuencias socio-jurídicas. En la investigación la autora recomendaba aceptar a nivel social y jurídico la realidad esta forma de organización familiar y legislar en la materia para garantizar tanto los derechos de las mujeres como el de los hijos/as.  Según cifras del Ministerio de Justicia el 30% de las parejas en el país están conformadas por parejas que viven en Unión Libre.

(https://secretariasenado.gov,co).


1991:  nueva Constitución Política de Colombia

Como resultado de un mandato de cambio político de la sociedad civil. Expresado en el movimiento estudiantil de la séptima papeleta, la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para la redacción y aprobación de una nueva Constitución Política que remplazara a la Constitución Política de 1886. A diferencia de esta Constitución, la de 1991 hizo mención y definición de la familia, dándole, en consecuencia, el estatus político. En cuatro artículos, del 42 al 46 la Constitución abordó los principios legales de la familia. En el artículo 42 definió a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad, conformada por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. Le asigna al Estado y a la sociedad la responsabilidad de la protección integral de la familia. El Estado, la sociedad y la familia, a su vez, son también responsables de la protección integral de los niños, niñas, adolescentes y personas mayores, y ordena al Estado un apoyo y protección especial a la mujer cabeza de familia y a la mujer embarazada y en parto. Declaró que la honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables. Declaró, también, que las relaciones familiares deben basarse en igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre todos los integrantes, y que cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de sub armonía y unidad y por lo tanto será motivo de sanción por la Ley.  

La introducción de la institución de la Tutela como el instrumento jurídico para salvaguardar, ante un juez de la república, los derechos fundamentales de los ciudadanos/as cuando estos están en riesgo, son violados o ignorados. Ha sido gracias a lo expedito de este instrumento como millones de personas han logrado ser que sean atendidas y resueltos sus problemas vitales ante las autoridades responsables.

Varias reformas han tenido desde su promulgación la Constitución Política de 1991. Su valor, importancia y trascendencia reside en que al reconocer derechos y estatus políticos a colectivos humanos posibilitó la formulación, organizaciones de la sociedad civil. La Constitución de 1991, fue, pues, un punto de inflexión definitivo para los avances y desarrollos leales y jurídicos de las familias en Colombia.

(https://secretariasenado.gov.co)


1991 – 2021:  las sentencias y jurisprudencias de las Altas Cortes

La Corte Constitucional fue una de las nuevas instituciones de la rama Judicial que introdujo la Constitución Política de 1991. Su fusión principal es la de estudiar y determinar la validez constitucional de los decretos expedidos por parte de los entes territoriales: Nación, departamentos, distritos y municipios, así como las leyes y reformas promulgadas por del Congreso de la República, y la derogación de varios artículos del Código Civil de 1883 que legitimaban usos y abusos de los hombres y de la familia patriarcal en el matrimonio y el parentesco. Junto con la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado conforman las llamadas Altas Cortes. Ellas tres han emitido importantes sentencias y jurisprudencias en favor del reconocimiento y vigencia de los derechos de las familias, las mujeres y la infancia, y las minorías étnicas, en especial la Corte Constitucional que ha ampliado los alcances jurídicos y legales de muchas normas constitucionales como: el artículo 42 referente a la definición de la familia nuclear al reconocer la existencia de otras formas de organización familiar en el país como la sentencia C – 577 de 2011 donde autoriza la realización de “contratos solemnes y formales entre parejas del mismo sexo, con el fin de que puedan constituir sus familias y acceder a la protección integral dispuesta para ese tipo de organización social.   

En esta misma sentencia acerca de los derechos de las familias homoparentales la Corte Constitucional expresó lo que considera, desde lo jurídico, familia:

Así las cosas, la protección a las parejas homosexuales no puede quedar limitada a los aspectos patrimoniales de su unión permanente, porque hay un componente afectivo y emocional que alienta  su convivencia y que se traduce en solidaridad, manifestaciones de afecto, socorro, ayuda mutua, componente personal, qué, además, se encuentra en las uniones heterosexuales o en cualquier otra unión que, pese a no estar caracterizada por la heterosexualidad de quienes la conforman, constituyan familia.  

La importancia de esta sentencia de la Corte Constitucional es que amplía la definición cerrada del artículo 42 de la Constitución política de 1991 al enunciar los componentes y atributos que la conforman.   

La familia homoparental, el matrimonio igualitario y la posibilidad de adoptar, el reconocimiento de los derechos a los hijos/as de crianza, la reglamentación de los casos donde se considera legal el, aborto, el derecho al libre desarrollo de la personalidad son, entre otras muchas medidas, los aportes de la Corte Constitucional al fortalecimiento del Estado Social de Derecho.

En el reconocimiento social y jurídico del matrimonio igualitario fue decisivo la activa movilización pública de la comunidad LGTBQI y de las ONG pertenecientes a ese colectivo como fue el caso de Colombia Diversa.

1991 – 2001:  La secularización de la sociedad y la expansión de las iglesias cristianas

En las investigaciones de la antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda sobre los Complejos Culturales en el país se evidenció la importancia e influencia preponderante de la iglesia católica en el funcionamiento del Estado, la sociedad y las familias. Las reglas de la moral católica influían en las normas de la vida civil y, para dos ejemplos, consideraba como pecado la unión libre a la que condenaba desde el púlpito como concubinato, y obligaba a apostatar, públicamente, a los fieles católicos de sus creencias religiosas.  La Constitución Política de 1886, de orientación conservadora, reconocía a la religión católica como la religión oficial del Estado mediante concordato con el Estado Vaticano. En esa época los gobiernos conservadores delegaron en la iglesia católica la enseñanza de la educación y no fue hasta el año de 1938, bajo el gobierno del presidente liberal Eduardo Santos (1938 – 1942) que el Estado asumió el registro civil de las personas que antes lo hacia la iglesia católica en las parroquias con las partidas de bautismo.

Es a partir de la década de los años 60 del pasado siglo que en los países occidentales se inicia un proceso de secularización de las sociedades, o sea el paso, el tránsito de la influencia religiosa y teológica a una civil y laica. Con la Constitución de 1991 Colombia dejó de estar consagrado al Sagrado Corazón de Jesús.

La Constitución Política de 1991 fue un punto de inflexión en cuanto declaró al Estado colombiano como un Estado laico y no confesional, sin credo o religión oficial, pero respetando y estableciendo el principio constitucional de la libertad y difusión de cultos de las personas. Y ha sido bajo el respeto y derecho legal a este principio que desde la expedición de la nueva Constitución se han fundado cientos de iglesias cristianas y evangélicas en el país. A la fecha hay registradas en el Ministerio del Interior 7.606 iglesias bajo la figura jurídica de entidades sin ánimo de lucro y con exoneración de pago de impuestos al Estado por sus ingresos y patrimonio. Es de mencionar que las confesiones religiosas y las asociaciones con base en la fe también son fuerza política y tienen representación en el Congreso.

 (https://asuntosreligiosos.mininterior.gov.co)

1993: Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia

Esta Ley se expidió con base a lo ordenado en el inciso del artículo 42 de la Constitución Política de 1991 acerca de la protección especial a la Mujer Cabeza de Familia y la define como aquella persona quien siendo soltera o casada, tenga bajo su cargo, económica o socialmente, en forma permanente, hijos menores propios u otras personas incapaces o incapacitadas para trabajar, ya sea por ausencia permanente o incapacidad física, sensorial, síquica o  moral  del cónyuge o compañero permanente o deficiencia sustancial de ayuda a los demás miembros del núcleo familiar.

Por sentencia, # 34 de 1999,  de la Corte Constitucional ordena al Gobierno Nacional que la Mujer Cabeza de Familia goza de especial protección  y por lo tanto debe promover el fortalecimiento de sus derechos económicos, sociales y culturales, procurando establecer condiciones de vida dignas, promoviendo la equidad y la participación social con el propósito de ampliar la cobertura de atención en salud y salud sexual y reproductiva ¸el acceso a servicios de bienestar, de vivienda, de acceso a la educación básica, media y superior incrementando su cobertura, calidad y pertinencia, de acceso a la ciencia y tecnología, a líneas especiales de crédito y trabajos dignos y estables.

La Ley 82 de 1993 fijó que corresponde al Departamento Nacional de Planeación DNP establecer los parámetros para evaluar las acciones gubernamentales en favor de las mujeres cabeza de familia, mediante indicadores de gestión y resultado. Esta Ley fue reformada por las leyes 1232 de 2008 y 2115 de 2021. En la Ley 1232 de 2008 se incluye, también, al Hombre Cabeza de Familia en igualdad a la Mujer Cabeza de Familia.

(https://www.funcionpublicas.gov.co)

                     

 1994:  Año Internacional de la Familia

La Asamblea General de la Naciones Unidas declaró el año 1994 como el Año Internacional de la Familia mediante la resolución 44/82 de 1989 como una iniciativa orientada a aumentar el entendimiento de los temas de familia y mejorar la capacidad institucional para abordar, mediante políticas integrales, sus serios problemas relacionados y acercarlas al centro de los procesos de las políticas públicas. (Mensaje del secretario general de las Naciones Unidas Kofi A. Annan).

En la mayoría de países se realizaron eventos gubernamentales y académicos para celebrar y reflexionar sobre la familia y sus relaciones con los estados y las sociedades.  En Medellín se llevó a cabo, en 1994, el Primer Congreso Latinoamericano de Familia, y con este congreso ya son 7 congresos internacionales de familia realizados en Medellín, así como los Foros Anuales de Familia.

El 15 de mayo de cada año fue declarado por la ONU como el Día internacional de la Familia.

(https://www.redalcy.or).

                         


1994:  creación de la Mesa de Infancia y Familia de la Federación Antioqueña de ONG FAONG

La Federación Antioqueña de Organizaciones Sociales FAONG es el gremio que reúne a las organizaciones no gubernamentales del departamento de Antioquia para defensa de sus intereses, incidir y hacer visible su trabajo en las comunidades ante el Estado y la sociedad.

Las ONG afiliadas se agrupan en Mesas de Trabajo Temáticas y Poblacionales al interior de la Federación. La Mesa de Trabajo de Infancia y Familia fue la primera en ser creada y acoge a las entidades que tienen como misión y grupo objetivo ya sea la infancia o las familias. Esta Mesa es un espacio de encuentro, comunicación y coordinación entre las entidades donde se comparten conocimientos y experiencias, se realizan eventos, comunicados ante la Opinión Pública y representación en las Mesas de Política Pública del departamento de Antioquia y sus municipios y entidades oficiales como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.

La Mesa de Infancia y Familia coordina el Grupo de Estudios de Familia encargado de realizar foros mensuales virtuales sobre temas de interés, académico y público, a la vez que un espacio de formación y actualización para los profesionales vinculados a las ONG de Infancia y Familia de la FAONG.  

 (https://faong.org


1994:  creación del Sisbén

El Sistema de Identificación de potenciales Beneficiarios de Programas Sociales Sisbén, dependiente del Departamento Nacional de planeación DNP, permite clasificar a la población de acuerdo a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos, lo que permite focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.  Mediante la aplicación de encuestas en los municipios se construye la base de datos de los   cuales se agrupan las familias en cuatro niveles. Más de 40.5 millones de colombianos/as se encuentran afiliados al Sisbén representando alrededor del m78% de la población total.

(https://sisben.gov.co)


1995:  Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

Las Naciones Unidas convocaron la realización de la Cumbre Mundial de Desarrollo Social en la ciudad de Copenhague, Dinamarca en 1995. La Declaración de Copenhague reconoció a la familia como la unidad básica de la sociedad, que juega un papel clave en el desarrollo, con derecho a recibir protección y apoyo integral. Los gobiernos reconocieron, además, que la familia debería fortalecerse, prestando atención a los derechos y responsabilidades de sus miembros. Reconoció, también, que en diferentes sistemas culturales, políticos y sociales existen diversas formas de familia. Reconoció los roles de apoyo, cuidado y educación de la familia que contribuyen a la integración social. Recomendó políticas sociales y económicas diseñadas para satisfacer las necesidades de las familias con una atención particular al cuidado de los niños. (www.mscbs.gob.es)

Esta Cumbre fue muy importante porque por primera vez se trató el tema del equilibrio trabajo-familia y de elaborar políticas públicas de conciliación entre el trabajo remunerado y las responsabilidades familiares. Reconoció la necesidad de promover la igualdad de género y oportunidades entre hombres y mujeres en la vida familiar y comunitaria. 


1996:  Ley 294 de 1996 contra la violencia intrafamiliar

Esta Ley promulgada por el Congreso tuvo por objeto desarrollar el artículo 42, inciso 5°, de la Constitución Política de 1991 al determinar un tratamiento integral de las diferentes modalidades de violencia en la familia, a efecto de asegurar a esta su armonía y unidad.

La Ley estableció las medidas de protección a las víctimas de la violencia intrafamiliar y sus rutas de procedimiento, atención institucional y las medidas, sanciones, multas y prohibiciones a tomar para con los victimarios. Esta Ley fue reformada por la Ley 575 de 2000 y por la Ley 1959 de 2018.

La importancia y trascendencia de estas leyes es que hicieron público, punible y con categoría de delito todo acto de violencia física y sicológica entre los integrantes de una familia, hechos que antes se consideraban solo del ámbito privado.

(https://secretariasenado.gov.co)


2000:  La Declaración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODS 2000 - 2015

Las Naciones Unidas propuso a los países que la conforman la Declaración de los Objetivos del Milenio ODM. Ocho fueron los objetivos de la Declaración para ser alcanzados en 2015: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros   y la autonomía de la mujer, reducir la   mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Para cada objetivo se señalaron sus respectivas metas e indicadores para poder, así, evaluar su desarrollo y cumplimiento por cada país.  

La Declaración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron incorporados a la agenda del desarrollo del sistema de agencias de la ONU, de la cooperación internacional y de los gobiernos miembros. Para la movilización, difusión y socialización de los Objetivos se llevaron dos iniciativas: el Proyecto Milenio y la Campaña Milenio. No todos los países cumplieron a cabalidad con la implementación de los Objetivos en sus poblaciones y hubo críticas sobre su concepción y metas.

(https://www.undp.org)

2000:  creación del programa Familias en Acción

El programa Familias en Acción, fue diseñado y puesto en marcha en el año 2000 bajo el gobierno del presidente conservador Andrés Pastrana Arango (1998 – 2002) con recursos de empréstitos externos del Banco Interamericano de Desarrollo BID, el banco mundial y el Plan Colombia, programa que ha sido continuado por los sucesivos gobiernos. Se puso en marcha como respuesta a los efectos negativos de la crisis económica de finales de los años 1990 con el fin de proteger y promover la formación de capital humano en las familias en pobreza y pobreza extrema mediante la transferencia de subsidios monetarios condicionados, a las madres jefas de hogar, a la asistencia escolar y al desarrollo de acciones de cuidado de la salud y la nutrición a poblaciones menores de 18 años, pertenecientes a los hogares del nivel 1 del Sistema de Beneficiarios.

El programa ha sido sometido a evaluaciones de impacto en el cuidado de la salud, la nutrición, el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas menores de 5 años en las zonas rurales y en el aumento de la asistencia y retención escolar entre los adolescentes de las zonas urbanas convirtiéndose en una estrategia de protección social acogida como estrategia de la reducción de la pobreza y promoción de la equidad. 

Familias en Acción se ejecuta bajo la dirección y coordinación del Departamento de la Prosperidad Social y tiene una cobertura para 2.119.949 familias (datos de 2021). Los subsidios en dinero se entregan cada dos meses a las familias e incluye a familias indígenas..

(https://prosperidadsocial.gov.co)


2003:  creación de la Fundación Másfamilia

En el año 2003 se crea en España la Fundación Másfamilia como una organización privada, independiente, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico para aportar soluciones innovadoras en materia de responsabilidad y respeto a la conciliación y el equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral. Con el sello efr, Empresas Familiarmente Responsables, la fundación certifica a las empresas y organizaciones que acogen y toman medidas concretas de conciliación para sus colaboradores y sus familias. Muchos son los beneficios que trae trabajar en una efr como son: la reputación de la marca tanto en el público interno como externo, el atraer y retener el talento humano y reducir su rotación, la sostenibilidad, el mayor compromiso de los colaboradores hacia la empresa u organización, el disponer de más tiempo para el disfrute de la vida personal, familiar y social. Una empresa u organización es declarada efr cuando obtiene la certificación, el sello de la Fundación Másfamilia, tras una auditoría externa previa y el seguimiento posterior de las medidas adoptadas.

Las medidas que pueden adoptarse tienen que ver con la flexibilidad de horarios permitiendo a los empleados y trabajadores puedan distribuir sus horas de trabajo en función de sus necesidades personales, familiares y sociales, retribución flexible, reducción de la jornada laboral, permisos para atender responsabilidades familiares el seguro de vida, seguro de accidentes, pólizas y medicina prepagada, el teletrabajo desde la casa, aumento de días de vacaciones, ayuda económica para estudios o formación, buenas prácticas laborales de equidad de género, prevención del acoso laboral y sexual.

A la fecha existen, en 10 países, 875 empresas u organizaciones con el sello efr Colombia es después de España el país que con más empresas certificadas: 85. En algunos países el modelo efr es ya una política pública.   (https://www.masfamilia.org)

 

2006: Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia

El Código de Infancia y Adolescencia remplazó al antiguo Código del Menor y fue el resultado de un largo y arduo proceso de elaboración, negociación, concertación y conciliación entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del país.

La finalidad del código es la de garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna. 

El código reconoció como sujetos titulares de derechos a los niños, niñas y adolescentes, es decir a toda persona menor de 18 años, de acuerdo a las Convenciones internacionales y a la Constitución política de Colombia, asignándole, bajo el principio de la corresponsabilidad y concurrencia, a la familia, la sociedad y el Estado la garantía y protección integral. El código estableció que cuando se refiere a niños y niñas es a personas entre 0 y 12 años, y por adolescentes a las personas entre 12 y 18 años de edad. El código fijó y agrupó normas sustantivas y procesales a tener en cuenta por las autoridades respectivas en cuanto a la protección integral y a los derechos y libertades de los niños, niñas y adolescentes. La Ley 1098 de 2006 determino al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF como ente Coordinador del Sistema Nacional de bienestar Familiar la orientación y aplicación de los lineamientos técnicos para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en los casos de vulneración y restablecimiento; así como los alcances ´de la responsabilidad parental en el cuidado, orientación y crianza.

 

 (https://icbf.gov.co)

 2009:  Ley 1361 de 2009, de Protección Integral a la Familia}

18 años después de promulgada la Constitución Política de 1991 el Congreso expidió esta Ley que desarrolla los artículos relativos a la familia. La Ley 1361 es muy importante porque allí se reconoce, por primera vez, a la familia como un Sujeto Colectivo de Derechos y Obligaciones. En total fueron los 19 derechos colectivos reconocidos y 10 deberes de corresponsabilidad del Estado y la sociedad para con la familia. los principios contemplados en la Ley son: equidad, solidaridad, descentralización, integralidad y concertación, corresponsabilidad, atención preferente, universalidad y enfoque de derechos. Ordena la creación de Observatorio de Familia con el propósito de conocer la estructura, necesidades, factores de riesgos, dinámicas familiares y calidad de vida a fin de hacer el seguimiento a las políticas sociales encaminadas a su fortalecimiento y protección, así como al redireccionamiento de los recursos y acciones que mejoren su condición. Hoy ya se cuenta con un Observatorio de Familia Nacional a cargo del Departamento Nacional de Planeación DNP, el cual cuenta con la participación de la academia y de la sociedad civil. Ordena, además al Gobierno Nacional el establecer estrategias y acciones necesarias a fin de proteger y apoyar a las familias numerosas, considerando familias numerosas aquellas que reúnen más de 3 hijos.  Acogiendo la fecha del Día Internacional de la Familia de las Naciones Unidas declaró el 15 de mayo como el Día nacional de la Familia en Colombia.

A la fecha se tiene aprobada por el Ministerio de Salud y Protección Social la Política Pública Nacional para las Familias Colombianas 2012 – 2022 que atiende, según la Ley 1361 líneas de intervención en Vivienda, educación, productividad y empleo, salud, cultura, recreación y deporte. Está aún pendiente la elaboración y aprobación de un documento CONPES (Consejo de política Económica y Social) sobre la familia que asigné presupuesto y ordené a las entidades responsables de su ejecución.

La Ley 1361 ordena a los entes territoriales, nación, departamentos, distritos y municipios a formular, aprobar e implementar una política pública para las familias en sus territorios articulada y en coordinación con la Política Nacional para las Familias; sin embargo, es aún incipiente e insuficiente el número de departamentos, distritos y municipios que cuentan con una política pública de familia formulada, aprobada y en ejecución. Colombia tiene 32 departamentos y 1.195 municipios y 8 distritos. A la fecha, 31 de diciembre de 2020, se tiene conocimiento que solo 9 departamentos, 21 municipios y tres distritos tienen aprobado ya sea por Ordenanza departamental Acuerdo del Concejo o por decreto una Política pública para las Familias de sus jurisdicciones de acuerdo con los lineamientos de la Ley 1361 de 2009. Hace falta, entonces, que la Procuraduría General de la Nación conmine a las autoridades departamentales, distritales y municipales a acatar la Ley en sus respectivas jurisdicciones y que, a la par, las organizaciones de la sociedad civil emprendan Acciones de Cumplimiento ante los jueces. Como hace falta, también, una mayor difusión, socialización y pedagogía de los derechos y beneficios de la Ley 1631 a realizar con las familias para cabal conocimiento y   exigencia de cumplimiento ante las autoridades respectivas.

Mención aparte es el caso de la Gobernación de Antioquia en cuanto al cumplimiento de la Ley 1361 de 2009- Por medio de la Ordenanza N° 47 de 2019 el departamento cuenta con una Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia que se empezó a implementar en las subregiones a partir del 2020 por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, adscrita a la Secretaría de Inclusión Social y Familia. Se cuenta, además, con una Mesa Departamental de Familias en la que participan 60 organizaciones públicas y privadas, y se realizan Foros Anuales de Familias.

(https://www.icbf.gov.co)

 

2011:  Decreto N° 4807 de 2011, gratuidad educativa

En el primer mandato del presidente liberal Juan Manuel Santos Calderón (2008 – 2012) se expidió el decreto N°4807 por medio del cual se establecieron las condiciones de la gratuidad educativa para los estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media de las instituciones educativas estatales, con base en el derecho constitucional fundamental a la educación. Con este decreto se responsabilizó al Estado la responsabilidad de financiar la gratuidad educativa con recursos del Sistema General de Participaciones y se prohibió a las entidades educativas estatales el cobro de derechos académicos y servicios complementarios. Con este decreto se benefició la economía familiar de las familias pobres y de extrema pobreza, y fue una medida para disminuir la deserción escolar por causas económicas de las familias. Valga anotar, para vergüenza pública internacional, que Colombia fue el último país del Caribe y Latinoamérica en reconocer y asumir la gratuidad de la educación pública. 

A pesar de todos los esfuerzos y logros por ampliar la cobertura educativa a toda la población Colombia no es aún un territorio libre de analfabetismo pues existen alrededor de 1.857.000, el 5.24% del total de la población del país personas mayores de 15 años que son iletrados, que no saben leer y escribir. 1.857.000 personas a los que el Estado, la sociedad y aun las familias le ha sido negado el derecho fundamental a la educación. Según el Censo Nacional Agropecuario de 2014. El 12.6% de la población rural es analfabeta: otro indicador de la existencia de la brecha de desarrollo y condiciones de vida entre la Colombia rural y la Colombia urbana. 

(https://mineducación.gov.co)

2013:  creación de la Unión de Trabajadoras Domésticas Afrodescendientes UTRASD

El 1° de marzo de 2013 se reunieron en Medellín 28 mujeres pertenecientes a la etnia afro con una característica común y es que estaban o estuvieron relacionadas directamente con el trabajo doméstico remunerado en esta misma ciudad para crear el primer sindicato de trabajadoras domésticas del país.

Creamos nuestro sindicato como una prueba viva de que nos cansamos de trabajar muy duro por bajos salarios; nos cansamos de los ,malos tratos físicos y verbales; nos cansamos de que nuestro trabajo sea visto como ayuda y no como trabajo; nos cansamos de que el mismo gobierno y la legislación laboral sean discriminatorios con las normas y sobre todo, nos cansamos de saber que aunque hemos trabajado gran parte de nuestra vida, para la vejez, no tendremos forma de garantizar nuestra calidad de vida.

La creación de UTRASD ha contado con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales como la Fundación Bien Humano, la Escuela nacional Sindical, hablemos de Empleadas Domésticas Carabantú, Care, Organización Internacional de Migraciones OIM; y USAID. Tiene 600 afiliadas y capítulos en la región de Urabá, departamento de Antioquia, Departamento de Bolívar y las ciudades de Neiva y Bogotá. La Ley 1788 de 2016 reconoció el pago de la prima de servicios a las trabajadoras domésticas, derecho que no se les reconocía, hecho que corrigió una discriminación histórica frente al resto de empleados y trabajadores del país. Se estima su número en alrededor de 900.000 trabajadoras domésticas.

La UTRASD creó, además a IMA Limpia una empresa de trabajadoras domésticas para prestar servicios de aseo, preparación de alimentos, lavado, planchado y arreglo de ropa, cuidado de adultos mayores, niños/as para hogares y limpieza y desinfección de empresas con las trabajadoras domésticas afiliadas.

(https://utrasd.org) - (https://imalimpia.com)


2015:  el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia

El Centro Nacional de la Memoria Histórica bajo la dirección del sociólogo Gonzalo Sánchez Gómez y un equipo de investigadores sociales publicó el libro: Una Nación desplazada: Informe Nacional del Desplazamiento Forzado en Colombia. El Informe partió de formular las siguientes preguntas:

¿Qué causas han llevado a Colombia a ocupar el ignominioso segundo lugar en la jerarquía que ordena a los Estado según el número de víctimas de desplazamiento forzado?

¿Quiénes son los responsables de que Colombia tenga la mayor crisis humanitaria de personas desplazadas que hay en Latinoamérica?

¿Qué está haciendo el Estado para contrarrestar la penosa situación que fue declarada en 2004 por la Corte Constitucional como propia de un Estado de Cosas Inconstitucional?

El Informe no solo respondió y analizó estas preguntas; dio cuenta de todas las aristas, perspectivas, enfoques y líneas de tiempo y períodos históricos en el abordaje de un fenómeno tan complejo y multicausal como es el del Desplazamiento Forzado de la población urbana y rural del país.  

En el año 2017 el Gobierno Nacional reveló que en 50 años del conflicto armado ha dejado en el país: 7.134.646 personas víctimas del desplazamiento, 983.033 homicidios, 165.927 desapariciones forzadas, 10.237 torturas y 38.814 secuestros. (https://telesurtv.net).

En la cifra de víctimas del conflicto armado hay que incluir, además, el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes, las cuales se sitúan en 16.879, siendo las guerrillas y los grupos paramilitares los mayores reclutadores.

En general las mayores víctimas del conflicto armado residían eran familias y comunidades rurales y campesinas. Las zonas más afectadas por el conflicto armado se sitúan en 344 municipios.

Es de anotar que como antecedentes del Informe Nacional de Desplazamiento Forzado están: el Informe de Desplazamiento Forzado de la Conferencia Episcopal de Colombia en 1985, y el Informe Colombia y Democracia, presentado al Ministerio de Gobierno, por la Comisión de Estudios sobre Violencia de la Universidad Nacional en 1987.

(https://unicef.org)


2015:  Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS  2015 - 2030

En una Cumbre celebrada en Nueva York de la Asamblea General de las Naciones Unidas tras un proceso de negociación representantes de los 193 países miembros aprobaron dar continuidad a la agenda de desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM aprobados en el año 2000. Son 17 los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y 169 las metas propuestas como continuación de los ODM, en el cual se incluyeron nuevos temas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia. Transformar el mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entro en vigor el 1 de enero de 2016.

(https://www.un.org)


2015 - 2021:  migración venezolana a Colombia

El ascenso al poder en Venezuela, en 1999, del comandante Hugo Chávez Frías implicó un cambio en el régimen político y económico de ese país. El Socialismo del Siglo XXI fue la bandera para iniciar un nuevo modelo de gobierno que implicó la estatización de la economía y del aparato productivo, así como la aplicación de medidas correspondientes al ideario un populismo de izquierda. Su sucesor en la presidencia Nicolás Maduro continuo con los propósitos del comandante Chávez. Las consecuencias de más de 20 años de instauración de ese régimen han sido el declive de la economía, la reducción dramática del PIB, el cierre de industrias, la agudización de la pobreza, el desempleo, la hiperinflación y la emigración masiva de sus habitantes a países del Caribe y Latinoamérica, en especial a Colombia.

Según cifras de Migración Colombia en el 2015 ingresaron al país 31.471 venezolanos/as. El registro total de migrantes al año 2020 ha sido de 1.764.883. Esta cifra exponencial es debida a la profundización de la crisis en Venezuela y es el mayor registro de refugiados hacia los países del Caribe y la Latinoamérica según informes del Alto Comisionado de las Naciones unidas para los Refugiados ACNUR, siendo Colombia el país con el mayor número de migrantes de los más de 5 millones que han salido del país. (Evolución crisis migratoria con Venezuela; 5 años de historia: https://www.migracioncolombia.gov.co). (Situación de Venezuela – ACNUR: https://www.acnur.org)

Los efectos de esta migración masiva de venezolanos/as y sus familias hacia Colombia son tanto positivos como negativos. Especialistas afirman que la llegada de migrantes tiene un efecto de choque de demanda por el aumento del consumo y sobre el empleo y los salarios. (Efecto de la migración de venezolanos a Colombia en precios y salarios. (https://valoranaanalikt.com)

Los efectos negativos de la migración venezolana hacia Colombia repercuten en la prestación adicional de los servicios de educación, salud, agua, Primera Infancia, atención humanitaria, vivienda y seguridad. (El impacto de la migración venezolana puede superar los mil millones de dólares. (https://elpaís.com)

La respuesta del Gobierno colombiano ante la inmigración masiva de venezolanos/as ha sido la de reconocer y aceptar esta realidad. El Estatuto Temporal de Protección Temporal para Migrantes y el Registro Único de migrantes venezolanos (RUMV) ha sido la respuesta oficial, el cual consiste en la expedición de un permiso de estadía en el país que les permite acceder a derechos, servicios y oportunidades por diez años mientras que adquieren una visa de residencia. La inclusión gradual de los migrantes venezolanos regularizados se esta haciendo, además, al Sisbén).

(https://www.migracioncolombia.gov.co).


2015:  nuevas formas de organización familiar

Desde 1990, y cada quinquenio, la fundación Profamilia y el Ministerio de Salud y protección Social realizan la Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS:

La ENDS es la herramienta para conocer la magnitud y distribución de los principales problemas y necesidades de salud desde una perspectiva multidimensional. A su vez incorporas eventos demográficos muy importantes que complementan la información de las estadísticas vitales y, con ello, abordar mejor los problemas de salud de la población. (https://minsalud.gov.co)

Una de las variables que toma en consideración la Encuesta son los cambios en la estructura, dinámica y funciones de las familias. Para el año 2015, último año que se tiene información a la fecha, se obtuvo el siguiente panorama:

En cuanto a los tipos de familia, un tercio del total de hogares del país (33.2%) se conforma por familias nucleares biparentales (ambos padres e hijos), 12.6% por nucleares monoparentales (falta el padre o la madre) y 9.8% de ellas por parejas sin hijos solteros o casados y otros parientes); 2.9% pertenecen a parejas sin hijos junto a otros parientes y 4.5% de los hogares del país vive el jefe con sus parientes.(…) El 7% de los hogares es unipersonal y el 11% de los hijos no vive con sus padres biológicos.  (Resumen Ejecutivo. Encuesta Nacional de Demografía y Salud, Profamilia. Pág. 12. 2015).

Si bien las familias nucleares biparentales son aún mayoría frente a otras formas de organización familiar, otras formas como la monoparental femenina, las parejas sin hijos y los hogares unipersonales vienen en aumento.

Un fenómeno creciente en los últimos cincuenta años es el constante aumento de las uniones maritales de hecho o uniones libres de las parejas que no optan por el matrimonio religioso o civil:

El Mapa Mundial de la Familia 2015, un informe elaborado por Child Trends y Social Trends Institute, ratificó los indicadores que ha venido mostrando a Colombia desde el 2010 en materia de estructura familiar y nos dejan como el país con mayor registro de adultos en edad reproductiva, 15 a 49 años, que viven en unión libres, con un 35% entre 49 naciones valoradas. Colombia reporta el índice más alto de Suramérica de niños que nacen por fuera del matrimonio, con un 84% (…) también presenta los porcentajes más altos de la región de niños que viven con un solo padre (27%) y sin sus padres (11%) y el más bajo en cuanto a niños que viven con sus dos padres (62%).  

Las anteriores cifras confirman el análisis y el pronóstico que en los años 60 del siglo XX hizo, como ya lo habíamos mencionado páginas atrás, la antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda en sus investigaciones en cuanto a la existencia en el país de Complejos Culturales y del Poliformismo Familiar. Diversidad de formas de organización familiar que han avalado las Altas Cortes con sus sentencias y jurisprudencias. Si la cultura y la sociedad cambio con los tiempos y las épocas igual lo hacen las familias ya que es un proceso de doble vía donde la sociedad influye en las familias y las familias influyen, a su vez, en las sociedades. Ya se ha entendido que no puede achacarse a las familias de todos los males y problemáticas de la sociedad. Por el contrario, son el Estado y la sociedad, por mandato constitucional quienes están obligados a proteger, apoyar, acompañar y fortalecer a las familias en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.

 La diversidad familiar es capital, es riqueza de la sociedad. De la misma manera que la biodiversidad es manifestación de riqueza de la naturaleza, la sociodiversidad familiar debe de ser considerada como riqueza de la sociedad, en el entendido que no hay una forma de organización familiar más importante o “más adecuada” que otra.

En los últimos años se viene hablando de la Familia Multiespecie como aquella en la cual se considera y trata las mascotas, animales de compañía, como si fuesen un miembro más de la familia. El objetivo de los animalistas radicales es obtener el estatus de persona jurídica de las mascotas en igualdad   de un hijo biológico o adoptivo a pesar de las implicaciones legales y económicas que tal hecho traería a lo Estados y sociales. Una tenencia mayor de las mascotas se da en las parejas sin hijos y los hogares unipersonales.

Otro fenómeno que ha surgido es La “Nueva Evangelización de la Familia” es un movimiento político, ideológico, académico y religioso que pugna por no reconocer y aceptar los cambios y transformaciones de las formas de organización familiar así como las leyes y jurisprudencias delas Altas Cortes, insistiendo en mantener la familia nuclear como la “más adecuada”, la mejor forma de organización familiar que debe ser reconocida por el Estado y aceptada por la sociedad, fundada en creencias y doctrinas religiosas y confesionales.  El caso más connotado fue el de la posición pública del procurador Alejandro Ordoñez Maldonado de oponerse al matrimonio igualitario y el veto al contenido del documento de la Política Pública Nacional de Familia que elaboró el Ministerio de Salud y protección Social. por mandato de la Ley 1361 de 2009, de Protección Integral a la Familia, por cuanto acogía el concepto de la diversidad en las formas de organización familiar. Hubo de esperar la llegada del procurador Fernando Carrillo Flórez para que este documento fuese aprobado de forma oficial. 


2016:  Estrategia de Cero a Siempre para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia

La Ley 1804 de 2016 reglamentó la Estrategia de Cero a Siempre, formulada en 2011, atención de niños y niñas de cero a seis años de edad de los sectores 1,2 y 3 del Sistema Nacional de Beneficiarios SISBÉN y en el marco de la Doctrina de la Protección Integral y en el reconocimiento de derechos de las madres gestantes dentro del Estado Social de Derecho, de la Constitución política y del Código de Infancia Y Adolescencia. La Estrategia de Cero a Siempre es, pues, la política pública del Gobierno Nacional para la Primera Infancia cuya implementación y gestión, articulada e intersectorial de orden territorial, está a cargo del ICBF y de las entidades, públicas y privadas, que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. (https://www.deceroasiempre.gov.co)

La Estrategia de Cero a Siempre ha alcanzado una cobertura de 2.400.000 niños y niñas y ha tenido estudios de evaluación de impacto en dicha población que demuestran los beneficios de la inversión pública sobre la Primera Infancia en términos de sus logros académicos y sus resultados de comportamiento, de habilidades cognitivas, psicosociales, nutrición, crecimiento y desarrollo. El programa Buen Comienzo desarrollado por el municipio de Medellín, desde el 2003, en la administración del alcalde Sergio Fajardo Valderrama (2003 – 2007) es el antecedente de la Estrategia.

(Ver en Google: Impactos de la estrategia “De Cero a Siempre” sobre el desarrollo integral de los niños y niñas en Primera Infancia. Universidad de los Andes e Instituto Colombiano de bienestar Familiar. Bogotá. 2017). 


2016:  Acuerdos de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de     de Colombia FARC - EP

En la ciudad de Cartagena de Indias, e l 24 de noviembre de 2016, se dio la firma de los Acuerdos de Paz entre el presidente Juan Manuel Santos Calderón y Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, jefe de las Farc, que dio fin a 52 años de conflicto armado entre las partes. Los diálogos y la negociación se dieron a partir del 2012 en la Habana, Cuba con delegados de ambas partes. Un gran número de integrantes de la Farc se desmovilizaron y entregaron las armas y conformaron un partido político con representantes en el Congreso y su incorporación a la vida civil. Debido al triunfo electoral del NO en el plebiscito refrendatario de los Acuerdos de Paz tuvieron que ser modificados y nuevamente firmados en los Acuerdos del Teatro Colón el 24 de septiembre de 2016. 

 Los puntos principales de los Acuerdos fueron:

        1.       Política de desarrollo agrario integral

2.       Participación política

3.       Fin del conflicto

4.       Solución al problema de las drogas ilícitas

5.       Víctimas

6.       Mecanismos de refrendación de los Acuerdos

Los Acuerdos de Paz implicaron, además, la creación de nuevas instancias institucionales como:

ü  La Jurisdicción Especial para la Paz

ü  La Comisión de la Verdad

ü  Unidad para la Atención y reparación Integral a las Víctimas

 

Antes de la firma de los Acuerdos de Paz se creó, en 2011, el Centro Nacional de Memoria Histórica como un organismo gubernamental como la institución encargada de preservar la memoria del conflicto armado.

Los Acuerdos de Paz son un gran hito histórico, un punto de inflexión del Estado y la sociedad colombiana,  de un conflicto armado que afectó en forma grave a las familias y comunidades rurales y campesinas, en su economía, desarrollo y víctimas. Los Acuerdos de Paz recibieron un fuerte apoyo político de respaldo de la Comunidad Internacional y económico para financiar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET:

Los PDET fueron creados por el Acuerdo de Paz de la habana y son instrumento especial de planificación y gestión a 15 años que tienen como objetivo de estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren estos 170 municipios.  (https://www.eltiempo.com) (15 de septiembre de 2021).

La firma de los Acuerdos de Paz no significó el fin de la violencia en los territorios ocupados por las Farc por cuanto el Gobierno y las Fuerzas Armadas y de la policía fueron, y aun lo son, incapaces de hacer presencia permanente en ellos dando lugar a que otros actores de la guerra como el Ejercito de Liberación nacional ELN y bandas del narcotráfico tomasen el lugar dejado por las Farc.

(https://portalpaz.gov.co)

2017:  Ley 1857 de 2017

La Ley 1857 de 2017 reformó la Ley 1361 de 2009 de protección Integral a la Familia. la Ley 1857 introdujo nuevas medidas como:

  • La obligación de las entidades encargadas de la protección de las familias y sus miembros de conformar equipos transdisciplinares de acompañamiento familiar y de diseñar y ejecutar, en cada caso, un plan de intervención, en el que se planeen las acciones a adelantar y los resultados esperados. Acciones que deben consignarse en un documento reservado denominado historia familiar..
  • La obligación a los empleadores de facilitar, promover y gestionar una jornada semestral en la que los empleados puedan compartir con su familia.
  • La declaración de que el Dia nacional de la Familia, el 15 de mayo, también como el Día sin Redes, en el cual los operadores de internet y telefonía móvil difundirán y promoverán mensajes para el uso responsable de los medios digitales en cuanto a su tiempo y dedicación en la familia.

 (https://secretariasenado.gov.co)

 2020:  La Organización Social del Cuidado de Niños, Niñas y Adolescentes en Colombia:

           Experiencias Urbanas

Esta investigación, resultado de 7 años de trabajo, se realizó por la alianza y cooperación de 5 universidades del país: Universidad de Cartagena, Industrial de Santander, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Valle y Universidad Pontificia Bolivariana, en 5 ciudades del país, por un equipo de 23 investigadores/as, Cartagena, Bucaramanga, Bogotá, Cali y Medellín. La investigación fue una iniciativa de la Fundación Bien Humano de Medellín. Contó con el apoyo financiero de ONU Mujeres.

La categoría del cuidado, que hace parte de la Economía del Cuidado, hace referencia a la gestión y generación de recursos y para el mantenimiento cotidiano de la vida y la salud; a la provisión diaria de bienestar físico y emocional, que satisfacen las necesidades de las personas a lo largo de todo el ciclo vital. El cuidado se refiere a los bienes, servicios y actividades que permiten a las personas alimentarse, educarse, estar sanas y vivir en un hábitat propicio. (Arraigada, 2001. Pág.: 2).

La investigación dio cuenta, en cada ciudad escogida, de las distintas nociones, formas, prácticas y arreglos entre los agentes del cuidado: Estado, Mercado, ONG y familias con respecto a los niños, niñas y adolescentes. Mediante el empleo de un enfoque y metodología de corte cualitativo el equipo de investigadores/as entrevisto a los padres, madres y a sus hijos menores de 18 años para indagar como se organizan y prestan sus servicios del cuidado los agentes frente a esta población. La investigación dio cuenta de las particularidades propias de cada ciudad, así como de los aspectos comunes entre ellas.

El estudio concluyó con reflexiones y recomendaciones para la formulación de la política pública de un Sistema Nacional del Cuidado entre los entes territoriales del país.

La Economía del Cuidado comprende la producción, distribución, intercambio y consumo de los servicios de cuidado y su inserción en el Sistema de Cuentas nacionales buscando visibilizar la relación entre el trabajo remunerado y el no remunerado a partir del estudio de la distribución de tiempo de cada uno. (https://dane.gov.co)

La Ley 1430 de 2010 incluyó la Economía del Cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la implementación de políticas públicas. En el año 2017 se calculó el valor económico en las Cuentas nacionales en $185.722 mil millones, lo que representó el 20% del producto interno del país PIB, el cual fue de $928.067 mil millones. Como bien puede apreciarse el trabajo no remunerado de las mujeres en los hogares al PIB es muy representativo a la economía del país. (Cuenta Satélite de Economía del Cuidado CSEC: https://dane.gov.co)

En el país funciona, con varios capítulos regionales, la Mesa Intersectorial de Economía del Cuidado la cual se define como:

Un equipo de trabajo de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas e instituciones políticas y de entidades del Estado, comprometidas con la formulación de un Sistema Nacional del Cuidados e incidencia en políticas públicas relacionadas con la redistribución social del cuidado en un marco de justicia de género y de derechos como un asunto estructural para el desarrollo sostenible y la construcción de paz.

 (https://mesaintersectorialdeeconomiadelcuidadocolombia.wordpress.com)

Arraigada. I. (2011). La organización social de los cuidados y vulneración de derechos en Chile. Santiago de Chile. ONU Mujeres. CEM.



2019:  85 años de la Fundación Bien Humano

El 1° de junio de 1934 se crea en Medellín, bajó el modelo de San Vicente de Paúl, un grupo de señoras de la sociedad antioqueña crearon el Comité de Damas de la Caridad con el propósito de atender a las personas y familias más necesitadas en sus domicilios. Durante 20 años las Damas realizaron un gran trabajo familiar y comunitario en el barrio las Estancias de Medellín.  En 1967 adoptaron el nombre de la Fundación Bien Humano. En 1970 la Fundación se retira del Barrio las Estancias y emprende una nueva etapa para dedicar todos sus recursos humanos y financieros a trabajar con las familias de todo el país programas promocionales y de educación familiar preventiva con padres, madres de familia y educadores bajo las modalidades presencial, a distancia y radial, logrando una cobertura geográfica en los 32 departamentos del país y 640 municipios.

En la década de los años 80 realiza un amplio trabajo de formación de Escuelas de Padres con los maestros y profesores de secundaria en convenio con el Ministerio de Educación y las Secretarías Departamentales de Educación.

En la década de los años 90 inicia programas con parejas, niños, niñas y adolescentes bajo la metodología de Taller Reflexivo, y realiza estudios e investigaciones sobre las familias con la Universidad de Antioquia, crea el Centro Documental, al tiempo que publica y difunde material pedagógico para el trabajo con las familias.

En los años 2000 inicia varios programas como la Alfabetización de Adultos, el proyecto Con-sentimiento de prevención de embarazo adolescente en instituciones educativas, el apoyo al trabajo de las empleadas domésticas afrodescendientes en alianza con otras entidades, y participa en la formulación de las políticas públicas de familia a nivel nacional, municipal y departamental.

En reconocimiento a su trabajo con y para las familias colombianas la Fundación Bien Humano recibió en dos ocasiones, 1959 y 1989, el premio de Solidaridad de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, el máximo galardón que una organización no gubernamental puede recibir en el país.

La Fundación Bien Humano está entre las 10 más antiguas ONG de Medellín.

2020 – 2021:  la pandemia mundial del COVID – 19

En la ciudad china de Wuhan apareció, por primera vez, el brote de un virus a quien la Organización Mundial de la Salud OMS dio el nombre de Coronavirus y que se convirtió en una pandemia mundial afectando en su contagio a millones de personas en el mundo.  El COVID – 19 es la enfermedad infecciosa causada por una cepa nueva de coronavirus cuyos síntomas son:

ü  Fiebre alta

ü  Tos seca

ü  Falta de aliento o cansancio

ü  Dificultades respiratorias

ü  Insuficiencia renal

Según cifras de la OMS el COVID – 19 contagió a 252 millones de personas y causo la muerte a 5. 080.000 personas (Datos a noviembre 11 de 2021).  (https://oms.org)

En Colombia el número de contagiados reportados es de 5.020.000 personas con una mortalidad de 127.680 personas (Datos a noviembre de 2021). (https://www.ins.gov.co)

Graves fueron los impactos del COVID – 19 en los sistemas de salud, en la economía y la movilidad de las personas. Los sistemas de salud se vieron en emergencia pública y desbordados en sus instalaciones y en el personal médico y de enfermería sin poder atender toda la demanda. En la economía los efectos se notaron en altas cifras de desempleo por cierre de fábricas y almacenes de comercio. Millones de familias tuvieron que acudir a recibir la ayuda en alimentos de parte de organizaciones gubernamentales y de ONG humanitarias al quedarse sin ingresos. Los gobiernos tomaron medidas de confinamiento de las personas en sus hogares y en limitación de las salidas y desplazamientos para compra de alimentos e idas a citas médicas, así como cierre de guarderías, colegios y universidades. Los viajes en avión fueron cancelados, así como las fronteras de los países. Solo con la producción de las vacunas y las campañas de vacunación masiva de la población se fueron reduciendo los casos de contagios y fallecimientos.

La pandemia cambio la vida cotidiana de las personas y las familias al tener que permanecer en confinamiento obligatorio en sus casas, situación sui generis y especial que no tenía precedentes. Se presentaron problemas de violencia de pareja y familiar, así como alteraciones en la salud mental como depresión y ansiedad. La pérdida de empleos y de ingresos de los jefes de familia hicieron aumentar los niveles de pobreza y de pobreza extrema. (El impacto de la pandemia COVID – 19 en las familias. (https://unicef.org)

El programa de Ingreso Solidario del Gobierno Nacional fue la respuesta del apoyo económico a los hogares en condición de pobreza y pobreza extrema y en condición de vulnerabilidad económica, con el fin de mitigar el impacto del COVID – 19 en dichas poblaciones. El programa llegó alrededor de tres millones de hogares mediante el censo del Sisbén.

(https://unicef.org) – (https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co)


 CONCLUSIONES

En el balance de la cronología de los hitos, los puntos de inflexión, las investigaciones sociales y los procesos de cambios de las familias, las mujeres y la infancia en las últimas seis décadas se notan grandes avances en el reconocimiento de sus derechos humanos por parte de los Estados y las sociedades, en la eliminación de leyes y sistemas discriminatorios y excluyentes, herencia de tiempos pasados. En estos avances ha sido determinante el rol y liderazgo de las Naciones Unidas y sus agencias, quien, con sus convocatorias, mediante cumbres foros y años internacionales, a partir de mediados de los años 70 del pasado siglo, llaman y concientizan a los Estados miembros a incorporar en sus legislaciones normas jurídicas en sus leyes y constituciones políticas. Colombia no ha sido la excepción y ha ratificado, en el Congreso y la Constitución política Convenciones y Acuerdos aprobados por la ONU. Lo que ha hecho falta es una mayor aplicación y acatamiento de estas para las familias, las mujeres y la infancia. normas en programas y políticas públicas; si bien el balance es positivo, en términos generales, todavía falta mucho por hacer, por gestionar y alcanzar para seguir mejorando la situación de las familias, las mujeres y la infancia en el mundo.

La Constitución Política de 1991 y las sentencias y jurisprudencias de las Altas Cortes fue el punto de inflexión más importante y de mayor impacto en la vida de las familias, las mujeres y la infancia del país, pues gracias a ella se pudieron expedir políticas públicas y nuevas leyes que posibilitaron su reconocimiento y desarrollo en los territorios.

Hay que decir qué en la legislación y normatividad referente a las familias, las mujeres y la infancia, esta se ha venido desarrollando e implementando en un proceso de gradualidad   donde se evidencian, en general, positivos resultados en términos de coherencia, coordinación y articulación. El trabajo y la gestión en estos aspectos, por supuesto no ha finalizado y es permanente por cuanto los fenómenos sociales y culturales emergen, irrumpen con más velocidad quela respuesta de los legisladores y del Estado por adecuarse, legal y jurídicamente, a las nuevas situaciones y circunstancias creadas.

Y es que fue gracias a la Constitución política de 1991, las sentencias y jurisprudencias de las Altas Cortes y a las Convenciones y cumbres de las Naciones Unidas que tanto a las familias como las mujeres y la infancia se les reconoció el estatus de sujetos políticos con derechos y obligaciones, lo que les ha permitido erigirse, también, como actores sociales partícipes, de primer orden, con voz, voto y representación propia, en los debates de la agenda pública nacional e internacional, hecho positivo que fortalece la democracia.  Pese a estos reconocimientos persiste una tendencia desde el Estado, las organizaciones sociales y las asociaciones con base en la fe, a mirar y tratar a las familias, las mujeres y a la infancia como víctimas, como sujetos pasivos desde la perspectiva del asistencialismo, la beneficencia, la filantropía y la caridad y no como sujetos políticos y actores sociales.

Los Acuerdos de Paz fueron, también, otro punto de inflexión importante en la vida política, económica y social del país en especial para las familias, las mujeres, la infancia y las comunidades rurales que fueron las más afectadas por las décadas continuas del conflicto armado colombiano, y que están recibiendo el beneficio de del Programa de desarrollo con Enfoque Territorial PDET

La creación de los programas universitarios de familia constituye un gran capital humano e institucional que ha posibilitado no solo la formación de nuevas generaciones de profesionales dedicados al trabajo con las familias sino, además, un mayor conocimiento de la situación y problemáticas de las familias colombianas y aportes a su solución.

En las seis décadas de esta cronología se evidencia y destaca la creación de varias organizaciones públicas y privadas, entre muchas otras, que constituyen un gran capital institucional y relacional con el que cuenta el país para la atender, apoyar, acompañar y fortalecer el trabajo con las familias, mujeres, infancia y comunidades. Organizaciones que conforman, desde distintos niveles, recursos, territorios y espacios de debate y concertación, un amplio y diverso patrimonio de la   democracia participativa.

Es de destacar la creación de nuevas entidades de origen tanto gubernamental como no gubernamental cuya misión institucional se centra en la atención, apoyo, fortalecimiento y acompañamiento a las familias, las mujeres y la infancia, y su participación activa en la formulación, aprobación e implementación de las políticas públicas y sus programas, proyectos y acciones. Entidades y políticas que no existían en el país antes de los años 60 del pasado siglo.     

En Colombia, por ejemplo, quedan asuntos por resolver como si se aprueba o no la creación de un Ministerio de la Familia, el cual no avanza en el Congreso, la expedición de un Código de Familia, como tienen otros países del Caribe y Latinoamérica, que agrupe, compile y ordene todas las normas, leyes y resoluciones dispersas. El mandato de la Constitución Política L Congreso de legislar en materia de progenitura responsable no ha sido acatado. El hecho concreto es que hay sectores conservadores, tradicionalistas y de ascendencia confesional asentados en el Congreso que impiden que se debata y se legisle en materia de familia, como fue el caso del matrimonio igualitario al cual la Corte Constitucional le dio 2 años para legislar en él asunto y el Congreso hizo “mutis por el foro” tocándole a la Corte proceder con la sentencia de aprobación.  

Aunque sean realizado numerosas y diversas investigaciones en el área de familia por parte delos Grupos de Investigación de las universidades con programas de familia falta aún por realizar un estudio de caracterización nacional y regional de las familias del país que dé cuenta de sus problemáticas, cambios, singularidades, estructuras y dinámicas comunes y particulares, estudio del cual se carece y se hace necesaria su realización con el fin de allegar nuevos conocimientos de la realidad de las familias para la formulación e implementación de programas y proyectos tanto de entidades oficiales como de la sociedad civil.

En el transcurso de las seis décadas consideradas pudo evidenciarse los grandes cambios en la composición, estructura, demografía, funcionamiento y dinámica de la diversidad de formas de organización de organización familiar, cambios debidos a transformaciones sociales, culturales y económicas de la sociedad que han concurrido e influido a su vez en las familias. Cambios que han sido reconocidos y aceptados tanto por el Estado como por gran parte de la sociedad; más sin embargo persisten sectores conservadores de la sociedad que se resisten a aceptar los cambios y transformaciones de las formas de organización familiar y que proclaman y abogan, basados en sus creencias religiosas, en considerar que la familia nuclear es la mejor forma de familia y “la más adecuada” para la estructura de la personalidad y el funcionamiento de la sociedad.

En el acumulado de los 42 hitos y puntos de inflexión presentados al lector en este ensayo, se constata que hubo años donde no se reportó ninguno, mientras que en otros años si se reportaron varios lo que permite concluir que no se pueden prever o anticipar su creación. Lo que si puede afirmarse es que en el balance de hitos y, en especial de los puntos de inflexión, es más positivo que negativo por cuanto si incidieron y determinaron el inicio de procesos de cambio en lo político, lo económico, lo jurídico, lo cultural, lo académico, lo investigativo de la realidad, la situación y problemáticas de las familias, las mujeres y la infancia del país posibilitando para ellas un mejor bienestar y calidad de vida. Falta mucho por hacer, es cierto, pero cierto lo es, también, que se ha trabajado y construido mucho para tales fines. Siempre ha existido y existirá una tensión permanente en las sociedades entre la permanencia del estatus quo y la dinámica del cambio, y son los intereses y las fuerzas políticas, económicas y sociales las que determinan, históricamente, que permanece y que cambia en la sociedad. Con relación a las familias, las mujeres y la infancia es más lo que ha cambiado en ellas para bien, en lo nacional e internacional, en los últimos sesenta años, que en las primeras seis décadas del siglo XX. Y los resultados de tal proceso, a pesar y en contra de la resistencia, han sido más de ganancia que de perdida para las sociedades.  Para bien o para mal, las decisiones más importantes y trascendentes que toma una sociedad son políticas.

Una realidad que impide un mayor avance en el nivel y calidad de vida de las familias, las mujeres y la infancia en Colombia es los índices de desigualdad social y económica donde los ingresos per cápita del 10% más rico son 24 veces los del 30% más pobre; donde el 20% del ingreso está en manos del 1% de la población, mientras la mitad de esos ingresos pertenece al 10%.  Mas de 22 millones de colombianos/as vive en la pobreza y 7.4 millones en pobreza extrema. Donde el 1% de las fincas de mayor tamaño tienen en su poder el 81% de la tierra colombiana. Colombia es el segundo país con el mayor nivel de desigualdad en Latinoamérica, medida a partir del coeficiente de Gini (0.538), superado solamente por Haití (0.682). Es esta deplorable realidad la que empaña los avances y desarrollos logrados en las últimas seis décadas en la situación de las familias, las mujeres y la infancia y constituye el mayor reto a superar por parte del Estado y la sociedad colombiana. Lo que el país reclama, necesita, requiere con urgencia es que tanto el  Estado, el sector empresarial, el sector social y las comunidades, en alianza, en cooperación y en forma mancomunada tengan el propósito de crear en los años venideros, de nuevos hitos y puntos de inflexión que reviertan y aminoren los índices de desigualdad social y económica para que la inmensa mayoría de la población colombiana pueda desplegar sus capacidades y aprovechar las oportunidades para tener una vida más digna y feliz. 

 (https://www.dane.gov.co) – (https://oxfam.org) – (https://researchagate.net