July 24, 2021

LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EL APOYO Y FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS EN ANTIOQUIA

 LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EL APOYO Y FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS EN ANTIOQUIA°

 

 

2012 – 2021 

 

 

RELATO HISTÓRICO, JURÍDICO Y SOCIOLÓGICO DE UN PROCESO DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

 

 

LUIS JULIÁN SALAS RODAS

 

Sociólogo

 Universidad Pontificia Bolivariana

Especialista y Magíster en Ciencias Sociales

Universidad de Antioquia

Magíster en Ciencias de la Educación

Universidad París XII

Twitter: @LuisJulianSalas

 

Luijus34@gmail.com

Blog en Google: Familia y otros

Medellín - Colombia

2021


 AGRADECIMIENTOS 

A Tatiana Ramírez Hernández, trabajadora social, profesional de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, de la Gobernación de Antioquia, quien desde los inicios del proceso de formulación de la Política Pública, con gran compromiso, responsabilidad y entusiasmo  lideró y elaboró  los informes,  las actas y  las presentaciones del proceso ante la Mesa Departamental de Familias y la Secretaría Técnica,  lo que me posibilitó la recopilación de insumos para la redacción del presente documento. 

A Lillana Zuluaga Aristizábal, excomunicadora social de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, quien como Coordinadora de la Comisión de Gestión de las Comunicaciones lideró el Plan de Comunicaciones y las Estrategias del proceso de formulación de la Política, y quien me aportó pertinentes sugerencias y recomendaciones para la redacción del presente documento.


Contenido

 

PROPÓSITO

ANTECEDENTES:

La Ley 1361 del 2009, de Protección Integral a la Familia

Definición de conceptos esenciales

El Estado, la empresa privada y el sector social

La finalidad de una Política Pública para las Familias

La Politización de la Familia

Entes territoriales que han formulado y aprobado una Política Pública para las Familias de acuerdo a lo ordenado en la Ley 1361 de 2009:

Algunas cifras de las familias y los hogares en Antioquia:

EL PROCESO VIVIDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS DE ANTIOQUIA

FASE I: 2012 – 2015: Formulación de la Política

Firma del convenio de asociación entre la Gobernación de Antioquia y la Fundación Bien Humano

Alistamiento de actividades

Inicio de los talleres subregionales y otras actividades conexas

La familia soñada: la finalidad de la Política Pública

Las voces de las subregiones

Plan de Comunicaciones

Creación de la Mesa de Familias de Antioquia

LAS FAMILIAS TAMBIÉN CUENTAN: Marco Estratégico de la Política Pública para las Familias Antioqueñas

Documento para el Acompañamiento de la Política Pública de Familia: el caso del departamento de Antioquia

Caracterización de Hogares en Antioquía: en perspectiva del contexto, la estructura, composición y variables socioeconómicas

Fase II: 2016 – 2019: Formulación y Aprobación de la Ordenanza Departamental #47 de 2019

Reactivación de la Mesa de Familias de Antioquia

Construcción de la estructura institucional de la Mesa

Principios

Funciones

Secretaría Técnica

Funciones

Comisiones de Trabajo:

Funciones:

Integrantes de la Mesa Departamental de Familias de Antioquia

Plan y Estrategia de Comunicaciones

Convocar a diferentes actores para escuchar sus voces, la esencia de la estrategia de comunicación fue la participación de las familias, las comunidades y las

Realización de los Diálogos de Saberes en las Subregiones

Consulta Ciudadana: aportes a la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia

Realización de foros departamentales de familia y coloquios internacionales

Celebración del Día Internacional y Nacional de la Familia

Elaboración, discusión y aprobación del documento técnico de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento para las Familias en Antioquia

Expedición de la Ley 1857 de 2017

Aprobación de la Ordenanza Departamental de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia

FASE III: 2020 – 2023.  Ejecución de la Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia

LECCIONES APRENDIDAS EN EL PROCESO DE LA FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS EN ANTIOQUIA

BIBLIOGRAFIA

Videos en Youtube sobre el proceso de formulación, aprobación e implementación de la política

 

 

Imagen de la campaña de difusión y participación de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia. Realizada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia - Años 2018 y 2019.

PROPÓSITO 

El propósito de este documento es dar cuenta del proceso histórico, jurídico y sociológico así como de las principales fases, eventos, momentos, situaciones que acontecieron, durante nueve años y tres administraciones departamentales, en la Formulación, Aprobación e Implementación de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia por parte de la Gobernación de Antioquia, la sociedad civil y las familias; también es su objetivo el de expresar agradecimiento y reconocimiento, con su nombre, a todas las personas que con su entusiasmo, responsabilidad y compromiso se vincularon y apoyaron el proceso de Formulación de la Política Pública dando, en forma generosa,  su tiempo, conocimientos y experiencias.

La categoría de Política Pública es una categoría analítica de conocimiento en el campo académico de las ciencias políticas y por lo tanto existen distintas concepciones y enfoques teóricos. Sin obviar lo anterior en este relato haremos énfasis en la metodología y los instrumentos de índole práctico que hacen posible formular y aprobar una determinada Política Pública, en este caso la de familia. De una política Pública solo suele quedar para la historia el documento técnico y la norma legal de su aprobación ya sea en una Ley, una ordenanza departamental, un acuerdo municipal, o un decreto.  En este relato, reiteramos, se documenta, lo más pormenorizado posible, la trazabilidad histórica cronológica de las principales situaciones, eventos y sucesos que hicieron posible la formulación, aprobación e implementación de la Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias de Antioquia, en los registros escritos, fotográficos, en videos y redes sociales. Este documento posibilitará a las personas y organizaciones de la Mesa Departamental de Familias de Antioquia, antiguas y nuevas, conocer todo lo acontecido con esta Política Pública entre los años 2012 y 2021.

Otro de los objetivos del presente relato es dejar un texto documentado, en sus fuentes primarias y secundarias, para que sirva de ejemplo, consulta, estudio y análisis de estudiantes, profesionales y organizaciones, públicas y privadas, interesadas en los temas referentes a las Políticas Públicas tanto en sus aspectos teóricos como prácticos. El presente documento puede ser consultado en el blog en Google: Familia y otros:  LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN E IMPLEMENTACION DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EL APOYO Y FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS EN ANTIOQUIA°

  

ANTECEDENTES:

La Ley 1361 del 2009, de Protección Integral a la Familia

La Ley 1361 de 2009 de Protección Integral a la Familia, expedida por el Congreso de la República, reconoció a la familia 19 derechos y 10 deberes del Estado y la sociedad para con las familias y ordenó a los entes territoriales la Nación, los departamentos, distritos y municipios a formular la Política Pública de Familia, en forma coordinada, en sus respectivos territorios y bajo los lineamientos establecidos en la Ley, incluyendo acciones de integración social y atención integral a las necesidades físicas, materiales, biológicas, emocionales, sociales, laborales, culturales, recreativas, productivas y espirituales para permitirles su desarrollo armónico. El reconocimiento de los 19 derechos en la Ley le otorgó, de facto, a la Familia el estatus jurídico de un Sujeto Colectivo de Derechos y Obligaciones. Los derechos colectivos reconocidos como obligación tanto del Estado y la sociedad, son:*

 

  • 1.     Derecho a una vida libre de violencia.
  • 2.    Derecho a la participación y representación de sus miembros.
  • 3.     Derecho a un trabajo digno e ingresos justos.
  • 4.     Derecho a la salud plena y a la seguridad social.
  • 5.  Derecho a la educación con igualdad de oportunidades, garantizando los derechos de asequibilidad, adaptabilidad, accesibilidad y aceptabilidad, en condiciones de universalidad, equidad, calidad y gratuidad.
  • 6.     Derecho a la recreación, cultura y deporte.

  • 7.     Derecho a la honra, dignidad e intimidad.
  • 8.    Derecho de igualdad.
  • 9.     Derecho a la armonía y unidad.
  • 10   Derecho a recibir protección y asistencia social cuando sus derechos sean vulnerados.
  • 11   Derecho a vivir en entornos seguros y dignos.
  • 12  Derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos.    
  • 13  Derecho a la orientación y asesoría en el afianzamiento de la relación de pareja.
  • 14  Respeto y libertad en la formación de los hijos de acuerdo a sus principios y valores.
  • 15  Derecho al respeto recíproco entre los miembros de las familias.
  • 16  Derecho a la protección del patrimonio familiar.
  • 17  Derecho a una alimentación que supla sus necesidades básicas.
  • 18  Derecho al bienestar físico, mental, y emocional.
  • 19 Derecho a recibir apoyo del Estado y la sociedad para el cuidado y atención de la persona adulta.

 El otorgamiento de estos 19 derechos colectivos a las familias no obsta para la continuidad de la vigencia de los Derechos Humanos para cada uno de sus integrantes, pues lo que proponen estas Leyes es el respeto y la armonía de la Unidad Persona – Familia, en otras palabras, que los proyectos de vida individuales puedan compaginarse con los derechos colectivos de la familia como un todo. (Galvis, 2016).

La Ley tuvo en cuenta principios como: enfoque de derechos; equidad, solidaridad, descentralización, integralidad y concertación; participación; corresponsabilidad; atención preferente y universalidad. Estableció el 15 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Familia. Ordenó al Gobierno Nacional crear estrategias y acciones necesarias con el fin de proteger y apoyar a las familias numerosas, entendiendo por estas las que tienen más de tres hijos. Ordenó, también, la creación del Observatorio Nacional de Familia a cargo del Departamento Nacional de Planeación.

El Observatorio de Familia, que debe contar con la participación de la academia y la sociedad civil, debe permitir conocer la estructura, necesidades, factores de riesgo, dinámicas familiares y calidad de vida de las familias, con el fin de hacer seguimiento a sus indicadores y de esta forma poder redireccionar y hacer seguimiento a la Política Pública y a sus recursos. La Ley, además, fijó que los entes territoriales deben establecer un Observatorio Regional de Familia adscrito a la oficina de Planeación departamental, distrital o Municipal según sea el caso. En lo referente a la Política Nacional de Apoyo y Fortalecimiento de las Familias le indicó tener presente las siguientes líneas de intervención; vivienda, educación, productividad y empleo, salud, cultura, recreación y deporte.

La Ley 1361 del 2009 fue impulsada por la senadora Claudia Rodríguez de Castellanos, abogada, perteneciente al partido Social de Unidad Nacional. Es de anotar que la sociedad civil interesada en los temas de familia no fue convocada a participar, en forma abierta, en los trámites de expedición de la Ley. Fue informada de su aprobación en el Congreso de la República por comunicado de la prensa escrita. La Ley le dio al Ministerio de Salud y Protección Social un plazo de 12 meses para formular la Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias, PPNAFF. Pasado los doce meses el Ministerio no la formuló; en consecuencia, los integrantes de la Mesa de Infancia y Familia de la Federación Antioqueña de ONG dirigió un derecho de petición al Ministerio demandando el cumplimiento de lo ordenado al respecto en la Ley 1361 de 2009.  El derecho de petición fue respondido y acatado y fue así como el Ministerio contrató a la doctora Ligia Galvis Ortiz, reconocida abogada, filósofa y experta en familia, como coordinadora técnica responsable de elaborar el documento técnico de la Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las familias; además se le encomendó convocar la Mesa Técnica Nacional como una instancia participativa y asesora en la materia.(El texto completo de la Ley 1361 se encuentra disponible en Google). Solo hasta el año 2018 el documento de formulación de la Política fue aprobado oficialmente por el Ministerio de Salud y Protección Social en cabeza del señor ministro Alejandro Gaviria Uribe. La elaboración de este documento fue muy importante y útil por cuanto trazo lineamientos y recomendaciones a los entes territoriales para su propia formulación de la Política Publica en sus respectivas jurisdicciones. (El documento en referencia se haya disponible en Google y se accede a él escribiendo su nombre completo).*

Asunto fundamental en la formulación de una Política Pública es la de convocar, facilitar y garantizar la amplia participación de la ciudadanía en todo el transcurso de las distintas etapas. Una Política Pública que se formule y apruebe solo desde las oficinas gubernamentales no tiene validez, legalidad y legitimidad. No fue el caso del proceso de esta Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las familias en Antioquia, tal como se demuestra, con amplia evidencia en este documento

 

 

Imagen de la campaña de difusión y participación de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia. Realizada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia - Años 2018 y 2019


Definición de conceptos esenciales

 ¿Qué se entiende por política?

 La Política es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos. (Wikipedia).

 ¿Qué se entiende por lo público?

 “Público hace referencia a algo accesible para todos o a personas con un interés común que los hace parte de un grupo definido. La palabra público o pública deriva de dos conceptos latinos: primero, publicar, que significa hacer algo visible al pueblo y segundo, república, que se refiere a “cosa del pueblo”.  (Wikipedia).

 ¿Y qué se entiende por una Política Pública? 

 En el documento: Políticas Poblacionales para la Vida y la Equidad, de la Alcaldía de Medellín, (Página; 11, 2014), se dice al respecto:

 A partir de un concepto universal de Política Públicas, asumida como un:  Conjunto de decisiones del Estado frente a asuntos y problemas de la sociedad que se vuelven de interés general o público, es necesario especificar que, en el universo de las políticas, no todas tienen el atributo de ser públicas:

  •  Deben ser aprobadas por autoridad legítima.
  • Deben privilegiar el interés colectivo sobre el interés particular.
  • Deben consultar la voluntad de los involucrados.
  • las políticas públicas se ejecutan a través de la formulación, Implementación, evaluación y seguimiento de planes, programas, proyectos y estrategia

Para el profesor y politólogo Alejo Vargas Velásquez:

La Política Pública es el conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables. (2001: 57).

Fue a partir de los años sesenta del siglo XX que emergió la categoría de Política Pública tanto como un campo del conocimiento como de acción de la gestión pública de los estados y los gobiernos en las democracias liberales de Occidente. La Ciencia Política se ocupa de estudiar e investigar los por qué, el cómo se formulan, se implementan en planes, programas y proyectos, se toman las decisiones, se aprueban, se evalúan los impactos, positivos o negativos, ganadores y perdedores, y se modifican de acuerdo con los cambios de gobierno y fuerzas de clase y grupos de presión de colectivos en las sociedades. Es así como el Estado del Arte de las Políticas Públicas da cuenta de los distintos enfoques teóricos, de teorías centradas en la sociedad, de teorías centradas en el Estado y las denominadas teorías mixtas.  Es con acertadas y participativas Políticas Públicas como los Estados y los gobiernos fortalecen la democracia y solucionan, con eficacia y eficiencia, los problemas que afronta la ciudadanía en sus sociedades.  (Roth, André. 2002).

 ¿Qué se entiende por Sujeto en el Derecho?

 Se considera Sujeto de Derecho a aquella unidad sobre la cual la Ley efectúa imputaciones directas, arrojándole derechos y obligaciones. (Wikipedia).

 ¿Qué se entiende por Ley en un Estado Social de Derecho?

 La ley es una declaración de voluntad soberana manifestada en forma preventiva en la Constitución Nacional. El carácter general de la Ley es mandar prohibir, permitir o castigar.  (Código Civil de Colombia).

 La Ley no resuelve todos los problemas del Estado y de la sociedad, pero sin su acertada promulgación y realización no es posible empezar a solucionarlos.

 ¿Qué se entiende por Familia?

 El presente texto adopta la noción de Familia contemplada en la Ordenanza N° 47 de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia aprobada por la Asamblea Departamental de Antioquia:

 

Para todos los efectos de la presente Ordenanza se entenderá por familia[1] que es la primera comunidad y tejido relacional social e intergeneracional de lazos afectivos y formativos a las personas unidas por nexos de consanguinidad, afinidad, civiles o de crianza. Es la unidad vital y existencial del ser humano y núcleo fundamental e institución básica de la sociedad.

 Desde sus diferentes formas de conformación, la familia está convocada tanto a potenciar las capacidades de sus miembros y a protegerlos como a fomentar las expresiones de solidaridad, fraternidad, apoyo, amor, cuidados, respeto, ayuda mutua y educación integral entre quienes la conforman. Esta llamada a decidir libre y responsablemente tener o no tener hijos y sobre la adopción, la crianza y procreación.

 Se asume la noción de FAMILIA en singular como norma e institución jurídica y la noción de FAMILIAS en cuanto a su pluralidad y diversidad de formas de organizaciones familiar presentes en la sociedad.

 En el proceso de formulación, aprobación e implementación de una Política Pública generalmente hay tres actores que de una u otra manera concurren, participan e influyen en las decisiones, ellos son el Estado, la empresa privada y el sector social:

 

El Estado, la empresa privada y el sector social.

 El renombrado profesor Salamon Lester de la Universidad John Hopkins de Estados Unidos, Director del Centro de Estudios de la Sociedad Civil de la misma Universidad, (Salamon, Lester, 1995), plantea para el buen funcionamiento de una democracia la existencia de relaciones y vínculos entre tres sectores, a saber: el Estado, la empresa privada y el sector social, llamado también el Tercer Sector.  El Estado como representante del poder político, elegido por la ciudadanía, que tiene a su cargo la defensa del territorio,  la garantía del respeto al orden constitucional la legalidad, la gobernabilidad, la legitimidad, la soberanía, el monopolio de las armas, la vigencia Derechos Humanos y la prestación de bienes y servicios esenciales para la vida digna de la población, las tres ramas del poder político: el Ejecutivo, el Congreso, el sistema judicial y los entes territoriales conforman, en una democracia, el Estado poder público. Al sector empresarial le corresponde el poder económico, la creación de la riqueza, los ingresos, los empleos y los bienes y servicios para el mercado por parte de los grupos económicos y millones de pequeñas y medianas empresas y negocios, así como el ejercicio público, con recursos propios, de la Responsabilidad Social Empresarial a las comunidades rurales y urbanas. “Tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario es lo ideal. Al sector social le corresponde el poder de la solidaridad, de la asociatividad y la cooperación. Sector conformado por miles de ONG, las asociaciones, corporaciones, fundaciones, las organizaciones comunitarias, las iglesias, las comunidades religiosas, las universidades y la comunidad en general. La conjunción del sector empresarial y el sector social conforman la llamada sociedad civil. Mientras los funcionarios oficiales solo pueden hacer lo que la Ley les permite, la ciudadanía puede hacer todo aquello que la Ley no le prohíbe. Es esta una diferencia fundamental para entender los alcances y límites entre el funcionamiento del Estado y la sociedad civil en la construcción y mantenimiento de los Bienes Públicos.  Y las relaciones y la convergencia de los sectores se dan, en forma simultánea, entre el Estado y el sector empresarial, entre el Estado y el sector social y entre este y el sector empresarial. Como bien dice la Canciller alemana Angela Merkel: “en una democracia todos debemos hacer las tareas que nos corresponden”.  (Salas, Luis Julián. 2014).

 La finalidad de una Política Pública para las Familias

 La formulación, implementación seguimiento, monitoreo y evaluación es la forma como los estados modernos y democráticos buscan, pues, atender y solucionar los problemas más apremiantes de los grupos poblacionales, étnicos y de los colectivos sociales, así como de la construcción y conservación de los bienes públicos esenciales. La Constitución Política de 1991 reconoce el estatus político de los grupos poblacionales, étnicos y colectivos sociales; este reconocimiento les otorga el derecho de organizarse como actores políticos y demandar del Estado y los entes territoriales su participación en todas las etapas de la formulación de la Política Pública específica a sus intereses y necesidades, entre ellos las familias. Es la participación activa, democrática y transparente de la ciudadanía, en sus diversas manifestaciones, lo que garantiza la legalidad, la legitimidad, la gobernabilidad y permanencia en el tiempo de una Política Pública.

 Las principales Políticas Públicas formuladas por el orden nacional, departamental, distrital y municipal son las relativas a: Primera Infancia, infancia y adolescencia, juventud, envejecimiento y vejez, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, población campesina, mujeres, colectivo LGTBI e identidades de género, personas en situación de discapacidad, personas en situación de calle, población afectada por el desplazamiento forzado por la violencia, población carcelaria, y familias. De la misma manera que el enfoque de género es transversal a toda Política Publica poblacional y de colectivos sociales el enfoque de familia debería ser, también, transversal por cuanto todas las personas tienen que ver, de una u otra forma, con sus familias de origen y, de hecho.   

 La Constitución Política de Colombia incluye y define a la familia como un Sujeto Político y al concebirla de esta forma ella se convierte en objeto de atención preferencial y protección del Estado mediante políticas públicas, proyectos, programas y acciones gubernamentales. La ley 1361 del 2009, de Protección Integral a La Familia, es un mandato orientado en ese sentido. No debe perderse de vista que la familia en cuanto Sujeto Político no solo es objeto de Derechos sino, también, de obligaciones con ella misma y sus integrantes, obligaciones que cuando no son asumidas y cumplidas es menester del Estado y la sociedad señalarlas, y si es del caso, sancionarlas.

 Las familias, como forma de organización primaria de las personas en sociedad, ha sido objeto de múltiples cambios y transformaciones en cuanto a su composición, tamaño, tipologías, estructura, funciones, roles, posición y valoración del desempeño de la mujer y del hombre, cuestionamiento tanto de la autoridad paterna como materna ante los hijos, demanda de relaciones democráticas entre sus miembros, aumento de las separaciones y divorcios,  y nuevas  tareas y dinámica relacional con otros grupos, colectivos y poblaciones de la sociedad. Cambios y transformaciones que inciden en los proyectos de vida y aspiraciones de sus integrantes; en la valoración, percepción  y desempeño de cada uno de ellos con respecto a la familia como totalidad, pero sigue vigente como un espacio de privacidad e intimidad de las personas frente a lo público; poseedora de capacidades y fortalezas internas para brindar amparo y protección a sus integrantes ante  los riesgos y adversidades externas; objeto aun de intereses ideológicos, políticos y religiosos que pretenden manipularla a conveniencia; objeto también, todavía,  de prácticas  de caridad, asistencialismo,  beneficencia y filantropía de entidades públicas y privadas.

 Cambios y transformaciones que desde la perspectiva conservadora y tradicional de la familia nuclear son considerados como “crisis de la familia”, en el sentido negativo de la expresión aludiendo a procesos de desintegración y de descomposición de la familia nuclear, entendida como  célula, como núcleo fundamental de la sociedad, organizada en torno  al matrimonio o conyugalidad heterosexual, con la finalidad de la procreación biogenética, la presencia de la bilateralidad parental,   (padre/madre)la con-vivencia armónica y la co-residencia bajo el mismo techo. (Palacio, 2020. Pág.: 24).  No es esa la única perspectiva que seguimos en este ensayo sino, todo lo contrario, comprender la “crisis” de la familia nuclear como el reconocimiento jurídico, social y cultural de la diversidad de las formas de organización familiar, de lo que la antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda nombraba, ya en la década de los años sesenta del pasado siglo, el poliformismo familiar. El debate que se plantea no es cual forma de organización familiar es la “más adecuada” para el orden social, sino que las familias, independiente de la forma de organización familiar, cumplan con sus funciones, responsabilidades y expectativas para con sus integrantes y la sociedad.

 La socióloga, profesora, investigadora y experta en familia, María Cristina Palacio Valencia escribe al respecto:

 El tiempo, el espacio y el mundo familiar desde una sola manera no están definidos, ni anticipados ni garantizados. Hay diversidad de caminos para la configuración familiar, sin la carga al señalamiento moral y social. De igual manera, circula la opción de la decisión personal de no tener pareja, de tenerla, de terminar una relación o de construir otra. De reivindicar el derecho a la sexualidad y afectividad sin la proyección de una pareja o de una prole. De formar pareja más allá del dualismo masculino/femenino y heterosexual. Se desliga la decisión de la maternidad o paternidad de la preexistencia de la pareja heterosexual; como también se decide por la maternidad y/o paternidad en pareja o condición de orientación sexual o identidad de género. De ser madre o padre en pareja o individualmente, por línea biológica o de terceros, por adopción o por reproducción asistida con material genético propio o de terceros, con alquiler o préstamo de útero, gestación directa o subrogada. De decidir una co-residencia en el mismo lugar o compartiendo otros lugares. De construir convivialidad familiar desde la densidad vinculante y no por la pertenencia parental.  (Palacio, 2020. Pág. 174-175).   Al respecto la socióloga e investigadora en el campo de los estudios de familia Adriana Zapata Martínez escribe:

 (…)  Más que hablar de crisis, desintegración o desaparición de la familia, estamos asistiendo a un proceso de cambio, movimiento y transformación (producto de procesos individuales, colectivos, sociales, culturales, políticos, económicos) que han configurado otras formas de organización familiar que se contextualizan en el mundo contemporáneo, moderno y globalizante, sin que ello signifique necesariamente la desaparición de la familia nuclear, la cual también ha experimentado nuevas dinámicas y procesos en su interior, que han permitido desnaturalizarla, cuestionarla y tensionarla, pues en ella también se incorporan nuevos arreglos, formas de convivencia, de reproducción, procesos de transnacionalización, entre otros.  (Zapata, 2019).

 Las familias son pues expresiones vivenciales de múltiples paradojas y contradicciones, pueden ser protectoras o destructoras de sus integrantes; un espacio con manifestaciones de amor y afecto como también de odio, violencia, abuso y maltrato; un lugar donde se genere egoísmo e indiferencia en vez de apoyo, solidaridad y cooperación; un sitio de infierno o paraíso o la mezcla ambigua de ambos extremos. No se trata de idealizar o demonizar a las familias como responsables directas del bienestar de la sociedad o como causante de todos los males, problemas o patologías de la sociedad.

 El objetivo superior de una Política Pública de Familia es la de apoyar, acompañar y fortalecer a las familias para que estas se empoderen y tomen conciencia de sus Derechos Colectivos y de su papel protagónico, sin mediación de terceros, como actores sociales y políticos de su propio destino, y que como Sujeto Colectivo dejen de ser objeto pasivo de intervención de otros actores e instancias para convertirse en Sujetos de Desarrollo y de Cambio, con capacidad de agencia, de movilización, de incidencia política, vocería propia, defensora, protectora  y promotora de los Derechos Humanos de sus integrantes bajo el principio de la Unidad Persona – Familia.  

 La finalidad de una Política Pública para las familias es, pues, la de concitar recursos, esfuerzos, decisiones y voluntades de parte del Estado, la sociedad y las mismas familias para que estas, como ya lo expresamos, cualquiera que sea su origen y forma de organización, puedan desempeñar, en forma adecuada, las funciones y responsabilidades que de ellas se esperan tales como: protección y auxilio a sus integrantes, supervivencia económica, satisfacción de necesidades materiales, afecto, cuidados, socialización, crianza, formación de los hijos; en armonía y convivencia pacífica y democrática entre todos sus integrantes, mediante el establecimiento de la Unidad Persona – Familia, de tal manera que los proyectos y planes de vida individuales sean respetados y valorados por el  proyecto de vida en familia y viceversa. Todo aquello que las familias no hagan o asuman, como parte de sus funciones y responsabilidades por sus integrantes y hacia ella misma, le toca al Estado y a la sociedad, de una u otra manera, asumirlo. (Galvis, 2011).

 Para que tal finalidad de una Política Pública de Familia se realice es indispensable que se cumplan los deberes de corresponsabilidad del Estado y la sociedad tal como lo estipula la Ley 1361 del 2009, a saber:

 

  • 1.       Promover el fortalecimiento de la familia, así como la elaboración y puesta en marcha de la Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias. 
  • 2.       Garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la familia y de sus integrantes.
  • 3.       Brindar asistencia social a las familias que se encuentren en estado de indefensión y vulnerabilidad.
  • 4.       Dar orientación y asesoría en el afianzamiento de la relación de pareja y las relaciones de familia.
  • 5.       Establecer estrategias de promoción y sensibilización de la importancia de la familia en la sociedad.
  • 6.       Proveer a la familia de los mecanismos eficaces para el ejercicio pleno de sus derechos.
  • 7.       Establecer programas dirigidos a permitir el desarrollo armónico de la familia.
  • 8.       Establecer acciones y programas que permitan la generación de ingresos estables para generar políticas de inclusión de las familias al Sistema General de Seguridad Social.
  • 9.       Las instituciones públicas y privadas que desarrollen programas sociales deberán promocionar información y asesoría adecuada a las familias sobre las garantías, derechos y deberes que se consagran en esta Ley para lograr el desarrollo integral de las familias.
  • 10.   Promover acciones de articulación de la actividad laboral y familiar.

 

La Politización de la Familia

 La Constitución Política de 1991 reconoció a la familia como un Sujeto Político, la Ley 1361 del 2009 la declaró un Sujeto Colectivo de Derechos y Obligaciones y objeto de la Política Pública. Con estos hechos jurídicos la familia dejó de ser no solo una unidad domestica del ámbito privado e íntimo de las personas para empezar a verla y tratarla como un actor político frente al Estado y la sociedad.  La entrada y posicionamiento de las familias en la agenda pública es una nueva dimensión de su realidad e importancia. Al respecto escribe María Cristina Palacio Valencia:

 Esta línea de tiempo en la trayectoria de la politización en el campo de familia permite marcar unos giros en la concepción del tema de familia y el soporte de su intervención pública y política:

 ·         De la invisibilidad a la visibilidad biogenética como un referente transversal a la interseccionalidad de su complejidad y pluralismo.

·         De la naturalización y la esencialización biogenética a la construcción sociocultural e histórica que produce la individualización reflexiva.

·         De la caridad, la beneficencia y la filantropía pasando por el costo social, hacia su consideración como inversión pública y política para la ciudadanía, la democracia y el desarrollo.

·         De ser el ámbito natural del amor y los valores emocionales al agenciamiento de la politización del afecto y la responsabilidad compartida.

·         De ser el escenario de la pertenencia incondicional hacia el ejercicio de los derechos políticos y ciudadanos.

·         De ser la unidad monolítica de intereses comunes subsumidos en el ejercicio del poder real y simbólico del padre, al reconocimiento de su diversidad y capacidad de concertar, acordad y negociar los beneficios compartidos y el ejercicio de la decisión y elección individual.

·         De la concepción de homogeneidad natural de su organización al reconocimiento, respeto, protección, defensa y ejercicio de la diversidad y la diferencia con responsabilidad compartida. (Palacio, 2020. Pág.: 178 y 179).

 

La politización del tema de familia es un gran suceso histórico, sociológico, positivo e irreversible en el país. Del grado de conocimiento, conciencia, determinación y movilización de las familias, en su rol de actores, frente a la defensa de sus Derechos Colectivos y del apoyo y acompañamiento decisivo del Estado y la sociedad civil dependerá la concreción efectiva de sus derechos y el logro de mayores niveles de bienestar y satisfacción adecuada de sus necesidades materiales.  

 

Imagen de la campaña de difusión y participación de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia. Realizada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia - Años 2018 y 2019.

 Entes territoriales que han formulado y aprobado una Política Pública para las Familias de acuerdo a lo ordenado en la Ley 1361 de 2009:

 Colombia tiene 32 departamentos y 1.103 municipios. A la fecha se tiene conocimiento que solo 9 departamentos y 21 municipios y 3 distritos a diciembre 31 de 2020, tienen aprobado ya sea por Ordenanza departamental, por Acuerdo del Concejo, por decreto de las gobernaciones y alcaldías, una Política Pública para las Familias con los lineamientos de la Ley 1361 del 2009[2]. Los departamentos son: Antioquia, Santander, Cundinamarca, Boyacá, Quindío, Valle del Cauca, Bolívar, Tolima y Sucre. Los municipios son: Bucaramanga, Valledupar, Rionegro (Antioquia), Palmira, Sabaneta, Orocué, Tunja, Villavicencio, California, Zipaquirá, Barrancabermeja, Soacha, San Bernardo del Viento, Bosbanza, Cereté, Lorica, Coper, Duitama, Receto, Leticia, Paipa, y los distritos de Bogotá, Medellín y Cali. Después de 12 años de promulgada la Ley solo el 0.9% de los departamentos y el 1.7% de los municipios y distritos han cumplido con la Ley. Como puede apreciarse, después de 11 años de promulgada la Ley 1361 de 2009 son muy pocos los entes territoriales del país que tienen aprobada una Política Pública de Familia. Es de anotar que hay entes territoriales que tienen formulada y aprobada una política Pública de familia asociada a la política de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud. Pobre resultado para un país que en su Constitución Política a consignado, en su artículo 42, que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Hace falta, entonces, que la Procuraduría General de la Nación conmine a las autoridades departamentales y municipales a acatar la Ley en sus respectivas jurisdicciones y que personas y organizaciones de la sociedad civil emprendan Acciones de Cumplimiento ante los jueces.

 Algunas cifras de las familias y los hogares en Antioquia:

   ·         El departamento cuenta con 2.100.000 hogares al cierre del año 2019. DANE. Censo de Población y Vivienda. 2015.

  • ·         Cada hogar está integrado, mayoritariamente, por 3 personas. DANE. Censo de Población y Vivienda, 2015.
  • ·         Del total de hogares en Antioquia el 35.1% corresponde a las parejas con hijos, el 27,9% a los hogares extensos y compuestos, el 14.3% a los hogares unipersonales, el 13.6 a los hogares monoparentales y el 9.1% a las parejas sin hijos. Caracterización de Hogares en Antioquia. 2015.
  • ·         La jefatura femenina en los hogares es del 40.2%. Encuesta de Salud y Demografía. 2015.
  • ·         1.176 casos de violencia intrafamiliar contra niños, niñas y adolescentes; un promedio mensual de 760 casos de violencia intrafamiliar, 25 por día; 5.492 casos de violencia de pareja; y, 349 casos contra la población adulta mayor. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
  • ·         En el departamento cada hora se presenta un caso de violencia entre familiares según cifras del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.  
  • ·         La violencia intrafamiliar alcanza a los 9.199 casos registrado, siendo más notoria la que se ejerce contra la pareja, niños/as, adolescentes y especialmente contra las niñas. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
  • ·         Son los padres y madres los mayores agresores y su ocurrencia se da mayormente en el hogar y las cabeceras municipales. Encuesta de Salud y Demografía. 2015
  • ·         Entre 2003 y 2016 las familias nucleares en Antioquia se redujeron en un 5.6% en comparación con los hogares unipersonales que aumentaron en un 43.1%, según cálculos de la Gobernación con base en datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP). 
  • ·         Entre 1968 y 2015, la Encuesta Nacional de Demografía y Salud reveló que el promedio de hijos por mujer en Antioquia paso de 6 a 1.47 como resultado de los procesos de transición demográfica la reducción de las tasas de fecundidad y el envejecimiento de la población; el 28.2% de las mujeres de Antioquia que no tenían hijos manifestaban no querer tenerlos.
  • ·         El 71.7% de las mujeres jefas de hogar del departamento manifestaron no tener una relación conyugal en 2019. Estudio de Calidad de Vida de la Gobernación de Antioquia, 2016.
  • ·         El último censo del DANE, de 2015, mostró que el número de adultos mayores por cada 100 niños/as pasó de 11 en 1985 a 33 en 2019.

 Fuentes: DANE, Censo de Población y Vivienda, 2015; Estudio de Calidad de Vida de la Gobernación de Antioquia, 2016; DNP; Encuesta de Salud y Demografía, 2015 . Caracterización de Hogares en Antioquia, 2015.

                           

EL PROCESO VIVIDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS DE ANTIOQUIA

 A continuación, se describen las dos fases del proceso de formulación de la política pública, el momento de su aprobación ante la Asamblea Departamental y los avances en su implementación.

 FASE I: 2012 – 2015: Formulación de la Política

 Durate este periodo de tiempo en el marco del Plan de Desarrollo “Antioquia la más Educada” 2012-2015 se desarrollaron 4 estrategias: Convenio con La Fundación Bien Humano, creación de la Mesa de familias de Antioquia, investigación de la universidad de los Andes para el acompañamiento de la política pública y estudio de hogares realizado por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud

 Firma del convenio de asociación entre la Gobernación de Antioquia y la Fundación Bien Humano

 La fase I corresponde al período de la administración del Gobernador Sergio Fajardo Valderrama. Su Plan de Desarrollo se llamó Antioquia la más Educada. En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 1361 de 2009 la Gobernación y la Fundación Bien Humano firmaron un convenio de asociación con el propósito de aunar esfuerzos y recursos para adelantar el proceso de formulación y aprobación de la Política pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las familias en Antioquia. El convenio, # 2013AS380004, se formalizo siendo Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social la doctora Beatriz White, y fue firmado entre el médico Juan Carlos Buitrago Ruiz, Gerente de infancia, Adolescencia y juventud y el sociólogo director ejecutivo de la Fundación Bien Humano el sociólogo Luis Julián Salas Rodas director ejecutivo de la Fundación Bien Humano. El convenio tuvo una cuantía de $260 millones, $200 millones del departamento y $60 millones aportados por la Fundación. La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud fue la dependencia encargada del desarrollo del convenio de asociación en representación de la Gobernación. El convenio fue perfeccionado y firmado en el año 2012. Es de anotar que la Fundación Bien Humano es una ONG reconocida a nivel local, regional, nacional e internacional por la investigación y el trabajo con las familias. La fundación fue creada por un grupo de mujeres de la sociedad antioqueña, en la ciudad de Medellín, en el año 1934.

 Alistamiento de actividades

 El proceso de elaboración de la Política se realizó con las siguientes acciones:

 

·         Conformación de un Comité Operativo integrado por representantes de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y representantes de la Fundación Bien Humano. Este Comité fue el encargado de diseñar y poner en práctica las acciones necesarias para el cumplimiento de los términos de referencia del convenio de asociación.

·         En la Fundación Bien Humano se constituyó un equipo responsable de todo el proceso conformado por el Director ejecutivo Luis Julián Salas Rodas, la doctora Ligia Galvis Ortiz como asesora temática y técnica, quien como ya mencionamos, fue, también, la coordinadora técnica del documento de la Política Pública Nacional para las Familias, la trabajadora social Luz Beatriz Medina como profesional de apoyo logístico y administrativo, el psicólogo Marco Fidel Agudelo Cano sistematizador de  la  información,  la comunicadora social Mónica Andrea Meneses A.

·         Elaboración del plan y cronograma de trabajo con la determinación de los responsables de cada una de las actividades propuestas.

·         Elaboración de un mapa de involucrados.

·         Consulta bibliográfica y documental relacionada con la familia y sus integrantes en el Departamento.

·         Realización de los talleres subregionales.

·         Consolidación de la institucionalidad operativa.

·         Consolidación de la institucionalidad política de la Política pública en el orden departamental.

 

Inicio de los talleres subregionales y otras actividades conexas

 Para la elaboración de la Política se adoptó una metodología activa y participativa, coherente con la metodología seguida por el Departamento Nacional de Planeación DNP para la elaboración de los documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES. Esta elección estuvo justificada por cuanto la ley 1361 del 2009 ordena la coordinación y articulación de las políticas públicas de familia departamentales, distritales y municipales con la Política Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias Colombianas. SISCONPES es el nombre de la metodología adoptada.

 Se llevó a cabo un taller en cada una de las nueve subregiones en que está dividida el departamento de Antioquia, a saber: Oriente, Occidente, Urabá, Norte, Nordeste, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Suroeste y Valle de Aburrá. 

 A la convocatoria respondieron representantes de instituciones con programas de familia, líderes comunidades urbanas y rurales, ONG de familias, padres y madres de familia, religiosos/as y personas interesadas en el tema.

 Los talleres se realizaron con dos objetivos: hacer una caracterización exploratoria de las familias en las subregiones y proporcionar información a los municipios para la formulación de las políticas públicas de familia en sus territorios. El trabajo de los talleres se orientó con cinco preguntas temáticas y tres preguntas motivantes. Cuatro preguntas temáticas permitieron indagar por las formas de organización de las familias, su situación en el orden interno, la relación con sus entornos y contextos y según la diversidad étnica y cultural.

 Las preguntas motivantes fueron: ¿Cómo están las familias en las subregiones, según su composición, sus relaciones internas, la relación con agentes internos y externos y la diversidad étnica y cultural?; ¿Qué hacer para superar los factores adversos y enriquecer sus fortalezas y cómo actuar para poner en práctica estas sugerencias?

 El otro objetivo de los talleres fue, cómo ya se dijo, orientar a los funcionarios de los municipios para la formulación de la Política. Esta actividad se realizó mediante una sesión sobre los principios, presupuestos, estructura y ruta para la elaboración de dicha política. Igualmente se hicieron reflexiones sobre temas de interés para el trabajo con las familias, especialmente acerca del principio de autoridad en la casa. 

 Otra fuente de información provino de las entrevistas efectuadas a líderes de las comunidades, urbanas y rurales, de las subregiones durante la celebración de los talleres.

 Se hizo un conversatorio con los profesionales de las entidades del departamento que tenían a su cargo proyectos, programas y acciones relacionados directa o indirectamente con la familia.

 La consulta bibliográfica y documental se realizó durante el desarrollo de todo el proceso de elaboración del convenio de asociación.

 Se llevó a cabo en Medellín el foro regional Y tú, ¿qué familia sueñas?, cuyo fin fue el de presentar a la ciudadana del departamento el proceso metodológico de elaboración de la Política y sus primeros resultados. 

 

La familia soñada: la finalidad de la Política Pública

 

Se hizo un ejercicio exploratorio con los y las participantes de los talleres para construir la finalidad de la Política mediante la pregunta explícita, por la familia soñada. El propósito no fue otro que construir en forma colectiva la definición decisiones y acciones a emprender para el logro, posible, de esa familia soñadaLa finalidad es el punto, la situación, a la cual se pretende llegar con la puesta en marcha de la Política por medio de las transformaciones de los factores adversos y de riesgos que las afectan y el empoderamiento de las fortalezas que poseen y con las cuales afrontan los peligros y las adversidades.

 

Las voces de las subregiones

 Antioquia sueña con familias dotadas de destrezas y habilidades para reivindicar sus derechos y garantizar los derechos de sus integrantes, promotoras de entornos protectores democráticos con amor, felicidad y enfoque diferencial; constructora de normas, valores y pautas de crianza apropiados para la realización de los proyectos de vida individuales y colectivos signados por el respeto a las diferencias, la solidaridad, la comunicación intergeneracional, la autonomía y la libertad de quienes la conforman. Las familias en Antioquia serán agentes políticos con capacidad de gestión y agencia para alcanzar su propio desarrollo humano y saludable con autonomía de ingresos, interlocutora activa de la sociedad y el Estado y desvinculada de grupos al margen de la ley.

 

Plan de Comunicaciones

 En el marco del convenio entre la Gobernación de Antioquia y la Fundación Bien Humano, se estableció incluir y desarrollar un plan de comunicaciones donde se desarrollaron piezas comunicacionales de imágenes y videos que ilustraran y documentaran el proceso de las actividades realizadas con las familias en los territorios de las subregiones, trabajo realizado por la comunicadora social Mónica Andrea Meneses.

 

Creación de la Mesa de Familias de Antioquia

 La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud convocó y conformó la Mesa Departamental de Familias compuesta por representantes de la academia, las organizaciones sociales, con programas de familias, las organizaciones basadas en la fe y entidades departamentales, así como de representantes por cada subregión. El propósito de la Mesa es la de orientar la elaboración y puesta en marcha de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia desde el punto de vista conceptual y de procedimientos.

 


 LAS FAMILIAS TAMBIÉN CUENTAN: Marco Estratégico de la Política Pública para las Familias Antioqueñas

 

Este documento, elaborado en el marco del convenio de asociación entre la Gobernación de Antioquia y la Fundación Bien Humano, consta de tres capítulos. El primero presenta el marco normativo y conceptual, el segundo, la caracterización exploratoria de las familias y sus contextos, y el tercero, la estructura operativa de la Política, con su finalidad, sus objetivos, ejes y líneas de acción. El texto fue escrito por la coordinadora técnica y asesora temática, la doctora Ligia Galvis Ortiz.

 Documento para el Acompañamiento de la Política Pública de Familia: el caso del departamento de Antioquia.                                                                                       

 Este escrito lo realizó el Programa de Investigación en Género y Desigualdad, adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes como producto de una contratación entre la Secretaría de Gobierno del departamento de Antioquia y dicha universidad. Las autoras fueron las profesionales: Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Ana Lucía Jaramillo Sierra, Juliana Martínez Londoño y Andrea Barberena Arango. 

     En este documento se propone un marco jurídico y conceptual para abordar esta tarea. Este marco permite la construcción de tres ejes en torno a las cuales se pasa a pensar la intervención en política pública de familia: la conciliación trabajo familia, la violencia intrafamiliar y la equidad al interior de la familia. Al final se presenta una metodología para que los programas y proyectos vigentes y futuros se articulen a los propósitos de fortalecimiento de las personas en sus relaciones afectivas y favorezcan la solidaridad; además se sugieren unas líneas de acción en materia de familia. la metodología invita a los formuladores de políticas públicas y desarrolladores de programas de intervención a preguntarse constantemente por el entorno de sus acciones y las maneras como estás propician (o no) mayores niveles de equidad.  Las líneas de acción: conciliación   de familia/trabajo, evaluación de intervenciones en violencia de género y aprendizajes regionales. (Jaramillo, 2015, Pág.  214).

 

Caracterización de Hogares en Antioquía: en perspectiva del contexto, la estructura, composición y variables socioeconómicas

 La Caracterización fue realizada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud a cargo de

la profesional, Adriana Galindo Rosero y el procesamiento y representación de datos fue realizado por el técnico Juan Esteban Monsalve Rojas.

 Para la formulación de la Caracterización se efectuó un análisis teórico. De fuentes secundarias, sobre conceptos, principios y fundamentos legales posibilitando una aproximación descriptiva para establecer las tipologías y estructuras de los hogares en Antioquia, empleando los Registros Administrativos del Departamento.

 En el proceso de formulación de la Política se vio la necesidad de allegar e incrementar el conocimiento sobre las formas y estructuras de los hogares de Antioquia. La información y las cifras se refieren a categoría hogar y no a familia, entendiendo por hogar lo adoptado por el Departamento Nacional de Estadística DANE:

 Hogar es una persona o grupo de personas que ocupan la totalidad o parte de una vivienda y que se han asociado para compartir la dormida y/o la comida. Pueden ser familiares o no entre sí.  (www. dane.gov.co).

 O sea que no todo hogar es considerado como una familia, pero toda familia si es un hogar.

 En general, es posible observar la diversidad de tipos y estructuras que caracterizan a los hogares en Antioquia, la preponderancia de la jefatura femenina en las familias nucleares y extensas, aunada a mayores condiciones de desigualdad respecto al ingreso y la victimización en los casos asociados a la violencia intrafamiliar. Esta caracterización constituye un insumo para que los investigadores logren un acercamiento mayor hacia la comprensión de las dinámicas de este grupo humano y los efectos que las variables del contexto han jugado sobre las familias en Antioquia en la historia reciente. (Galindo, 2015, pág.: 3)

 



Imágenes de los talleres subregionales realizados entre los meses de agosto y septiembre de 2013

Fase II: 2016 – 2019: Formulación y Aprobación de la Ordenanza Departamental #47 de 2019

 Luis Pérez Gutiérrez fue elegido Gobernador de Antioquia para el período 2016 – 2019; su Plan de Desarrollo se denominó Antioquia Piensa en Grande; este cambio en la administración implicó un decidido apoyo al proceso de formulación de la Política Pública de apoyo las Familias en el Departamento. En este período se reforzó el equipo profesional de la Gerencia a cargo de la formulación de la Política y de acompañar a los representantes de la Mesa; dicho equipo estuvo conformado por la trabajadora social Tatiana Ramírez Hernández como líder del proceso, Lillana Zuluaga Aristizábal como comunicadora social, Gloria Isabel Muñoz como investigadora y el abogado Juan David Jaller Escudero como asesor.

 Lo primero que se hizo fue retomar los ejercicios realizados en años anteriores y definir una ruta de trabajo para actualizar los ejercicios de participación ciudadana, actualizar información técnica y jurídica y consolidar los documentos técnicos que fundamentan la política pública, para la presentación del proyecto de Ordenanza ante la Asamblea Departamental.

 La ruta propuesta por la Gerencia y validada por la Mesa de Familias de Antioquia fue:

 

  • ·         Reactivación de la Mesa de Familias
  • ·         Convocar a diferentes actores para escuchar sus voces
  • ·         Elaboración del documento técnico de la política pública
  • ·         Aprobación de la Ordenanza

 

Reactivación de la Mesa de Familias de Antioquia

 La Mesa como una instancia de articulación y participación, un espacio abierto, incluyente y voluntario, integrada por representantes de la sociedad civil, entidades públicas, privadas y del tercer sector[3], con el propósito de acompañar la gestión de la política pública para las familias en Antioquia.

 Durante el año 2016, se reactivó la Mesa, dando continuidad al proceso creado en la administración anterior, haciendo una nueva convocatoria a la ciudadanía, a las universidades, entidades públicas con programas de familia, a las ONG de familia, y a las organizaciones basadas en la fe. Se hizo, además, un énfasis en lograr la vinculación de representantes de las subregiones a la Mesa, tarea que se cumplió.

 Posteriormente se crearon los Acuerdos de la Mesa, como el resultado del trabajo colectivo y consensuado de sus integrantes, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y el ICBF – Regional Antioquia. Fueron aprobados el 25 de enero de 2018 con las firmas de Catalina Pérez Zabala como Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia; Selma Patricia Roldán Tirado como Directora General del ICBF; Alexander Rodríguez Bustamante, de la Universidad Católica Luis Amigó, representante de la Mesa; y Miguel Ángel Montoya Sánchez, de la Universidad de Antioquia, representante de la Mesa Departamental de Familias de Antioquia.

 Los Acuerdos establecieron asuntos como: la coordinación de la Mesa, su objetivo, sus funciones, principios (coordinación, inclusión territorial, derechos de las familias, corresponsabilidad, solidaridad, participación, intereses colectivos, y representatividad), estructura, integrantes, formalización de la participación, representantes, sesiones ordinarias y extraordinarias, elaboración de actas, plan de trabajo y cronograma de reuniones, y seguimiento al plan de trabajo

 

Construcción de la estructura institucional de la Mesa

 Con base en los lineamientos y orientaciones pactados en los Acuerdos de la Mesa, y en busca de garantizar el adecuado funcionamiento de la Mesa, esta instancia decidió organizarse a través de una Secretaría Técnica y el trabajo colaborativo desde tres Comisiones de trabajo de la siguiente manera:

 Como resultado de un trabajo concertado entre la Mesa, la Gerencia, y el ICBF se diseñó y se puso en funcionamiento la respectiva estructura institucional quedando de la siguiente manera:

 


 

 En busca de garantizar la organización y funcionamiento de la Mesa, esta instancia decidió organizarse a través de una Secretaría Técnica y el trabajo colaborativo desde tres Comisiones de trabajo

 Principios

 

  • ·         Coordinación:  los integrantes de la Mesa garantizarán la articulación y generación de estrategias para el cumplimiento del plan de acción, mediante un trabajo colaborativo entre sus integrantes.
  • ·         Inclusión territorial: promover la articulación de actores institucionales y sociales de los territorios manteniendo estrategias de comunicación.
  • ·         Derechos de las Familias: cada integrante que asista a la Mesa tendrá como referencia normativa los derechos y responsabilidades de las familias, para cualquier abordaje desde la atención, prevención, restablecimiento de derechos y fortalecimiento institucional con enfoque diferencial.
  • ·         Corresponsabilidad: la concurrencia y responsabilidad compartida de los integrantes de la Mesa es fundamental para el cumplimiento de los propósitos de la Mesa.
  • ·         Solidaridad: la Mesa actuará bajo el respeto y la ayuda mutua de sus integrantes para llevar a cabo los objetivos propuestos.
  • ·         Participación: cada escenario de encuentro de la Mesa estará regidos por la concertación entre sus integrantes con el fin de dinamizarla construcción colectiva en la toma de decisiones, diálogo de saberes y transferencia de conocimientos.
  • ·         Intereses colectivos: prima el interés colectivo frente al individual en los procesos de construcción que se de4n al interior de la Mesa. La toma de decisiones estará sujeta a la mayoría absoluta.
  • ·         Representatividad: los integrantes de la Mesa no podrán comprometer, a título personal, dicha instancia ni actuar bajo su nombre o representación, a menos que se haya delegado por escrito y en casos especiales su vocería.
  •  

 Funciones

 

  • ·         Realizar aportes en la gestión de la Política.
  • ·         Generar información periódica al Consejo Departamental para la Política Social y de Equidad sobre la gestión realizada por la Mesa.
  • ·         Realizar recomendaciones para incidir en las instancias de toma de decisiones para apoyar y fortalecer a las familias.
  • ·         Abordar temas estratégicos del contexto departamental para el apoyo y fortalecimiento a las familias.
  • ·         Elaborar el plan de acción y cronograma de reuniones de la Mesa periódicamente de forma participativa.
  • ·         Emitir recomendaciones a las entidades territoriales para el desarrollo de sus políticas públicas.
  • ·         Promover la participación representativa en la Mesa de los diferentes actores corresponsables con las familias.
  • ·         Promover la movilización, participación y estrategias de comunicación para incidir en la agenda pública.

 

Representantes: para efectos de identidad, liderazgo y comunicaciones de la Mesa, se elegirán dos representantes, los cuales harán parte de la Secretaría Técnica. La elección se hará en el marco de una sesión de la Mesa por período de dos años, posterior a la conformación de la Secretaría Técnica.

 

Formalización de la participación:

 La Mesa es un espacio abierto, incluyente y voluntario, siendo necesario que cada entidad formalice su participación en la Mesa y en una Comisión de Trabajo de manera escrita, garantizando un delegado permanente para lograr continuidad en los procesos; así mismo deberá manifestar por escrito su retiro de la Mesa.

 Sesiones:

 Las reuniones ordinarias de la Mesa se realizarán de manera bimensual y de forma extraordinaria cuando se requiera. En la primera reunión del año se definirá el cronograma de actividades para la vigencia.

 Actas:

Las actas de cada reunión se remitirán a los integrantes de la Mesa en un plazo de 10 días y se podrán hacer observaciones en un ´plazo de 8 días.

 Orden del Día:

 Cada sesión contará con la siguiente estructura de agenda:

1.       Reflexión inicial.

2.       Revisión de compromisos de la reunión anterior.

3.       Tema central y construcción colectiva.

4.       Proposiciones y compromisos.

 

Plan de trabajo y cronograma de reuniones:

 De manera anual, entre la primera y la segunda sesión se realizará el plan de trabajo y cronograma de reuniones para la vigencia,

 Seguimiento al plan de trabajo:

 Se realizará desde cada Comisión, mediante la Secretaría Técnica y en plenaria de la Mesa.

 Parágrafo 1:  para la operatividad de la Mesa cada integrante debe de estar vinculado a una de las tres Comisiones de Trabajo. Los integrantes de la Secretaría Técnica también deben hacer parte de una Comisión.

 Parágrafo2: la inasistencia en forma consecutiva a dos sesiones de la Mesa sin justificación, hará que se pierda la condición de integrante activo de ésta.

 Parágrafo 3: cada entidad que haga parte de la Mesa deberá conocer y acoger los acuerdos que legitiman y orientan la dinámica de esta instancia.

 Secretaría Técnica

 La Secretaría Técnica es la instancia encargada de direccionar estratégicamente el funcionamiento de la Mesa y está integrada por personas en representación de entidades que se eligen cada dos años en el marco de una de las se4siones de la Mesa. Esta instancia debe contar con la representación de entidades, instituciones y agencias públicas, privadas, solidarias, comunitarias, organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional. La integran entre 7 y 9 representantes de entidades que se encuentren activasSu coordinación es liderada por la Gobernación de Antioquia, por intermedio de la Gerencia y el ICBF – Regional Antioquia.

 

Funciones

  •  ·         Realizar aportes en la gestión de la Política.
  • ·        Generar información periódica al Consejo Departamental para la Política Social y de Equidad sobre la gestión realizada por la Mesa.
  • ·        Realizar recomendaciones para incidir en las instancias de toma de decisiones para apoyar y fortalecer a las familias.
  • ·   Abordar temas estratégicos del contexto departamental para el apoyo y fortalecimiento a las familias.
  • ·  Elaborar el plan de acción y cronograma de reuniones de la Mesa periódicamente de forma participativa.
  • ·    Emitir recomendaciones a las entidades territoriales para el desarrollo de sus políticas públicas.
  • ·         Promover la participación representativa en la Mesa de los diferentes actores corresponsables con las familias.
  • ·         Promover la movilización, participación y estrategias de comunicación para incidir en la agenda pública.

 La Secretaría Técnica, en el período 2016 – 2019 estuvo integrada por las siguientes personas y entidades que, elegidas por los representantes de la Mesa, voluntariamente decidieron hacer parte de esta instancia:

 

1.       Alexander Rodríguez Bustamante, Universidad Católica Luis Amigó.

2.       María Victoria Álvarez, Universidad Católica Luis Amigó.

3.       Miguel Ángel Montoya Sánchez, Universidad de Antioquia

4.       María del Tránsito Giraldo, Universidad Pontificia Bolivariana

5.       Alejandro Montoya Sierra, Organizaciones basadas en la Fe

6.       Luis Julián Salas Rodas, Fundación Bien Humano

7.       Lorena Valencia Montoya, Unidad de Niñez y Familia de la Alcaldía de Medellín

8.       Yohana Hernández/Claudia Velásquez, Jorge Alberto Estupiñan, ICBF Regional Antioquia

9.       Lillana  Zuluaga Aristizabal, Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud

10.   Leidy Tatiana Ramírez Hernández, Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud

 

Parágrafo 4:  para la operatividad de la Mesa cada integrante debe de estar vinculado a una de las tres Comisiones de Trabajo. Los integrantes de la Secretaría Técnica también deben hacer parte de una Comisión.

 Parágrafo 5: es responsabilidad de cada entidad, después de ser elegida en la Secretaría Técnica, realizar la formulación de su participación, así mismo, cuando su integrante se retire de esta instancia, deberá notificarlo por escrito. En caso de no contar con notificación, se establecerá comunicación con el representante legal o directivo de la entidad para formalizar la participación en esta instancia de la Mesa.

 

Comisiones de Trabajo:

 La Mesa cuenta con tres Comisiones de trabajo para garantizar la operatividad y el trabajo colaborativo de parte de todas las organizaciones que conforman la Mesa.

 ·         Comisión Gestión del Conocimiento: direcciona las construcciones académicas que sobre el tema de familia se realicen en la Mesa Departamental de Familias de Antioquia.

 ·         Comisión Gestión Interinstitucional: promueve estrategias entre las organizaciones y actores de los diferentes ámbitos territoriales para incidir en acciones orientadas al fortalecimiento y apoyo a las familias.

 ·         Comisión Gestión de la Comunicación: apoya la creación, diseño y ejecución de estrategias de comunicación y participación de los integrantes de la Mesa.

 

Funciones

  • ·         Participar en la elaboración del plan de trabajo de la Mesa.
  • ·         Asistir a las reuniones convocadas por cada líder de comisión, que se establecerán según demanda para la ejecución del plan de acción.
  • ·         Proponer acciones que contribuyan a la operatividad del plan de trabajo y participar en actividades externas que puedan incidir en el cumplimiento del mismo.
  • ·         Realizar las actas de la reunión y levantar el respectivo listado de asistencia, el líder deberá entregar estos soportes a la coordinación de la Mesa para consolidar el archivo de la misma dentro de los 10 días siguientes a la reunión.
  • ·         Cada líder será responsable de entregar informe de seguimiento semestral a la Secretaría Técnica, con los soportes de los productos alcanzados. Así como socializar sus avances ante la Mesa cuando corresponda.
  • ·         Los demás que se consideren necesarias para la ejecución del plan de trabajo de la Mesa.

 

Parágrafo 6: cuando una decisión de Comisión no esté consensuada o requiera validez o apoyo de otra instancia, el tema se trasladará a la Secretaría Técnica para realizar el correspondiente análisis.

 A partir de estructura institucional la Mesa consolidó su plan de trabajo con el propósito de aportar a la formulación de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento para las familias en Antioquia.

 Integrantes de la Mesa Departamental de Familias de Antioquia[4]

 

  • 1.       Gerencia de Infancia, Adolescencia Juventud
  • 2.       Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF – Regional Antioquia
  • 3.       Asamblea Departamental de Antioquia
  • 4.       Policía Nacional.
  • 5.       Departamento de la Prosperidad Social. DPS
  • 6.       Defensoría del Pueblo
  • 7.       Profamilia
  • 8.       Secretaría de Gobierno de Antioquia
  • 9.       Secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia
  • 10.   Secretaría de Minas de Antioquia
  • 11.   Secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia
  • 12.   Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia
  • 13.   Gerencia de Afrodescendencia de Antioquia
  • 14.   Gerencia Indígena
  • 15.   Indeportes Antioquia
  • 16.   Empresa de Vivienda de Antioquia – Viva
  • 17.   Departamento Administrativo para la Prevención y Atención de Desastres
  • 18.   Secretaria de las Mujeres de Antioquia
  • 19.   Secretaria de Educación de Antioquia
  • 20.   Secretaria de participación Ciudadana y Desarrollo social de Antioquia
  • 21.   Unidad de familia de Medellín
  • 22.   Secretaria de Educación de Medellín
  • 23.   Secretaria de Educación de Sabaneta
  • 24.   Secretaria de Salud y Bienestar Social de Titiribí
  • 25.   Universidad de Antioquia
  • 26.   Universidad Católica Luis Amigó
  • 27.   Universidad Pontificia Bolivariana
  • 28.   CINDE
  • 29.   Universidad San Buenaventura
  • 30.   Escuela de Gobierno y Políticas Públicas
  • 31.   Red de Programas Universitarios en Familia – Nodo Antioquia
  • 32.   Colegio Canadiense
  • 33.   Mesa Municipal de Familia para la Protección de sus Derechos
  • 34.   Colegio Colombo Sueco – representante de padres de familia
  • 35.   Ser Feliz Siendo Diferente
  • 36.   Señora Olga Lopera en representación de la sociedad civil
  • 37.   Comfenalco - Antioquia
  • 38.   Corporación Surgir
  • 39.   Corporación Acción Social y Familia
  • 40.   Corporación Cariño
  • 41.   Corporación Su Salud al Día
  • 42.   Corporación Innovación Social
  • 43.   Corporación de Desarrollo Humano y social Red Comunitaria
  • 44.   Corporación Red Papaz
  • 45.   Corporación Latina
  • 46.   Fundación Bien Humano
  • 47.   Fundación Vínculo
  • 48.   Fundación Educadora Infantil Carla Cristina
  • 49.   Fundación Tiempo de Paz
  • 50.   Fundación Casa de Infancia
  • 51.   Comité Privado de Asistencia a la Niñez – PAN
  • 52.   Mesa de Infancia y Familia de la Federación Antioqueña de ONG
  • 53.   Banco Arquidiocesano de Alimentos
  • 54.   Kromática
  • 55.   Red Interreligiosa para la Familia
  • 56.   Red Antioquia Provida
  • 57.   Movimiento Político Libres
  • 58.   Asociación ALIVI

 Fuente: Acuerdos de la Mesa Departamental de Familias de Antioquia.

  




Imágenes de las sesiones presenciales de la Mesa Departamental de Familia

Años: 2017, 2018 y 2019


Grupo de integrantes de la Mesa Departamental de Familias de Antioquia


La Mesa se consolidó como un espacio de encuentro, de información y de validación de las decisiones y acciones sobre el proceso de formulación de la Política. Alrededor de 58 organizaciones, públicas y privadas, del Departamento se constituyeron como integrantes de la Mesa.

Plan y Estrategia de Comunicaciones

Convocar a diferentes actores para escuchar sus voces, la esencia de la estrategia de comunicación fue la participación de las familias, las comunidades y las organizaciones

Mediante distintas estrategias de comunicación y participación ciudadana se diseñaron, planificaron y ejecutaron para hacer posible que la política fuese en verdad Pública, legal, legítima y que contara con las voces de todos los actores, personales e institucionales interesados y dispuestos a comprometerse en la transformación de las realidades y dinámicas de las familias de Antioquia. En palabras de Lillana Zuluaga Aristizábal, comunicadora social de la Gerencia, Coordinadora de la Comisión de Comunicaciones:

 De ahí que la comunicación fue entendida más como un proceso de “poner en común” las voces, las palabras, los sentires, las construcciones de todos para lograr encontrar mediante la visibilizarían de consensos y disensos, posibilidades de trascender las miradas propias para lograr acuerdos como sociedad en torno a un camino para lograr el mejor desarrollo integral para las familias del Departamento. Fue así como se facilitaron espacios de interlocución, interacción de conocimientos, diálogo de saberes subregionales, generación de contenidos de sensibilización, promoción e información. Campañas, afiches con imágenes representativas de la diversidad de las familias, ilustraciones con refranes, el concurso de la foto familiar, videos con los relatos de las familias comunicados de prensa, la consulta ciudadana virtual, en fin, todas las estrategias y piezas comunicacionales tuvieron el sentido de promover la convivencia familiar, los derechos colectivos de las familias y promover todas las actividades y eventos del proceso participativo de construcción de la política pública, como aporte al proceso de formulación y aprobación de la política pública de Apoyo y fortalecimiento a las Familias de Antioquia.

 

Realización de los Diálogos de Saberes en las Subregiones

 Con el doble propósito de informar los avances del proceso de formulación de la Política y de indagar acerca las percepciones y opiniones de las familias en los municipios se efectuaron 28 Diálogos de saberes en las nueve subregiones del departamento. Los Diálogos fueron convocados por la Gerencia como por el ICBF – Regional Antioquia. Las conclusiones y aportes de los Diálogos de Saberes fueron tomados como insumos, muy importantes, para la formulación del documento técnico de la Política. Un total de 915 personas de las subregiones participaron de los diálogos.

 Como conclusión general de los Diálogos de Saberes se obtuvo lo siguiente:

 Se resalta como factores comunes en las nueve subregiones el querer de las familias en Antioquia para que las instituciones responsables de hacer cumplir sus derechos trabajen en forma coordinada -intersectorialidad- tomando la familia como grupo humano y haciendo énfasis en la importancia de contar con proyectos sociales en los que ellas tengan un espacio para el diálogo y la escucha, que estén enfocados en la prevención -entornos protectores-., capacitación, acompañamiento permanente de las familias y que garanticen el acceso a la educación (ven necesarias las Escuelas de Padres), la recreación, la salud y al empleo y los medios productivos.

  A la vez se hace evidente el anhelo en todas las subregiones de que exista una efectiva voluntad política y administrativa en la puesta en marcha de la Política Pública, una vez aprobada por la Asamblea Departamental, mediante el compromiso de los funcionarios y la gestión de recursos que promuevan la permanencia de los programas, planes y proyectos relacionados con las familias y donde la participación de la comunidad, tanto urbana como rural, sea posible. Manifiestan que, al incentivar la participación y la capacidad de las Familias en competencias ciudadanas, se puedan generar alianzas con otras políticas públicas y prácticas   productivas que les garanticen a las familias

el acceso a un capital de emprendimiento con el fin de que logren una economía sostenible para que haya un goce colectivo de sus derechos.

 Fuente:    Las Voces y las Miradas de las Familias en Antioquia. Análisis de la información cualitativa a través de Software Atlas TI. 2018. Pág. 49.

 


 


Consulta Ciudadana: aportes a la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia

 Por sugerencia de la Mesa, con el propósito de conocer el pensar y sentir de la ciudadanía, en las subregiones y municipios, tanto en la zona urbana como la rural, sobre la Política, se desarrolló una consulta ciudadana a partir de tres preguntas:

 

·         ¿Qué puede aportar tu familia al desarrollo del Departamento?

·         ¿Cuáles son las principales necesidades y problemáticas de tu Familia?

·         ¿Qué esperarías como integrante de una familia que quedará en esta política pública?

 La Consulta Ciudadana se realizó en forma virtual en la página Web de la Gobernación de Antioquia contando con los aportes de 834 personas, y de manera física con los aportes de 405 personas, para un total de 1.239 respuestas obtenidas de las familias, a la luz de sus propias vivencias.

 Las conclusiones más importantes de la Consulta fueron:

 Basados en la atenta escucha de las voces de las familias del departamento y en la minuciosa recolección de la información con base en las tres preguntas las respuestas más frecuentes apuntaron al tema laboral y económico, donde las personas expresaron que una de las problemáticas más visibles en el departamento es la falta de empleo o la inestabilidad del mismo, por ello es necesario, entonces, poner en diálogo las políticas de desarrollo económico, de vivienda y emprendimiento para que contribuyan a facilitar mejores condiciones que eleven las capacidades de las familias y puedan promover y agenciar su desarrollo.  

  Otras de las necesidades más sentidas por las familias del departamento, es la generación de espacios para escucharlas e incidir en la solución de sus problemáticas de convivencia al interior de sus hogares y no solo pensar en las oportunidades de trabajo, vivienda, salud, educación y seguridad.

 En un alto porcentaje se revela el tema de la educación, las familias sugieren la necesidad de una educación en valores para la convivencia pacífica de todos sus integrantes y tanto el Estado como la sociedad civil en general deben tratar de acompañarlas y empoderarlas siempre que sea posible. Se evidencia la necesidad de trabajar con las familias a partir del fortalecimiento de sus capacidades, profundizando en el amor y el respeto, los cuales, durante todo el proceso de recolección de información, se mostraron como aspectos fundamentales para la convivencia democrática de las familias.

 Según los resultados que arrojó la consulta ciudadana, una problemática bastante mencionada por los participantes fue el tema de la socialización en familia, lo cual refleja la existencia de dificultades en la convivencia y en las relaciones intrafamiliares dentro de los hogares; hay una conciencia clara de que este tipo de falencias influyen de una manera negativa en el desarrollo de la sociedad en general.

 En cuanto a lo que los ciudadanos expresaban con respecto a la formulación de la Política Pública, gran número de personas le apuntaron a la importancia de la optimización de las ofertas y servicios en el sector salud y educativo para responder a los desafíos que implica la atención integral a las familias.

 Fuente:  Las Voces y las Miradas de las Familias en Antioquia. Análisis de la información cualitativa a través de Software Atlas. TI. 2018. Pág. 48 y 49.

 Los diálogos de saberes y la consulta ciudadana hicieron parte de los anexos del documento técnico de la política pública, como fundamento para la exposición de motivos ante la Asamblea departamental.

 

Micrositio en la página Web Antioquia TIC

 En este micrositio, concebido como una red de aprendizaje, se dio cuenta informativa del proceso de construcción de la Política, las sesiones de la Mesa y los diálogos de saberes en las subregiones. También fue el canal de visibilización de contenidos elaborados por los actores de la Mesa, como lo fue una base de datos con publicaciones académicas sobre temas de familia.

 

Realización de foros departamentales de familia y coloquios internacionales

 Con el sugestivo nombre de Las Voces y las miradas de las Familias en Antioquia tanto la Gerencia como el ICBF – Regional Antioquia y la Mesa realizaron, en el recinto de la Asamblea Departamental de Antioquia, cuatro foros regionales tres presenciales y uno virtual, con amplia participación de la sociedad civil, funcionarios públicos y representantes de las subregiones. El objetivo de los foros era el de reflexionar sobre los avances y retos en la implementación de las Leyes 1361 de 2009 y 1857 de 2017, al tiempo de informar, también, de los avances y logros del proceso de formulación de la Política en el departamento. En los foros se invitaron expertos en familia como líderes y representantes de las distintas subregiones del departamento. Los foros tuvieron amplio cumplimiento en los medios de comunicación como en las redes sociales.

 Durante algunos foros se premió a las personas elegidas de los municipios, que participaron en el concurso “la Foto Familiar”.

 



 Los foros departamentales realizados fueron los siguientes:

  •  Año 2017: Primer Foro Departamental, Las Voces y las Miradas de las Familias de Antioquia.
  • Año 2018: Segundo Foro Departamental, Las Voces y las Miradas de las Familias de Antioquia.
  • Año 2019: Tercer Foro Departamental, Las Voces y las Miradas de las Familias de Antioqui
  • Año 20120: Cuarto Foro (virtual), Las voces y las Miradas de las Familias de Antioquia.   

  


 Durante el 2018 la Mesa con la organización y convocatoria de la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó, se llevó a cabo un coloquio, con la participación de expertos nacionales e internacionales, denominado: La construcción de la Política Pública de las Familias en Antioquia, un Tejido de Participación.

 

En el 2019 la Mesa organizó y convocó al coloquio: ¿Qué es un Observatorio de Familia y que aporta a la Política Pública? Este coloquio tuvo su razón de ser en cuanto la Ley 1361 de 2009, recordemos, ordena la creación de Observatorios de Familia en los entes territoriales y se hizo necesario conocer modelos y experiencias exitosas de funcionamiento de distintos observatorios tanto a nivel nacional como internacional.

 

Celebración del Día Internacional y Nacional de la Familia

 En sintonía con lo fijado por la Asamblea General   de Organización de las Naciones Unidas ONU, en su resolución 47/237 del 20 de septiembre de 1993, con el objetivo de aumentar el grado de conciencia acerca de los temas relacionados con la familia y fomentar los lazos familiares. En Colombia la Ley 1361 de 2009 acogió, también, el día 15 de mayo, de cada año, como el Día de la Familia en el país.  Ese día las entidades públicas y privadas promueven la celebración de eventos y emisión de mensajes relativos a resaltar la importancia de las familias en las personas, las comunidades y la sociedad. La Gobernación de Antioquia, mediante la Gerencia, en asocio con el ICBF – Regional Antioquia y las organizaciones pertenecientes a la Mesa se unen para la celebración oficial, en el departamento, del Día de la Familia.

 

Elaboración, discusión y aprobación del documento técnico de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento para las Familias en Antioquia

 Tarea fundamental de la Gerencia con los aportes de la Mesa, durante el período 2016 al 2019, fue la formulación, y consignación por escrito, de la Política. Este documento fue el resultado de una amplia y democrática participación democrática y de múltiples reuniones y debates de los representantes de la Mesa. Estos debates y reuniones, que duraron tres años, fueron álgidos y de mucha controversia ideológica y académica por la diversidad de posiciones, intereses y puntos de vista de los actores involucrados, especialmente en la redacción de la noción de familia. Hubo posiciones encontradas frente a la noción de familia entre los representantes de las Asociaciones con Base en la Fe, y los representantes de  las Universidades, por cuanto las primeras insistían en afirmar la primacía de la familia nuclear, asentada en el artículo 42 de la Constitución Política, mientras las Universidades insistían en el reconocimiento de las distintas formas de organización familiar de acuerdo con las jurisprudencias de las altas cortes (Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado) y en el documento de la Política Pública Nacional de Familias, 2012 – 2022), que enuncia a las familias como un Sujeto Colectivo de Derechos y Deberes.

 La resolución de este conflicto entre distintas organizaciones de la sociedad civil implicó la intervención tanto de la directora regional del ICBF – Antioquia como de la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud. Al final se llegó a un consenso satisfactorio  entre todos los representantes de la Mesa en el sentido de que ambas posturas, la familia como institución básica de la sociedad y también como un Sujeto Colectivo de Derechos y Obligaciones,  deberían incluirse en el texto del documento técnico y en la Ordenanza departamental,  y teniendo en cuenta el principio de la Mesa del predominio del interés general sobre el interés particular y el de sacar adelante la Política  Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias de Antioquia, los representantes de la Mesa aprobaron sin objeciones y por unanimidad el texto definitivo del documento técnico.

 El documento técnico recoge tanto los lineamientos de las leyes 1361 del 2009, de Protección Integral a la Familia, de la 1857 del 2017 (complementaria de la primera), como del documento técnico de la Política Pública Nacional para las Familias Colombianas del Ministerio de Salud y Protección Social. El documento, así como los representantes de la Mesa, tuvieron, muy en cuenta, las normas mandatarias de la Constitución Política, así como las sentencias de las altas cortes: Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado; y los acuerdos, pactos y tratados internacionales ratificados por el Congreso de Colombia Otras fuentes de consulta y referencia fueron los documentos realizados durante la administración del gobernador Sergio Fajardo Valderrama, recordemos:

 

·         LAS FAMILIAS TAMBIÉN CUENTAN: marco estratégico de la de la Política Pública para las Familias Antioqueñas.

·         DOCUMENTO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE FAMILIA: el caso del departamento de Antioquia.

·         CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN ANTIOQUIA: En perspectiva del contexto, la estructura, composición y variables socioeconómicas.

 La Gerencia, con su equipo profesional de trabajo, lideró el proceso recogió y recibió los distintos aportes tanto de los representantes de la Mesa como de los talleres subregionales. Mediante entregas de aproximaciones sucesivas, consensuadas con el plenario de la Mesa, se fueron consolidando los aportes de la Mesa al informe del documento técnico de la Política hasta lograr su aprobación final, cuya tabla de contenido quedó de la siguiente forma:

 

INTRODUCCIÓN

 ANTECEDENTES

 OBJETIVOS

 PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

 NOCIÓN DE FAMILIA Y HOGAR

ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

·         ENFOQUE DE CURSO DE VIDA

·         ENFOQUE DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES

·         ENFOQUE DIFERENCIAL

·         ENFOQUE TERRITORIAL

 EJES DE LA POLÍTICA PÚBLICA

 ·         RECONOCIMIENTO Y ATENCIÓN INTEGRAL

·         CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN LAS FAMILIADS

·         GOBERNANZA

´ORIENTACIONES PARA LOS TERRITORIOS

 BIBLIOGRAFÍA

 ANEXOS

 ·         REFERENTES NORMATIVOS

·         LECTURA SITUACIONAL DE LOS HOGARES EN ANTIOQUIA

·         LAS VOCES Y LAS MIRADAS DE LAS FAMILIAS EN ANTIOQUIA

 El documento técnico fue liderado y escrito por la Gerencia, bajo la responsabilidad de la trabajadora social Tatiana Ramírez Hernández, contó con los aportes de los integrantes de la Mesa y la asesoría de la abogada y especialista en familia Olga Lopera.

 Podemos, entonces, afirmar con, firme convicción y conocimiento de causa, que la tarea encomendada tanto a la Mesa, como a la Secretaría Técnica de aportar en la elaboración del documento técnico de la Política fue cumplida a entera satisfacción y cabalidad de todas y todos los actores involucrados en el proceso.

 

Expedición de la Ley 1857 de 2017

 Esta Ley, del Congreso de la República, modificó, parcialmente, la Ley 1361 de 2009, adicionando de la Familia y complementando las medidas de protección tales como la adecuación de horarios laborales para facilitar el acercamiento del trabajador con los miembros de su familia para atender sus deberes de protección, acompañamiento de su cónyuge o compañero/a permanente, a sus  hijos, menores, a las personas mayores de la tercera edad de su grupo familiar,  o a sus familiares dentro del tercer grado de consanguinidad, como también a quienes se encuentren en situación de discapacidad o dependencia.

 La Ley ordena a los empleadores a facilitar, promover y gestionar una jornada semestral en la que sus empleados puedan compartir con su familia en un espacio suministrado por el empleador o en uno de la caja de compensación familiar a la que estén afiliados sus trabajadores. Los entes territoriales también deben acatar esta disposición de la Ley como lo ha hecho la Gobernación de Antioquia.

 Establece, la Ley,  también, que las acciones del Estado dirigidas a proteger a las personas en situación de vulnerabilidad o violación a sus derechos deben incluir atención familiar a actividades dirigidas a vincularlos a rutas de atención para el acceso a programas de subsidios, de salud, recreación, deporte y emprendimientos que mejoren su calidad de vida; para tal efecto las entidades responsables deben conformar equipos transdiciplinarios de acompañamiento familiar que diseñen y pongan en ejecución, en cada caso, un plan de intervención en el que se planeen las acciones a adelantar y los resultados esperado, dejando constancia en una historia familiar de carácter reservado.

 La Ley señala que el día 15 de mayo de cada año cuando se celebra el Día Nacional de la Familia sea también el Día sin Redes, día en el cual los operadores de telecomunicaciones de internet, de telefonía móvil y de la Autoridad Nacional de Televisión, en cumplimiento de la función social que les asiste, promuevan campañas pedagógicas que realcen los valores de las familias, la importancia del diálogo presencial e intergeneracional entre los miembros de la familia, espacios que se asignarán 15 días antes a la celebración de ese día.

 De esta Ley 1857 de 2017 el Grupo Interno de Consultas en Materia Laboral de la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social emitió un concepto jurídico unificado acerca de las consideraciones generales que los empleadores deben cumplir para acatar correctamente esta Ley.

 

 

Imagen de la campaña de difusión y participación de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia. Realizada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia - Años 2018 y 2019.

 

Imagen de la campaña de difusión y participación de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia. Realizada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia - Años 2018 y 2019.

 

Aprobación de la Ordenanza Departamental de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia

 Como culminación de todos los esfuerzos conjuntos de la Gerencia, del ICBF -Regional Antioquia y de la Mesa, el primero de marzo del 2019, la Gobernación presentó a consideración de la Asamblea Departamental de Antioquia el proyecto de Ordenanza de la Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia. El diputado Luis Carlos Hernández fue el ponente del proyecto de Ordenanza.   

 El 30 de octubre de 2019, la Secretaría de Gobierno de Antioquia doctora Victoria Eugenia Ramírez Vélez, y la doctora Erica Ramírez Pérez Gerente de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud  socializaron, en el recinto de la Asamblea, ante los diputados, el proyecto de la Ordenanza de la Política. Varios diputados intervinieron dando sus conceptos y expresando inquietudes y recomendaciones las cuales fueron respondidas por la Secretaria de Gobierno y la funcionaria de la Gerencia Tatiana Ramírez Hernández.

 En la sesión ordinaria N° 13, del 28 de septiembre de 2019, del último período de la Asamblea fue aprobado en el tercer debate reglamentario la Ordenanza que establece la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia. La Ordenanza fue sancionada el 30 de diciembre de 2019 por el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez, la Secretaria de Gobierno Victoria Eugenia Ramírez Vélez, la Secretaria General María Victoria Gasca Durán, y la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud Erica Ramírez Pérez.

 La Ordenanza aprobada consta de una exposición de Motivos y 21 artículos. Cómo objetivo general reconoce a las familias del departamento de Antioquia como sujeto colectivo de derechos y deberes, apoyándolas mediante acciones de atención integral y fortaleciéndolas en   su convivencia democrática para propiciar su desarrollo integral, y como objetivos específicos;

 

1.       Garantizar a las familias una atención integral por medio de la coordinación de acciones de las instituciones públicas y privadas, que, por medio de contrato o convenio, tienen a su cargo planes y proyectos con y hacia las familias,

2.       Promover relaciones de solidaridad, cooperación, respeto, equidad y ayuda mutua entre los integrantes de las familias, que fomenten la convivencia democrática.

3.       Implementar estrategias de cooperación entre las instituciones, entidades y personas de los diferentes se4ctores, para apoyar y fortalecer a las familias.

 

En cuanto a la Noción de Familia enunció lo siguiente:

 Para todos los efectos de la presente Ordenanza se entenderá por familia que es la primera comunidad y tejido relacional social e intergeneracional de lazos afectivos y formativos a las personas unidas por nexos de consanguinidad, afinidad, civiles o de crianza. Es la unidad vital y existencial del ser humano y núcleo fundamental e institución básica de la sociedad.

 

Desde sus diferentes formas de conformación, la familia está convocada tanto a potenciar las capacidades de sus miembros y a protegerlos como a fomentar las expresiones de solidaridad, fraternidad, apoyo, amor, cuidados, respeto, ayuda mutua y educación integral entre quienes la conforman. Esta llamada a decidir libre y responsablemente tener o no tener hijos y sobre la adopción, la crianza y procreación.

 En cuanto a los principios orientadores de la Política, la Ordenanza acogió estos:

 Universalidad; Equidad; Diversidad; Dignidad Humana; Atención preferente; Protección Integral e Integradora; Participación; Corresponsabilidad; Solidaridad; Concurrencia; y, Eficiencia del gasto público.

 Con respecto a los enfoques, entendiendo por ello la perspectiva desde la cual deben ser observadas y atendidas las familias incluyó las siguientes:

 Enfoque de Derechos Humanos; Enfoque de Curso de Vida; Enfoque de Capacidades y Oportunidades; Enfoque Diferencial; y Enfoque Territorial.         

 De los Ejes, o sea de la ruta orientadora en la materialización del plan de acción, definió los siguientes:

 Reconocimiento y Atención Integral a las Familias; Convivencia Democrática en las familias; y Gobernanza.

 De los lineamientos para la materialización de la Política la Ordenanza (…) reconoce la autonomía de los municipios para que de acuerdo a sus propias capacidades y competencias y por medio de la coordinación intersectorial, implementen los planes de acción dirigidos al apoyo y fortalecimiento a las Familias obrando en cumplimiento de los principios de coordinación, concurrencia, subsidiariedad consagrados en la Constitución Política.

 La Ordenanza exhorta al Gobierno departamental y a los municipios a incluir en sus Planes de Desarrollo programas y proyectos con el presupuesto necesario para ejecutar acciones de apoyo y fortalecimiento de las familias en el territorio respectivo.

 La Ordenanza dio un plazo de doce (12) meses al Gobierno departamental para formular y presentar un Plan de Acción para la implementación de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las familias en Antioquia, y que el Plan de Desarrollo Departamental, en cada cuatrienio, se armonizará con la Política Pública y anualmente con la programación física y financiera de los programas y proyectos incluidos en el Plan de Acción y en el Plan Operativo Anual de Inversiones.

 En su artículo 10° la Ordenanza estableció la adopción de un Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de la Política mediante la construcción de indicadores de resultado y producto de los programas y proyectos en el Plan de Desarrollo Departamental así como de indicadores de impacto para implementar acciones de carácter intersectorial; también ordeno la realización cada dos años de una Rendición Pública de Cuentas sobre el avance, ejecución y desarrollo de la Política a  cargo de la Gerencia.

 Un tema muy importante de la Ordenanza es la conformación de una Comisión Intersectorial de Familias, de carácter transversal, al interior de la Gobernación (…) que tendrá como objetivo articular planes, programas y proyectos sectoriales y poblacionales de manera que, en los asuntos relativos a la atención integral a las Familias, se logre un trabajo conjunto, armónico y efectivo entre todos los organismos que tienen competencia e incidencia en la atención a las familias.

 Con respecto a la Coordinación esta seguirá a cargo de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud (…) el cuál institucionalizará el Programa Familias en Convivencia, el cual estará conformado por un equipo transdisciplinar acorde a lo establecido en la Ley 1857 de 2017.  Se ordena a la Gerencia designar un funcionario de planta (…)  quien será responsable de la coordinación operativa de la Política y le corresponderá dinamizar la implementación del Plan de Acción, coordinar La Mesa Departamental de Familias y la Comisión Intersectorial; siendo a la vez el enlace con el Observatorio de Familia.   

 En cuanto a la Financiación de la Política la Ordenanza señala que tanto el Gobernador como la Gerencia deben asignar, anualmente, la respectiva asignación presupuestal y gestionar recursos del nivel nacional y departamental, de alianzas, convenios de asociación y de la cooperación internacional al desarrollo.

 Del Observatorio de Familia la Ordenanza acoge el llamado de la Ley 1361 de 2009 a crear en los entes territoriales la creación del Observatorio Departamental, el cual queda adscrito al Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia.

 La Ordenanza acoge, también los principios de Participación Ciudadana y de Corresponsabilidad, para que las administraciones municipales convoquen a las familias en los procesos de construcción de las políticas, planes, programas y proyectos que los beneficien, así como involucrarlas activamente en procesos de educación y formación.

 De la Mesa Departamental de Familias la Ordenanza valida su conformación como un espacio de encuentro, de participación ciudadana y de trabajo conjunto y coordinado entre las entidades públicas y de la sociedad civil interesadas en acompañar la gestión y los fines de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia.

 En su artículo 17 la Ordenanza establece el mes de mayo, de cada año, la celebración del Mes de la Familia en el departamento de Antioquia e indica que la Gobernación a invitar a las administraciones municipales y de la sociedad civil a que se vinculen a las actividades de celebración. Señala, además, que durante el Mes de la Familia se siga realizando el Foro Departamental de familias (…)  con el fin de recoger y dar a conocer lineamientos, investigaciones y experiencias que posibiliten fortalecer el trabajo con las familias en los territorios. En su parágrafo, el artículo ordena la realización de un Festival de las Familias Antioqueñas, (…) con el objetivo de resaltar las Familias desde sus diferentes visiones, culturas, y territorio, a través de muestras y eventos culturales en todo el departamento.

 La Ordenanza también se ocupó del tema de la Comunicación Pública al fijar que la Política (…)  contará con un Plan Comunicacional para informar, sensibilizar, educar y movilizar a través de           expresión, la apuesta en común y la participación a las Familias.

 La Ordenanza estableció un plazo de doce meses para la formulación del Plan de Acción, de la Política y la reglamentación necesaria para la conformación, funcionamiento y operación de la Comisión Intersectorial de Familias, el Programa Familias en Convivencia, el Observatorio de Familia y la Mesa de Familias de Antioquia.

 Por último, la Ordenanza estableció que el Documento Técnico hará parte de la Política y que este podrá ajustarse de acuerdo a los avances técnicos y las leyes vigentes en el país.  

 La Ordenanza la firman los diputados Hernán Torres Álzate como Presidente de la Asamblea Departamental y Jorge Mario Álvarez Zea como Secretario General.    

  La Ordenanza presentada por la Gobernación, en cabeza del señor Gobernador Luis Pérez Gutiérrez, y elaborada por la Gerencia y revisada por el departamento jurídico, recogió e incluyó todas las propuestas y recomendaciones trabajadas por los plenarios de la Mesa, de la Secretaría Técnica y de las Comisiones y las Voces y las Miradas de las familias de las subregiones. De esta forma, y después de siete años de intensa participación de todos los actores involucrados, tanto públicos como privados, se logró su aprobación legal, paso necesario y obligatorio, para poner en práctica las orientaciones, lineamientos y acciones específicas de la Política con las Familias del departamento.     

 Con la Ordenanza no solo se da cumplimiento a lo estipulado en las leyes 1361 de 2009 y 1857 de 2017 sino que, además, logran las Familias tener un espacio legal, legítimo y reconocido en la administración departamental, mediante la Gerencia, sino que ellas, por fin, logran ser tenidas en cuenta en los Planes de Desarrollo, como mandato legal, con presupuesto propio y lineamientos claros y precisos de como intervenir en su bienestar y fortalecimiento como Sujeto Colectivo de Derechos y Obligaciones para con ellas mismas y sus integrantes, y propiciando su desempeño autónomo como actor social en los intereses y asuntos que les conciernen.

 Misión fundamental de los representantes de la Mesa es no solo ser acompañante y corresponsable de la ejecución cabal y oportuna de lo requerido en la Ordenanza sino, además ser una especie de Veeduría Ciudadana pendiente y alerte a las autoridades de la Gobernación y a la Opinión Pública de posibles desviaciones e incumplimientos fijados en la Ordenanza. 

 La Ordenanza aprobada constituye, pues, un marco orientador y normativo para motivar a las autoridades municipales a formular e implementar en sus territorios y a incluir en sus respectivos Planes de Desarrollo, con su respectivo presupuesto,  una Política Pública o Planes de acción de Apoyo y Fortalecimiento a todas las Familias de su jurisdicción, tanto urbanas como rurales, en concordancia con los lineamientos de la Política Pública Nacional de Familia como de la Política departamental, respetando, eso sí, sus propias realidades económicas, sociales y culturales de las comunidades y familias.

 A continuación se adjunta una imagen de la primera y última página der la Ordenanza #47 de 2019, en nota de estilo:

 


 

Imagen de la campaña de difusión y participación de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia. Realizada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia - Años 2018 y 2019.

 

FASE III: 2020 – 2023.  Ejecución de la Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia

En el año 2020 llega a la Gobernación de Antioquia, por segunda ocasión, Aníbal Gaviria Correa para el período 2020 -. 2023, Unidos por la Vida es el nombre del Plan de Desarrollo. En la Línea 1 de dicho Plan Nuestra Gente se afirma: Esta línea constituye el pilar central de nuestro Plan de Desarrollo que es el ser humano, centrando en NUESTRA GENTE estrategias de inclusión, desarrollo de capacidades y promoción de la equidad, que permita a los antioqueños una vida plena, con bienestar y dignidad. Condiciones que aportan a la lucha contra las desigualdades y al desarrollo humano integral de todas las poblaciones que habitan nuestro Departamento.  Es nombrada Gerente de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud la psicóloga Adriana Yaneth Suárez Vásquez. En el primer año de su gobierno de Aníbal Gaviria Correa da una reforma administrativa que crea la Secretaría de Inclusión Social y Familia, agrupando, de forma transversal, en ella las distintas Gerencias: Afrodescendientes, Indígenas, Personas con Discapacidad, Seguridad Alimentaria y Nutricional Maná, Personas Mayores y Población LGTBI e Infancia, Adolescencia y Juventud. En el 2019 inicia como directora de familia Cecilia María Taborda para luego continuar en funciones el especialista en familia Gabriel Jaime Ocampo Duque. En el 2021 es nombrado como Secretario de Inclusión Social y Familia Pedro Hoyos Gracia.  La creación de esta nueva Secretaría es un hito muy importante para el desarrollo en las subregiones de lo establecido en la Ordenanza Departamental #47 de 2019.

 El informe Antioquia y sus familias, publicado por la Secretaria de Inclusión Social y Familia, referencia que desde el Plan de Desarrollo Departamental “Unidos por la Vida 2020 – 2023” se cuenta con los programas Antioquia en Familia y familias con Equidad desde los cuales se pretende:

 Brindar asesoría y asistencia técnica para fortalecer capacidades de los funcionarios y equipos territoriales que trabajan por y para las familias.

·         Liderar y acompañar instancias de participación a nivel departamental y municipal.

·         Formar a diferentes actores corresponsables en convivencia democrática y afianzamiento de capacidades familiares.

·         Promover estrategias de movilización social con enfoque de curso de vida y familia.

·         Atender integralmente a las 10.000 familias vulnerables delo departamento a través de 10 dimensiones básicas entre ellas: salud, educación, nutrición, capacidades familiares y habitabilidad.

 Con estos dos programas se da cumplimiento a la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia, según la Ordenanza #47 de 2019 de la Asamblea Departamental.

 Durante esta administración, bajo el liderazgo de la doctora  Adriana Yaneth Suárez Vásquez se continuo con las reuniones de la Mesa Departamental de Familia, de sus comisiones de trabajo; de la celebración del Día y el Mes de la Familia y de la Campaña “Cultiva en Familia; de los Foros de Familia, de la estructuración del Observatorio Curso de Vida y Familias  tal como lo ordena la Ley 1361 de 2009; de la realización de los Festivales “Antioquia Vive en Familia” en las subregiones; de la difusión de la Ordenanza #47, el Plan de Acción, el Plan Comunicacional, la divulgación de la Ordenanza #47, y la puesta en funcionamiento de la Comisión Intersectorial al interior del departamento.

 El paso siguiente después de la aprobación de una Política Pública es realizar su seguimiento, monitoreo y evaluación para poder determinar su real impacto en las familias objeto de su intervención y hacer los ajustes y modificaciones pertinentes. En este sentido la creación y puesta en funcionamiento del Observatorio curso de Vida y Familias.

 Otra tarea a llevar a cabo por parte de la Secretaría de Inclusión Social y Familias es el de prestar asesoría y acompañamiento a los municipios del departamento para que estos puedan, también, formular, aprobar y ejecutar una Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las familias de sus territorios, dando así cumplimiento a la Ley 1361 de 2009 de Protección Integral a la Familia; su aprobación permitiría a las administraciones incluirla en los Planes de Desarrollo Territorial y así dotarla de recursos presupuestales para poder desarrollar planes, programas y proyectos con las familias. De esta forma se haría un trabajo más articulado y coordinado entre la Secretaría de Inclusión Social y Familias de la Gobernación y las administraciones municipales en las subregiones del departamento.  

   

LECCIONES APRENDIDAS EN EL PROCESO DE LA FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS EN ANTIOQUIA

 Des.pués de hacer este recorrido por el proceso de construcción de la Política Pública, se retoma a modo de conclusión y recomendación, 15 lecciones aprendidas, que pueden ser tenidas en cuenta, sin desconocer el contexto y autonomía territorial, en el momento de iniciar un proceso de formulación de una Política Pública.

 En todo proceso de construcción de una Política Pública se genera no solo información sino conocimiento; conocimiento que aporta a la masa crítica de las escuelas, concepciones, marcos  teóricos y enfoques de la Ciencias Políticas respecto a las Políticas Públicas , por ello el reto siempre será reflexionar sobre lo construido y actuado  para así plasmarlo en  lecciones aprendidas para que sirvan de ejemplo a futuras formulaciones, aprobaciones e implementaciones de una Política pública entre el Estado y la sociedad civil .

 

1.       Una Política Pública no es solo una Ley y un documento técnico. Una Ley del Congreso. Una Ordenanza departamental. un Acuerdo municipal o un decreto y un documento técnico son el resultado no el principio de la formulación de una Política Pública, son por así decirlo la punta del iceberg; punta que, en muchas ocasiones, oculta y hace invisible los antecedentes, hechos, tensiones, conflictos y situaciones que hicieron posible tanto la formulación como la aprobación por parte de autoridad competente de la Política Pública.    

2.       La participación activa y decidida de la sociedad civil es imprescindible en la formulación y legitimidad de una política pública. Sin una convocatoria amplia y no excluyente de todos y cada uno de los actores interesados que propicie su participación y continuidad durante todo el proceso no es posible garantizar el respaldo y la legitimidad ciudadana de una Política Pública. Muy importante que las personas y organizaciones que se vinculen al proceso de formulación de la Política Pública se comprometan por escrito de su participación activa.

3.       Es indispensable la permanencia de la voluntad política, la continuidad y el liderazgo de la autoridad gubernamental para mantener activo el proceso de formulación de una Política Pública.  Es el Estado y los entes territoriales quienes deben liderar y convocar a la sociedad civil y a los actores interesados en la formulación de una Política Pública en particular. El cambio de administración y de los funcionarios no debe causar la parálisis o atrasos en el proceso de formulación y aprobación de la Política.   

4.       Debe de constituirse una Mesa de Trabajo donde se propicie el debate y la discusión de todos los actores involucrados. La Mesa debe ser un espacio de encuentro y deliberación donde se expongan todos los intereses y las distintas posiciones ideológicas de los actores involucrados y de esta forma pueda llegarse a negociaciones y a consensos acerca de los aspectos debatidos de la Política. Es menester que los funcionarios públicos sirvan de mediadores en los conflictos que, necesariamente, se presenten entre los actores. No resulta conveniente que los funcionarios públicos tomen partido por una u otra posición por cuanto esto conllevaría el malestar y retiro de la Mesa de uno o varios actores lo que causaría, a su vez, perdida de representación y legitimación de la Política Pública a aprobar, con el riesgo de que dichos actores impugnen la desaprobación de la Política Pública en los estrados judiciales dando al traste con la implementación de la Política

5.       Es necesario planear, pactar reglas y construir una arquitectura institucional que garantice la buena marcha del proceso de formulación de la Política Pública. La falta de organización, planeación y la ausencia de unas reglas claras y de una adecuada arquitectura institucional perjudican la buena marcha del proceso y puede frustrar la aprobación de la política en cuestión. La creación de una Secretaría Técnica y de Comisiones de Trabajo donde participen todos los actores involucrados es una de las maneras para obtener resultados y lograr la aprobación de la Política Pública. La elaboración de actas y el seguimiento a las tareas es fundamental para garantizar el cumplimiento de los acuerdos.

6.       Hay que tener paciencia colectiva, respetar tiempos y no precipitar hechos o situaciones que pongan en riesgo la marcha del proceso. Las personas y las organizaciones involucradas y participantes del proceso tienen distintos ritmos y agendas propias que limitan su dedicación de tiempo completo al proceso de formulación de la Política Pública. Esos tiempos y su disponibilidad deben ser respetados y considerados tanto en la agenda como en la programación de las actividades acordadas por la Mesa y las Comisiones de Trabajo.  

7.       Permanente información y divulgación de las actividades y logros del proceso de formulación de la Política Pública. La gestión de comunicaciones y sus estrategias no puede limitarse solo a los actores involucrados por cuanto es indispensable mantener a la Opinión Pública suficientemente informada del acontecer de los hechos, situaciones, logros y acuerdos del trabajo de la Mesa y de las Comisiones de Trabajo, empleando para ello todos los medios y redes sociales disponibles.   

8.       Hay que dejar constancia documentada del proceso de formulación y aprobación de la Política Pública.  Generalmente de estos procesos solo queda disponible para consulta de la ciudadanía el documento técnico y el texto de la Ley, del decreto, de la ordenanza departamental o del acuerdo municipal. Se desaparecen los documentos y la trazabilidad de la historia de acontecimientos que dieron origen y posibilitaron la aprobación de la Política lo que dificulta su posterior estudio a las personas y organizaciones que quisieran conocer el origen y las formas como se procedió.

9.       La participación de los actores involucrados y de la ciudadanía no termina con la aprobación de la Política Pública.  Tan o más importante que el proceso de formulación y aprobación de una Política Pública es su implementación por parte de las entidades territoriales y de los funcionarios oficiales. En la Ley o el texto de la autoridad que aprobó la Política debe quedar garantizada la continuidad de la participación ciudadana en la veeduría de que se cumpla lo acordado y estar prestos a tomar nota y denunciar a la opinión Pública en caso contrario.

10.   Una Política Pública no es algo estático sino un proceso dinámico de cambio y transformación. El fin de toda Política Pública es el de aportar a la solución de una problemática específica de la sociedad que requiere la intervención del Estado. Si la problemática cambia, se transforma o desaparece es menester revisar la Política Pública que se aprobó en un momento determinado y entrar a revisarla y adecuarla a los hechos y situaciones presentes. Es por eso que tanto el Estado, los actores involucrados y la sociedad civil deben estar atentos a las nuevas realidades que se presentan y proceder en consecuencia.

11.   Necesidad de creación de un Observatorio Departamental a la Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia. Un gran acierto de la Ley 1361 de 2009, de Protección Integral a la Familia fue el de ordenar a los entes territoriales su creación. La finalidad de un Observatorio es hacer seguimiento, monitoreo y evaluación, con indicadores de logro y resultado, de la ejecución de los planes, programas, proyectos y acciones realizadas con las familias. Otro objetivo importante de un Observatorio de Familia es promover la realización de estudios e investigaciones, con el concurso de las universidades y centros de investigación especializados en el tema, de la realidad de las condiciones de vida y problemáticas de las familias. Afortunadamente la Gobernación de Antioquia mediante la Secretaria de Planeación acató lo ordenado en la Ley 1361 de 2009 dispuso su creación para bien de la Política Pública.

12.    El proceso de participar en la convocatoria, la formulación y aprobación de una Política Pública es un ejercicio de un derecho democrático de la ciudadanía. Es en los espacios interinstitucionales, creados por la Constitución Política de 1991, donde la ciudadanía puede deliberar y tener incidencia política para contribuir en la solución de los problemas que la afectan. Y es en la búsqueda del bien común y no del interés particular como la participación activa y decidida de la ciudadanía y de la sociedad civil como se logra demandar la inclusión de un tema o problemática específica en la agenda pública y, de esta forma aportar a su solución mediante la negociación, los consensos y los acuerdos entre los actores involucrados y así conseguir la aprobación y la legitimidad de la Política Pública ante la autoridad gubernamental competente.

13.   Debe establecerse, por consenso, un reglamento que fije las reglas del funcionamiento de la Mesa. Las reglas y normas son necesarias para que todos los integrantes de la Mesa, tanto personales como institucionales sepan cuáles son los procedimientos de ingreso, permanencias, participación y retiro. Particular atención debe darse a los términos de participación en las votaciones que tienen por objeto dirimir y cerrar discusiones. En el derecho al voto debe primar un récord de asistencia y permanencia de los integrantes para evitar que personas o instituciones que no hayan participado en los debates decidan, sin conocimiento de causa, el curso de las votaciones. Otro asunto importante es el de establecer un procedimiento para elegir, por votación democrática, los representantes de la Mesa que aspiren a hacer parte de instancias como la Secretaría Técnica y las comisiones de trabajo instauradas. Debe fijarse un tiempo regular de permanencia en la Mesa para poder ser miembro pleno de tales instancias, así como el de acordar, por reglamento, un periodo fijo de permanencia y, de este modo, permitir que otros integrantes puedan hacer también parte de ellas y evitar permanencias prolongadas de sus integrantes.

14.   Es imprescindible contar con un Plan de Comunicaciones durante todo el proceso de la Formulación y Aprobación de la Política. Toda política pública es una acción pública sobre el Estado y la sociedad y por lo tanto requiere la divulgación y socialización de sus logros y resultados por medio de la ejecución de un Plan de Comunicaciones que diseñe y lleve a la práctica las estrategias al respecto en medios de comunicación y redes sociales. La ausencia de un Plan de Comunicaciones es un grave error porque es mediante la información permanente y oportuna de las acciones y eventos a la ciudadanía como una política pública adquiere credibilidad y legitimidad.

15.   Es preferible y más conveniente que todo el proceso de formulación de una Política Pública, desde su convocatoria hasta su aprobación, sea liderada por la entidad pública y su equipo de profesionales y no por una organización privada vía contratación o convenio de asociación.  Si bien el inicio del proceso de formulación de esta Política fue un convenio de asociación entre la Gobernación de Antioquia y la Fundación Bien Humano, Fase I del proceso, fue en la Fase II, ya sin convenio, que el proceso adquirió más dinamismo, participación y legitimidad por parte de la sociedad civil, y mayor voluntad política, responsabilidad y compromiso por parte de las instancias gubernamentales encargadas, en este caso la Gerencia de Infancia, Adolescencia y  Juventud y su equipo de profesionales, quienes se la jugaron a fondo para lograr, junto con los integrantes de la Mesa de Familia, la aprobación de la Ordenanza ante la Asamblea Departamental.  

 La interdisciplinariedad de profesiones, el rescate de las voces de las familias, la apertura de espacios de encuentro, la disposición del ambiente de manera adecuada, las metodologías de facilitación utilizadas, la responsabilidad y entrega de los profesionales de la Gerencia, el ICBF y los actores de la Mesa, la creación de confianza entre las partes, la responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos y  la incidencia política respetuosa, fueron algunos elementos que hicieron que se diera un proceso de comunicación adecuado que permitiera el logro de hoy tener aprobada y en ejecución una Política Pública de Apoyo y Acompañamiento a las Familias de Antioquia. (Aporte de la comunicadora social Liliana Zuluaga Aristizábal, ex Coordinadora de la Comisión de Gestión del Conocimiento de la Mesa Departamental de Familias de Antioquia).

 La documentación del relato histórico, jurídico y sociológico del proceso de formulación, aprobación y ejecución de la Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia nos ha permitido, en la trazabilidad del tiempo: 2012 – 2021, ver y entender como en este proceso se dio una concurrencia y convergencia de todos los actores sociales y políticos involucrados en un marco de respeto mutuo y de participación democrática tal como lo postula la Constitución Política de 1991.  Un proceso que constituye un hito y un referente para futuros procesos de formulación, aprobación y ejecución de una Política Pública en el país.

 

BIBLIOGRAFIA

 

  • Ley 1361 de 200, de Protección Integral a la Familia
  •  
  • Ley 1857 de 2017
  •  
  • Código Civil de Colombia
  •  
  • Ordenanza #47 de 2019 de la Asamblea Departamental de Antioquia.
  •  
  • Acuerdos de la Mesa de Familias de Antioquia. (2018). Gobernación de Antioquia, Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud. Medellín.
  •  
  • Documento técnico de la formulación de la Política Pública de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia. Gobernación de Antioquia. Gerencia de Infancia, Adolescencia, y Juventud. Medellín. 2018.
  •  
  • Caracterización de Hogares de Antioquia, en perspectiva del contexto, la estructura, composición y variables socioeconómicas. Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud. Gobernación de Antioquia. Medellín. 2015.
  •  
  • Franco, Julio. (2013). Diseño de Políticas Públicas: Una guía práctica para transformar ideas en proyectos viables. IEXE Editorial.3 edición.  México.
  •  
  • Galvis, Ligia. (2014).  Las Familias también Cuentan; Marco Estratégico de la Política Pública para las Familias Antioqueñas. Gobernación de Antioquia. Fundación Bien Humano. Medellín.
  •  
  • Informe Antioquia y sus familias. Secretaría de Inclusión Social y Familias. Gobernación de Antioquia. 2021
  •  
  •        Las Voces y las Miradas de las Familias en Antioquia. Análisis de la información cualitativa a  
  •        Través del software Atlas TI. 2018. Pág. 45.
  •  
  • Palacio, Valencia. (2020). La familia; Meditaciones sociológicas en tiempos ambiguos. Sílaba Editores. Medellín. Pág. 174 – 175, 178 - 179.
  •  
  • Plan de Desarrollo Territorial 2020 – 2023. Unidos por la Vida. Gobernación de Antioquia. Medellín.
  •  
  • Política Pública Nacional para las Familias colombianas 2012 – 2022. Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia, Bogotá.
  •  
  • Políticas Poblacionales para la Vida y la Equidad. Alcaldía de Medellín. 2014. Pág. 11.
  •  
  • Jaramillo, Isabel y otras. (2015). Documento para el acompañamiento de la política pública de familia: el caso del departamento de Antioquia. Facultad de Derecho. Universidad de los Andes. Bogotá. Pág.214.
  •  
  • Roth, André – Noël. (2013). Políticas Públicas: formulación. implementación y evaluación. Edicio9nes Aurora. Novena edición. Bogotá.
  •  
  • Salamon, Lester y otros. La sociedad civil global: las dimensiones del sector no lucrativo. Fundación BBVA. Madrid. España
  •  
  • Salas, Luis Julián. (2014). Estado, empresa privada y sector social: una relación entre sectores que fortalece la sociedad civil. Revista de Trabajo Social # 5.  Universidad de Antioquia. Medellín.
  •  
  • Vargas, Alejo. (2001). El Estado y las Políticas Públicas. Almudena Editores. Bogotá. Pág. 57.

 

 

Videos en Youtube sobre el proceso de formulación, aprobación e implementación de la política

 

  

TWITTER

 #FamiliasEnConvivencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



* Cuando en el texto se mencione el término Política nos referimos a la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia; cuando el término es Gerencia nos referimos a la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud; y cuando se hace alusión al término Mesa es a la Mesa Departamental de Familias de Antioquia.

 

* Fue de conocimiento público las objeciones y la oposición manifiesta del Procurador General de la Nación, señor Alejandro Ordoñez Maldonado, período 2009 – 2016,  de tendencia política católica y ultraconservadora,  a los lineamientos y orientaciones de la primera versión del documento de  la Política Nacional de Apoyo y Fortalecimiento para las Familias y hubo de esperar su salida, por destitución del Consejo de Estado, y el nombramiento del doctor  Fernando Carrillo Flórez para que leste levantara el veto y se aprobase la versión definitiva del documento

[1]Noción concertada en la Mesa de Familias de Antioquia, el día 14 de marzo de 2019.

 

 

[2] Fuente: búsqueda en Google. Es de anotar que el hecho que no se haga mención en Google no significa que no haya mas entes territoriales con Política Pública de Familia aprobada, solo que la desconocemos,  

[3] El tercer sector o sector social lo conforman: las ONG, las entidades sin ánimo de lucro, ESAL, como fundaciones, corporaciones y asociaciones, las iglesias, los partidos y organizaciones políticas, los sindicatos, juntas de acción comunal, gremios, asociaciones de padres de familia, entre otros.

[4] Estos integrantes son a la fecha de aprobación de los acuerdos